El presidente del Superior navarro ordena investigar el origen de la filtraci¨®n
Las relaciones entre la judicatura navarra y el Gobierno foral est¨¢n atravesando uno de sus peores momentos. El Tribunal Superior de Justicia de Navarra considera que el Ejecutivo de UPN, empezando por su Direcci¨®n General de Justicia, est¨¢ perturbando 'el normal funcionamiento de los ¨®rganos judiciales' e incumple, ocho meses despu¨¦s de su entrada en vigor, las exigencias materiales impuestas por la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil. La Direcci¨®n de Justicia del Gobierno regional lo niega todo, pero las relaciones institucionales se rompieron el pasado mes de julio, seg¨²n han reconocido varios magistrados.
A las puertas de la apertura del nuevo a?o judicial en Navarra, el pr¨®ximo lunes, las disensiones entre la judicatura y el Ejecutivo de Miguel Sanz, que asumi¨® en 1999 las competencias de justicia en medios humanos (excepto jueces, fiscales y secretarios judiciales) y materiales, ha llegado al punto de que las versiones sobre la colaboraci¨®n entre ambos estamentos se contradicen completamente. Lo que para los jueces es una 'mala o nula cooperaci¨®n', para el Gabinete es una relaci¨®n 'totalmente normal'.
El rotativo Diario de Noticias ha difundido una nota interna del presidente del tribunal, Rafael Ruiz de la Cuesta, dirigida a sus compa?eros, en la que se vierten duras criticas contra la Direcci¨®n de Justicia del Gobierno. Concretamente, se habla de la 'intromisi¨®n externa' del Ejecutivo en el 'normal funcionamiento de los ¨®rganos judiciales' debido a la reiterada adopci¨®n de decisiones en materia de personal no consensuadas previamente. Tambi¨¦n se critica la falta de equipamiento en videoc¨¢maras y medios inform¨¢ticos para las salas y juzgados que cumplan lo establecido en la nueva ley de Enjuiciamiento Civil.
El documento agrega que el Gobierno foral ha otorgado de forma unilateral vacaciones y permisos al personal de justicia, afectando al buen funcionamiento de los juzgados, sin tener competencias para ello y sin consensuar la medida en el seno de la comisi¨®n mixta de coordinaci¨®n.
Al margen de los problemas de calendario laboral, los jueces, que se reunieron el pasado lunes por la presidencia del m¨¢ximo tribunal navarro, habr¨ªan criticado la realizaci¨®n de trabajos en los despachos judiciales por orden de la Direcci¨®n de Justicia y sin permiso de los titulares, as¨ª como el retraso en la renovaci¨®n de equipos inform¨¢ticos, la instalaci¨®n de videoc¨¢maras en las salas de juicio para grabar las vistas o la sustituci¨®n de r¨®tulos biling¨¹es por otros escritos s¨®lo en castellano.
Seg¨²n el mencionado rotativo, algunos jueces manifestaron que el repentino cambio de equipos inform¨¢ticos en sus juzgados, realizado este mismo verano, les impidi¨® proteger toda la informaci¨®n contenida en ellos, parte de la cual se encontraba bajo secreto judicial. Todo ello llev¨® al Superior a invitar s¨®lo al presidente navarro, Miguel Sanz, al acto oficial de apertura del a?o judicial, si bien en una votaci¨®n posterior se decidi¨® invitar a los responsables de Justicia de su Gabinete.
El presidente del Tribunal Superior navarro orden¨® ayer al correspondiente Juzgado de Instrucci¨®n de guardia la apertura de diligencias para esclarecer la responsabilidad penal en la filtraci¨®n del escrito, que tiene car¨¢cter secreto.
Petici¨®n al Consejo General
Ruiz de la Cuesta explic¨® en un comunicado p¨²blico que ya ha solicitado a la Sala de Gobierno de la instituci¨®n que encabeza que nombre un instructor para que act¨²e en la esfera administrativa e investigue qui¨¦n filtr¨® el texto. Tambi¨¦n ha pedido a la Inspecci¨®n de Tribunales del Consejo General del Poder Judicial que realice las diligencias oportunas.
Por su parte, la Direcci¨®n de Justicia, tambi¨¦n en una nota oficial, evit¨® comentar el contenido del escrito de la presidencia del Tribunal Superior, pero neg¨® que se haya roto el di¨¢logo entre ambas partes y asegura que el funcionamiento de la comisi¨®n mixta es el normal, sin que en su seno se pusiera de manifiesto queja alguna relativa a esas materias.
El Gobierno defiende la legalidad de la sustituci¨®n de r¨®tulos en el Palacio de Justicia y niega haber vulnerado ley alguna. La comisi¨®n mixta se reuni¨® ayer mismo con urgencia para intentar recomponer el di¨¢logo entre ambas partes.
La Direcci¨®n General de Justicia, al frente de la cual est¨¢ Jos¨¦ Mar¨ªa Abad, depende de la consejer¨ªa de Presidencia, Justicia e Interior, que encabeza el vicepresidente del Ejecutivo regionalista, Rafael Gurrea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.