N¨¢ufragos
En las leyes internacionales est¨¢ escrito que todo buque y los pa¨ªses ribere?os deber¨¢n prestar ayuda a las personas en peligro en sus proximidades o en sus costas. ?stas son n¨¢ufragas.
Las leyes del mar se han cumplido incluso en tiempo de guerra, como los submarinos que recog¨ªan a los supervivientes de los buques que hab¨ªan torpedeado.
Un refugiado es una persona que huye de su pa¨ªs por motivos pol¨ªticos, persecuciones religiosas...
El capit¨¢n y tripulaci¨®n del Tampa, de pabell¨®n noruego, cumplieron con su deber, rescatando a los n¨¢ufragos, cosa que Australia no ha hecho, al negarse a permitir que fueran desembarcados en su territorio para darles una atenci¨®n sanitaria como corresponde al siglo XXI.
Se ha tardado m¨¢s de diez d¨ªas en atenderlos y darles un destino, consider¨¢ndolos refugiados en vez de n¨¢ufragos. Recibieron una atenci¨®n sanitaria cuanto menos inapropiada, sobre la cubierta de un containero, y seguro que con restricciones de agua.
No ser¨¢n acogidos ni en Australia ni en Indonesia, inicio del viaje por mar, sino en Nauru, que es un peque?o archipi¨¦lago del Pac¨ªfico, y Pap¨²a-Nueva Guinea, pa¨ªs monta?oso y selv¨¢tico, ambos con baja renta per c¨¢pita en comparaci¨®n con Australia, enorme pa¨ªs en superficie y cuyos habitantes disfrutan de un alto nivel de vida. El 70% de los australianos, seg¨²n las estad¨ªsticas que dieron el d¨ªa 4 en el telediario de La 2, estaba en contra de que desembarcaran en su pa¨ªs...
?Que mala memoria! Hace menos de trescientos a?os muchos de los antepasados de los actuales australianos, no abor¨ªgenes, llegaron a esas costas en condiciones tan penosas como los 460 n¨¢ufragos del Tampa.
Hu¨ªan del hambre, o eran condenados a muerte en la metr¨®poli con una segunda oportunidad en ultramar. Se repite la historia. Al igual que en la isla donde desembarc¨® por primera vez el capit¨¢n Cook y fue asesinado en la playa en menos de una hora..., s¨®lo que ¨¦l pudo desembarcar y sus tripulantes tomar agua dulce para el barco, recuperando con posterioridad el cad¨¢ver de su comandante.
Las personas rescatadas por el Tampa son n¨¢ufragas antes que refugiadas, y debieron ser atendidas como tales, como seres humanos que se han visto al borde de la muerte y en muchos casos heridos, enfermos y agotados. Una vez recuperados, entonces las autoridades de inmigraci¨®n considerar¨¢n si procede o no asilarlos en el pa¨ªs. Por ¨²ltimo, ?Australia firma el documento final de la Cumbre de Durban contra el Racismo? Qu¨¦ poca verg¨¹enza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.