En el coraz¨®n del gaditano
La comparsa El Circo, segundo premio en el carnaval de C¨¢diz de hace dos a?os, plasm¨®, exprimiendo al m¨¢ximo el culto a la nostalgia que caracteriza a estas agrupaciones, el sentimiento de admiraci¨®n y agradecimiento que perdura en el coraz¨®n de cientos de familias gaditanas hacia este buque que marc¨® toda una ¨¦poca.
'Avante claro, por la Bah¨ªa nace un barquito de jornaleros, que no le tocaban las sirenas los grandes mercantes, pero si arrancaba siempre por palmitas sordas, a la claridad del d¨ªa desde C¨¢diz a Matagorda (...) en sus barandas se asomaban las buenas gentes de los barrios obreros, que iban buscando la vida, preparando los cargueros, desafiando temporales y mirando siempre al cielo (...) c¨®mo navegaba en aguas plateadas, y era su rumbo muy pinturero...', dec¨ªa el pasodoble del autor Joaqu¨ªn Qui?ones, que conclu¨ªa con una llamada de atenci¨®n a las autoridades para que C¨¢diz recuperase esta embarcaci¨®n: '...en un cantil de Gran Canaria se est¨¢ yendo a pique y entre todos hay que traerlo a C¨¢diz, para siempre ya, vapor del dique'.
Este cante en el Teatro Falla, templo del sentimiento popular y las denuncias sociales del pueblo gaditano en el carnaval, sirvi¨® de acicate para que el Matagorda regresase a C¨¢diz. Cientos de personas fueron a recibir al buque insignia de una de las etapas de mayor prosperidad industrial en la comarca gaditana.
El Matagorda fue botado a finales de 1919 como barco de vapor y transformado con propulsi¨®n a motor en 1950. Con 30 metros de eslora, cinco de manga y tres de calado, podr¨ªa transportar a un pasaje m¨¢ximo de 506 personas por trayecto, repartidos por la cubierta principal y las c¨¢maras que hab¨ªa en la proa y la popa.
Cubr¨ªa diariamente unos diez trayectos de unos 25 minutos. La primera salida del muelle de C¨¢diz era a las 6.50 horas de la ma?ana y la ¨²ltima, desde Matagorda, a las 0.30 horas. As¨ª todos los d¨ªas de la semana. Pero el Vapor del Dique no s¨®lo transport¨® en sus cubiertas a empleados de astilleros, sino a muchas familias de Matagorda y Puerto Real, a las que no se les cobraba por ir a la capital al cine, al m¨¦dico, o a hacer gestiones cuando escaseaban los autom¨®viles y Matagorda era una isla aislada.
Incluso la actual ministra de Cultura, Pilar del Castillo, emparentada con la mujer de Domingo Afonso, viaj¨® una vez en este barco para acudir a la boda de un familiar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.