Miedo a la recesi¨®n
La mejor¨ªa final evit¨® un cierre con tintes dram¨¢ticos
La semana reflej¨® con la crudeza de los n¨²meros rojos toda la incertidumbre que invade en el mundo. La acci¨®n de los bancos centrales sirvi¨® para evitar males mayores, pero con el paso de los d¨ªas los efectos quedaron diluidos. Los inversores vuelven a temer por las consecuencias de la ofensiva b¨¦lica.
La semana ha cerrado con un importante balance negativo. As¨ª, el ¨ªndice general de Madrid pierde en el ciclo el 5,46% y el Ibex 35 cae el 5,98%. Los indicadores acumulan ya minusval¨ªas anuales de consideraci¨®n que se aproximan al 30%, algo desconocido para muchos de los inversores, ya que en los ¨²ltimos veinte a?os s¨®lo en un ejercicio (1990) se produjo una ca¨ªda anual de consideraci¨®n, siendo incluso menor al ser ligeramente inferior al 25%.
La evoluci¨®n semanal ha sido de m¨¢s a menos de una manera muy n¨ªtida. La sesi¨®n del lunes tuvo una inusitada expectaci¨®n por la apertura tras cuatro d¨ªas cerrado de Wall Street que cont¨® con el apoyo incondicional de todas las autoridades econ¨®micas al ofrecer conjuntamente una bajada de tipos de inter¨¦s. Los mercados agradecieron las medidas y Wall Street, aunque baj¨® fuerte, disip¨® los temores a unas ventas masivas que colapsaran la jornada, mientras que las bolsas europeas sub¨ªan con fuerza.
Con el paso de los d¨ªas los inversores volvieron a fijarse m¨¢s en los nubarrones que se ciernen sobre la econom¨ªa mundial, a la que el conflicto b¨¦lico le llega probablemente en el peor de los momentos. Muchos sectores, con el a¨¦reo a la cabeza, est¨¢n acusando la situaci¨®n que ha provocado los atentados de Estados Unidos y, a pesar del apoyo de los gobiernos, las empresas no dejan de perder valor en los mercados. Tambi¨¦n los resultados empresariales, decepcionantes en buena parte de los que se publican, han puesto su grano de arena para que la desconfianza se instale en el ¨¢nimo de unos inversores que ven con impotencia el deterioro constante de las cotizaciones.
El resultado para la ¨²ltima jornada no pod¨ªa ser otro que una nueva corriente vendedora, aunque a media ma?ana tomaba tintes m¨¢s que preocupantes con desplomes superiores al 6% en buena parte de los mercados europeos. Afortunadamente en las ¨²ltimas horas, coincidiendo con Wall Street, se pali¨® buena parte de las ca¨ªdas y aunque se cerr¨® con p¨¦rdidas superiores al 3%, los habituales se quedaron con el rayo de esperanza que supuso el rebote final de cara a la semana entrante.
En esta ¨²ltima sesi¨®n de la semana, las cifras de negocio se dispararon y fueron de las m¨¢s altas del presente ejercicio. El volumen de negocio en el mercado continuo ascendio a 442.652 millones de pesetas efectivas, 2.660 millones de euros, debido al vencimiento de contratos de futuros sobre el Ibex 35. El euro se situ¨® a lo largo de todas las sesiones por encima de los 92 centavos de d¨®lar. No obstante, en la tarde del viernes la divisa europea perdi¨® fuerza y se cambiaba a 0,9116 unidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.