Un mundo narrativo
Consummatum est es el t¨ªtulo de la novela de Joan Mari Irigoien (Alza, 1948) recientemente traducida al castellano y que acaba de aparecer en la editorial Ttarttalo en su nueva colecci¨®n Abra. La obra de Irigoien es muy conocida en la narrativa en lengua vasca. Posiblemente sea uno de los autores punteros junto a Saizarbitoria, Atxaga o Lertxundi.
No es la primera de sus novelas que se traduce. Al menos otras dos, Babilonia, con igual t¨ªtulo en Acento, y Poliedroarn hostoak, como La tierra y el viento en Hiru, se pueden leer en espa?ol. Pero si el ¨¢mbito reducido en que se mueven estas traducciones ha dado una posibilidad escasa de conocer su obra, esta publicaci¨®n puede ser una buena oportunidad para acercarse a su mundo narrativo.
Consummatum est es la historia paralela de dos personas, Diego y Gadea, que pertenecen a dos ¨¢mbitos distintos de la sociedad: uno a la marginaci¨®n de un pueblo rural, hijo de un carbonero y de una antigua prostituta, y otra, hija de un idealista alem¨¢n y de una cultivada dama de Madrid: el camale¨®n y la rosa. El uno encarna la potencia del mal, la otra la bondad.
La cr¨ªtica vasca (en especial puede leerse el trabajo de I?aki Aldekoa) consider¨® que era una de las novelas menos logradas del novelista, porque esos dos mundos se van uniendo con una narraci¨®n que se diluye poco a poco.
Las caracter¨ªsticas de Irigoien est¨¢n presentes en la novela: un estilo que no duda en utilizar las im¨¢genes po¨¦ticas, que busca el s¨ªmbolo y la analog¨ªa, que tiene tendencia a terminar las escenas con una frase sentenciosa, que utiliza la lengua vasca con soltura admirable, cosa que no se traslada di¨¢fana a la traducci¨®n.
Sus novelas buscan insertarse en el realismo m¨¢gico, del que es confeso deudor, sobre todo del mundo de Rulfo, pero a veces concibe el mundo excesivamente dividido: la clase baja y la alta, lo rural y lo urbano, el iletrado y el idealista alem¨¢n, la violencia y la piedad. Los elementos de la trama son sorprendentes (a veces inveros¨ªmiles), porque desde el principio el personaje se ve abocado al destino que no es suyo, sino que se le ha trasladado desde una instancia narrativa superior, pero la caracterizaci¨®n de los personajes resulta a veces previsible, porque el autor insiste en los temas b¨¢sicos de su personalidad, y ciertos aspectos del relato -como el rechazo de la vecindad a los padres de Diego, a Paulino y Manuela- se ofrecen de manera monotem¨¢tica.
La habilidad de Irigoien en unir elementos dispares, como las relaciones populares, los mitos sobre el m¨¢s all¨¢, la sabidur¨ªa popular y la m¨¢s alta cultura europea, en desarrollar un estilo que sutura con suavidad varios registros, ha ofrecido la imagen de un estilista de la novela.
Joan Mari Irigoien: Consummatum est. Ttarttalo, Abra. Donostia, 2001, 272 p¨¢ginas, 2.900 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.