Un informe de la UPV cuestiona la planta de residuos de Alcoy
El proceso para construcci¨®n de un Centro de Transferencia de Residuos S¨®lidos Urbanos en la Partida de Sant Benet en Alcoy no se adec¨²a al Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de Alcoy e infringe la legislaci¨®n vigente en materia de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas. ?stas son algunas de las conclusiones de un informe realizado por el profesor de la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia (UPV) Miguel Rodilla. Este doctor en biolog¨ªa confirma una de las principales denuncias de los vecinos afectados por la construcci¨®n de la planta: que el estudio de impacto ambiental es una burda copia del Plan Especial Director de Usos e Infraestructuras del ?rea Parque Tem¨¢tico Benidorm-Finestrat, al tiempo que denuncia la gravedad de que no se hayan tenido en cuenta los efectos de la descomposici¨®n de residuos para la poblaci¨®n de Alcoy.
Miguel Rodilla, profesor titular del Departamento de Ingenier¨ªa Hidr¨¢ulica y Medio Ambiente de la UPV, concluye que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) realizado para la construcci¨®n de una planta de residuos en Alcoy, cuya primera piedra se coloc¨® el pasado mes de julio, 'carece de cualquier capacidad de predicci¨®n de impactos' en su construcci¨®n y funcionamiento posterior. Rodilla llega a afirmar que 'la ubicaci¨®n de esta planta en los terrenos municipales se ha llevado a cabo por el inter¨¦s del Ayuntamiento de conseguir, posteriormente, el benepl¨¢cito de la consejer¨ªa en el aumento de terreno de car¨¢cter industrial'. Se da la circunstancia de que los viales de acceso a la planta se construir¨¢n en un ¨¢rea contigua de 200.000 metros cuadrados que ha homologado el Ayuntamiento para construir el pol¨ªgono industrial El Cl¨¦rigo (EL PA?S, 13 de agosto 2001).
El informe de la UPV denuncia que a la vista de las coincidencias est¨¢ claro que el autor del EIA de la planta de residuos de Alcoy, Francisco Jos¨¦ Olivares Zarzosa, lo 'ha copiado' del plan especial del parque tem¨¢tico. (EL PAIS 17 de septiembre 2001). A?ade que la declaraci¨®n de impacto ambiental favorable que emiti¨® la Consejer¨ªa de Medio Ambiente en mayo de 2000 'no tiene en cuenta consideraciones ambientales fundamentales en este tipo de proyecto, probablemente porque acepta un estudio de impacto ambiental incorrecto sin haber detectado irregularidades'. En su informe el profesor de la UPV califica como 'muy grave' que la Direcci¨®n General de Planificaci¨®n y Gesti¨®n del Medio, que emite la valoraci¨®n de impacto favorable, no haya detectado ni una de las irregularidades tan notables.
Graves omisiones
Estas irregularidades que desglosa Miguel Rodilla en su informe son el incumplimiento del Reglamento de Industrias Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas y del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de Alcoy. El informe establece que se han omitido estas consideraciones al ubicar la planta a menos de 2.000 metros de un n¨²cleo habitado (se encuentra a 600 metros del Barrio de San Pancracio de Alcoy). Sobre la zona de afecci¨®n se?ala que el EIA 'no estudia ni eval¨²a' los efectos de la ocupaci¨®n de la planta en el Barranco de San Antonio en que se encuentra.
El informe de la UPV define como 'grave' que en el estudio 'no se ha considerado que el transporte de residuos generar¨ªa polvo, olores, gases combusti¨®n y ruido'. A?ade que tampoco considera los efectos de la descomposici¨®n de la materia org¨¢nica en sustancias olorosa y lixiviados sobre la poblaci¨®n. Informa que el EIA obvia aspectos como las necesidades de producci¨®n de la planta, el volumen de residuos, su procedencia o las previsiones futuras. Al respecto se?ala que el EIA es poco expl¨ªcito sobre la compactaci¨®n de residuos y s¨®lo dice que permitir¨¢ una compactaci¨®n de 73.000 Tm/a?o sin alternativas viables y justificaci¨®n de la soluci¨®n adoptada.
Califica de 'poco serio, incompleto e inaceptable' el inventario ambiental y que el EIA no describa ninguna interacci¨®n ecol¨®gica ni incluya cartograf¨ªa alguna. Otro aspecto que aborda es la falta de validez del an¨¢lisis del impacto sobre la calidad del aire, 'al estar basado en un deficiente estudio de r¨¦gimen de vientos' y desconocer la distancia entre la planta y el n¨²cleo de poblaci¨®n. Tampoco se aporta, dice, el n¨²mero de camiones que circularan en la fase de construcci¨®n y funcionamiento. Concluye con que el Programa de Vigilancia Ambiental presentado 'no cumple los requisitos especificados en la legislaci¨®n y pr¨¢cticamente no resulta de utilidad'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.