Los funcionarios descartan un pacto porque el plan de pensiones no compensa la p¨¦rdida de poder adquisitivo
El Gobierno y los sindicatos no lograron ayer ning¨²n acuerdo en la Mesa de la Funci¨®n P¨²blica porque, a juicio de las centrales, la oferta del Gobierno de un plan de pensiones no compensa la p¨¦rdida de poder adquisitivo para los empleados p¨²blicos. La propuesta del Ejecutivo consiste en un alza salarial del 2% para los pr¨®ximos tres a?os, junto a una aportaci¨®n del 0,5% para constituir planes de pensiones privados y una retribuci¨®n variable asociada al equilibrio presupuestario tambi¨¦n del 0,5%.
El l¨ªder de la federaci¨®n de administraci¨®n p¨²blica de CC OO, Carlos S¨¢nchez, afirm¨® que la propuesta oficial es 'escasa y rid¨ªcula. Cre¨ªa [el Gobierno] que el caramelo del fondo de pensiones bastaba para que hinc¨¢ramos la rodilla, pero no es suficiente para el acuerdo'. El dirigente de CC OO advirti¨® al Ejecutivo de que si no cambia de posici¨®n antes del viernes, fecha en la que el Consejo de Ministros aprobar¨¢ el anteproyecto de Presupuestos Generales de 2002, 'se va a encontrar con alg¨²n que otro desencuentro o con alg¨²n l¨ªo'. El secretario de Estado de Administraciones P¨²blicas, Ignacio Gonz¨¢lez, manifest¨® su preocupaci¨®n por la decisi¨®n de los sindicatos de convocar manifestaciones de protesta.
Una decisi¨®n de la que el secretario de acci¨®n sindical de la federaci¨®n de servicios p¨²blicos de UGT, Juan Antonio Gilabert, responsabiliza a la 'cerraz¨®n' del Gobierno por haber impedido el acuerdo al empe?arse 'en cargar a los empleados p¨²blicos la previsible crisis econ¨®mica', con nuevas p¨¦rdidas de poder adquisitivo para este colectivo.
En otra reuni¨®n, ¨¦sta mantenida por Trabajo con los sindicatos para reformar la negociaci¨®n colectiva, ayer se produjeron pocos avances. No obstante, el ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, afirm¨® que el acuerdo 'se debe alcanzar cuanto antes' e incidi¨® en la 'buena disposici¨®n' de las partes para lograr un consenso. Tras el encuentro, el secretario general de la patronal CEOE, Juan Jim¨¦nez Aguilar, asegur¨® que el debate se est¨¢ produciendo en un clima 'constructivo'.
El secretario de acci¨®n sindical de UGT, Antonio Ferrer, fue m¨¢s pesimista y detect¨® que 'empiezan a aparecer posiciones de dif¨ªcil punto de encuentro'. En concreto, cit¨® que la patronal y el Gobierno proponen establecer 'excepciones y puertas de fuga' para que las empresas no se vean obligadas a negociar convenios sectoriales. Este tipo de pactos es tambi¨¦n el prioritario para CC OO, y su representante Fernando Puig cree que deben incluir los salarios, su estructura y aumento, aunque luego se pueda desarrollar el debate en los convenios de empresa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.