Educaci¨®n elimina todos los autores catalanes de la historia de la literatura en Bachillerato y ESO
El documento provisional que prepara la consejer¨ªa entrar¨ªa en vigor en el curso 2002-2003
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)
Ni Ramon Llull, ni Merc¨¦ Rodoreda, ni Salvador Espriu, ni Eugeni d'Ors, ni Lloren? Villalonga. Es decir, ni catalanes ni mallorquines. Los estudiantes valencianos no estudiar¨¢n sus obras si prospera el documento de contenidos que prepara la Consejer¨ªa de Educaci¨®n con el fin de modificar los curr¨ªculos de Lengua y Literatura de Bachillerato y de ESO. La desaparici¨®n de estos autores es m¨¢s llamativa toda vez que el curso anterior pudieron estudiarse. En esta nueva historia de la literatura en valenciano s¨®lo tienen cabida los autores nacidos en la Comunidad. La castellana no mira el origen de los escritores.
La ministra de Educaci¨®n y Cultura, Pilar del Castillo, argument¨® en su momento la necesidad de unificar criterios y reforzar los contenidos de Ense?anza Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato expresando su verg¨¹enza de que los estudiantes apenas conocen qui¨¦n fue Shakespeare.
Al final, es posible que el autor ingl¨¦s se llegue a conocer, pero dif¨ªcilmente el alumno valenciano podr¨¢ saber qui¨¦nes son Bernat Metge, Carles Riba o Narc¨ªs Oller, adem¨¢s de los ya se?alados, a tenor del documento de m¨ªnimos elaborado por la consejer¨ªa a instancias del ministerio que, una vez publicado en el DOGV, entrar¨¢ en virgor en el curso de 2002-2003. En los dos documentos de Bachillerato y ESO, escritos ¨ªntegramento en castellano, no se hace ninguna menci¨®n a ninguno de los grandes escritores catalanes y mallorquines que, como los valencianos, escribieron en la misma lengua.
Por el contrario, los contenidos dise?ados para las asignaturas de Literatura Castellana de Bachillerato y ESO s¨ª recogen espec¨ªficamente el estudio del nicarag¨¹ense Rub¨¦n Dar¨ªo, como es preceptivo si se trata de ense?ar el modernismo, o el estudio de la narrativa hispanoamericana, por ejemplo. Otros cosa ser¨ªa calificada de, como m¨ªnimo, una aberraci¨®n o una tergiversaci¨®n de la historia.
En los m¨ªnimos marcados por la Generalitat para el valenciano, sin embargo, se ha tenido m¨¢s en cuenta el origen de los escritores. En su prop¨®sito de valencianizar la ense?anza y evitar a toda costa cualquier menci¨®n al t¨¦rmino catal¨¢n -que no aparece en ning¨²n momento ni en los curr¨ªculos de lengua ni en el de literatura-, el documento de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n ha obviado nombres fundamentales. Sin los cuales, muy complicado resultar¨¢ explicar la prosa medieval (Llull), el humanismo (Metge), el realismo del XIX (Oller) o la literatura del siglo XX (Rodoreda...). Incluso un periodo en que los escritores valencianos no fueron apenas fruct¨ªferos, como el modernismo, ha sido suprimido de los estudios, con lo cual, no existieron ni Joan Maragall, ni el primer Josep Carner, entre muchos otros.
S¨ª se incluyen y se especifican como materia de estudio a los principales representantes valencianos de los diferentes periodos y g¨¦neros de la historia de la literatura en lengua aut¨®ctona, desde Ausi¨¤s March, hasta Joan Fuster, pasando por Enric Valor, Vicent Andr¨¦s Estell¨¦s, Xavier Casp, Isabel de Villena, Teodoro Llorente, Escalante, Bernat i Baldov¨ª o Jaume Roig.
El consejero de Educaci¨®n, Manuel Taranc¨®n, destac¨® ayer que el pr¨®ximo decreto 'valencianiza' los contenidos de los nuevos curr¨ªculos de ESO y Bachillerato. El resultado, seg¨²n la lectura de contenidos, transmite la sensaci¨®n de una literatura ajena a las de otras comunidades con las que comparte una misma lengua, como, al fin y al cabo, reconoc¨ªan todos los autores valencianos inclu¨ªdos en el curr¨ªculo, al margen de posteriores y personales cambios de opini¨®n.
En este sentido, las editoriales valencianas de libros de texto siempre han dado preponderancia, y todav¨ªa m¨¢s en los ¨²ltimos a?os, a los autores valencianos, si bien no han dejado de contextualizar a los mismos y de subrayar la importancia de otros escritores del ¨¢mbito ling¨¹¨ªstico catal¨¢n, si as¨ª se precisaba.
De hecho, de aprobarse el documento provisional -que debe obtener tambi¨¦n el visto bueno del ministerio-, las empresas editoriales tendr¨¢n que modificar su stock de libros, algunos recientemente editados, lo que comportar¨¢ importantes perjuicios econ¨®micos. Desde la asociaci¨®n de editores valencianos se se?al¨® ayer que se est¨¢ estudiando la situaci¨®n y que han pedido una entrevista con el director general de Innovaci¨®n Educativa y Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica, Josep Vicent Felip, para tratar el nuevo decreto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ferran Bono](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3fddf31a-6e67-4ca3-ba34-333f02439cbf.png?auth=6f556598c65917c6a403f87e73019775bf1cc15e2ff63d4269ce1a7b45c206f5&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Lloren? Villalonga
- ESO
- Merc¨¨ Rodoreda
- Eugeni D'ors
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Salvador Espriu
- Eugenio D' Ors
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Ram¨®n Llull
- Literatura catalana
- Materias educativas
- Bachillerato
- Educaci¨®n secundaria
- Catal¨¢n
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Ense?anza general
- Idiomas
- Catalu?a
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad Valenciana
- Baleares
- Lengua
- Libros
- Gobierno auton¨®mico