Trabajo prev¨¦ super¨¢vit en las pensiones hasta 2015
Mayor dotaci¨®n para el fondo de reserva que contar¨¢ a fin de a?o con m¨¢s de 250.000 millones
Un estudio de Trabajo prev¨¦ que el sistema p¨²blico de pensiones tendr¨¢ super¨¢vit hasta el a?o 2015. El secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, que present¨® ayer el informe en la comisi¨®n parlamentaria del Pacto de Toledo, asegur¨® que 'el sistema ser¨¢ viable hasta esa fecha' y que lo seguir¨¢ siendo despu¨¦s si se adoptan medidas para afrontar el envejecimiento de la poblaci¨®n.
El super¨¢vit con que cuenta ahora la Seguridad Social, y que en 2000 se situ¨® en 500.000 millones de pesetas, permitir¨¢ una mayor dotaci¨®n del fondo de reserva de las pensiones. Para finales de este a?o estaban previstos 190.000 millones, pero Camps avanz¨® que ese objetivo 'se va a superar con mucho' y el fondo estar¨¢ por encima de los 250.000 millones.
El responsable de la Seguridad Social cree que la mayor garant¨ªa para el sistema radica en el compromiso adquirido por todos los partidos de emprender cada cinco a?os una reflexi¨®n sobre su estado de salud. Ahora ese debate se debe centrar, a su juicio, en el efecto envejecimiento con el alza progresiva del n¨²mero de pensionistas que se ir¨¢ produciendo por una mayor esperanza de vida. Seg¨²n los datos aportados por Camps, 'en Espa?a ese efecto se notar¨¢, con m¨¢s retraso que en Europa, a partir de 2020, y con un impacto mayor a partir de 2030'.
El responsable de la Seguridad Social propone tres frentes de actuaci¨®n. El primero, aprovechar todo el potencial del mercado laboral y facilitar la mayor incorporaci¨®n posible de mujeres como nuevos cotizantes. El segundo, est¨ªmulos para prolongar la vida activa y as¨ª retrasar la edad real de jubilaci¨®n -ahora en 62,8 a?os de media- incluso m¨¢s all¨¢ de la edad legal -se mantiene en 65 a?os-. El tercero, la necesaria entrada de inmigrantes, en un proceso que ya triplica todas las previsiones y que ha logrado que uno de cada cuatro nuevos cotizantes sean personas de terceros pa¨ªses.
El diputado socialista y ex ministro de Trabajo Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n asegur¨® ayer que ese debate sobre la inmigraci¨®n es esencial para analizar el futuro de la Seguridad Social. Del informe de Trabajo, Gri?¨¢n dedujo que, si para 2030 se prev¨¦n 11 millones de pensionistas, los nacidos en Espa?a mayores de 19 a?os no ser¨¢n suficientes para avalar la estabilidad del sistema y har¨¢n falta 6 millones de trabajadores inmigrantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.