La Junta estudia excluir a las ONG que inviertan en bolsa de las ayudas p¨²blicas
La Consejer¨ªa de Asuntos Sociales prepara un decreto que obligar¨¢ a las ONG a acreditar que no invierten sus fondos en valores burs¨¢tiles si aspiran a recibir alguna subvenci¨®n auton¨®mica. Esta medida, que ser¨¢ debatida hoy en el primer Consejo de Gobierno tras las vacaciones, ir¨¢ dirigida a todas las asociaciones y fundaciones, creadas sin fines lucrativos, que solicitan alguna ayuda de cualquier departamento de la Administraci¨®n andaluza.
'No estamos dispuestos a que ninguna ONG utilice el dinero de los andaluces para jugar al bingo', dijo ayer con iron¨ªa el consejero de Asuntos Sociales, Isa¨ªas P¨¦rez Salda?a. Esta iniciativa, que se pone en marcha tras el esc¨¢ndalo de Getscartera, que ha destapado varias inversiones burs¨¢tiles de asociaciones religiosas, no excluir¨ªa, sin embargo, el dep¨®sito de fondos en otros productos financieros de renta fija. De ponerse en marcha esta medida en Andaluc¨ªa afectar¨ªa a todas las congregaciones religiosas que gestionan centros de servicios sociales -las residencias de la tercera edad son un ejemplo claro- financiados por la Junta de Andaluc¨ªa.
P¨¦rez Salda?a explic¨® ayer que la Administraci¨®n dispondr¨ªa de dos v¨ªas para comprobar que la entidad que opta a alguna subvenci¨®n cumple con el requisito: una declaraci¨®n jurada de la propia organizaci¨®n en la que asegure que carece de inversiones en bolsa o una certificaci¨®n de la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) donde se acredita que no tiene activos burs¨¢tiles.
El consejero tambi¨¦n inform¨® ayer de la demanda de la tarjeta sesentaycinco, dirigida a la poblaci¨®n de m¨¢s de 65 a?os. Desde el pasado marzo, cuando se aprob¨®, se han repartido 90.000 tarjetas, aunque las solicitudes se incrementan hasta las 314.000. De las peticiones, el 53% son mujeres. La distribuci¨®n provincial de las tarjetas ya entregadas es bastante desigual: en Sevilla se han repartido 16.000, en C¨®rdoba, M¨¢laga, Granada, C¨¢diz y Ja¨¦n, unas 12.000; mientras que en Almer¨ªa y Huelva se han remitido alrededor de 6.000 en cada caso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Isa¨ªas P¨¦rez Salda?a
- Declaraciones prensa
- Junta Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- ONG
- Solidaridad
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Gente
- Bolsa
- Mercados financieros
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad