513 profesores han perdido su plaza en este curso por no saber euskera
Han sido desplazados a puestos alejados de la docencia directa
Un total de 513 profesores de Educaci¨®n Infantil, Primaria y Secundaria no tendr¨¢n este curso la oportunidad de dar clase a los alumnos porque no han podido acreditar el suficiente conocimiento del euskera. Estos docentes han sido desplazados de los puestos docentes que ocupaban y ahora se dedican a otro tipo de labores, algunas dentro del centro en el que siempre han ejercido y otros fuera. La gesti¨®n de comedores, el apoyo a los directores de los colegios y el fomento de las actividades extraescolares, como el deporte, son las principales ocupaciones de un colectivo que considera que su situaci¨®n profesional se ha devaluado seriamente.
El problema comenz¨® a darse en Infantil y Primaria, pero ya ha comenzado a llegar a las aulas de Secundaria. En un contexto de descenso de la natalidad y de reforma de todos los planes educativos (lo que supone quitar horas a las especialidades en declive), los profesores que no tienen perfil ling¨¹¨ªstico encuentran menos posibilidades de abrirse un hueco para dar clase.
En la adjudicaci¨®n de plazas de comienzo de curso -proceso que concluy¨® la semana pasada y que sirve para asignar a los colegios los recursos humanos que necesitan- concurrieron los interinos y los profesores que han perdido su puesto por no alcanzar el perfil de euskera asignado y que buscan una plaza lo m¨¢s acorde posible con su trayectoria profesional. 343 docentes de Infantil y Primaria sin perfil optaron por los comedores, las actividades extraescolares y los programas de apoyo a la direcci¨®n.
Mientras, en Secundaria el problema afecta a 170 docentes, que en el proceso de adjudicaci¨®n se tuvieron que conformar con funciones al margen de las aulas. El empe?o del Departamento de Educaci¨®n por euskaldunizar al profesorado de la red p¨²blica (en la actualidad el 70% dispone del PL 2, que faculta para dar clase de y en uskera) para atender la demanda le ha llevado a imponer un ritmo que no ha podido seguir una parte de los docentes. Ante esta situaci¨®n, el departamento ha dise?ado programas para recolocar a los profesores sin perfil y tambi¨¦n a aquellos que se han quedado sin horas lectivas por la adecuaci¨®n a las nuevas necesidades derivadas de la implantaci¨®n de la Ley de Ordenaci¨®n General del Sistema Educativo (LOGSE).
Entre otras medidas, dispone de un programa en el que los profesores desplazados de su puesto se dedican a un trabajo de apoyo a los directores de los centros, pero a la vez lo compatibilizan con horas dedicadas al aprendizaje del euskera. Seg¨²n un informe elaborado por Comisiones Obreras al que ha tenido acceso EL PA?S, un total de 73 docentes de Primaria est¨¢n integrados en este plan. Otra iniciativa son las actividades extraescolares, que comenzaron en el curso 95-96 y al que se han apuntado 128 profesores de Primaria. Aqu¨ª se incluyen trabajos en la biblioteca, deporte escolar, talleres de pintura, de comunicaci¨®n o laboratorio, actividades que normalmente se han desarrollado fuera del horario ordinario de los centros.
El tercer programa es el de los encargados de comedores escolares, que en la actualidad cuenta con 142 docentes. Los profesores que se han decantado por esta actividad cuidan a los alumnos durante la hora del comedor, controlan la calidad de los men¨²s, dirigen las cocinas y se ocupan de las compras.
Adem¨¢s de estos 513 profesores desplazados de sus puestos, hay que tener en cuenta al millar que anualmente se apunta al programa Irale, destinado a la euskaldunizaci¨®n del profesorado. M¨¢s de un 60% de los docentes que participan en ¨¦l no logran aprobar el examen para el Perfil Ling¨¹¨ªstico 2, que es que el permite dar clases de euskera o en euskera. De esta forma, cuando terminan los tres a?os durante los que son liberados de sus tareas docentes y se encuentran sin el PL 2 tienen dif¨ªcil volver a su plaza, que est¨¢ ocupada por un profesor que imparte la clase a los alumnos en euskera. La mayor¨ªa de los sectores educativos, incluida la Administraci¨®n, considera necesario actualizar el sistema Irale, pero de momento no hay consenso sobre c¨®mo hacerlo. Adaptar el profesorado a la demanda ling¨¹¨ªstica es uno de los mayores retos del departamento.
Rejuvenecer la plantilla
Comisiones Obreras, el sindicato mayoritario entre los docentes, viene denunciando desde hace varios a?os la situaci¨®n de los profesores desplazados, que achaca en parte a la falta de previsi¨®n del Departamento de Educaci¨®n. Seg¨²n la central, a¨²n se est¨¢ a tiempo de evitar que el problema planteado espeicalmente en la educaci¨®n Primaria se traslade a la Secundaria. CC OO ha elaborado un estudio en el que detalla una serie de medidas para afrontar esta realidad. En primer lugar, plantea un plan de rejuvenecimiento de plantillas, que debe ir acompa?ado con reducciones de jornada y jubilaciones anticipadas incentivadas desde el punto de vista fiscal. 'No como ahora, que existe un tratamiento fiscal disuasorio y la gente se lo piensa dos veces', explica un portavoz del sindicato. En segundo lugar propone una programa de potenciaci¨®n de la lectura, lo que requiere la elaboraci¨®n de una relaci¨®n de puestos de trabajo para las bibliotecas que existen en los colegios. Se tratar¨ªa de puestos complementarios a la docencia directa y que permitir¨ªan paliar la frustraci¨®n por no poder impartir clases. Tambi¨¦n apunta la conveniencia de extender las actividades extraescolares, sobre todo el deporte, a la Secundaria, lo que exigir¨ªa la presencia de m¨¢s profesores. Adem¨¢s, CC OO aboga por implantar la figura del segundo orientador en centros de la comunidad que lo requieren por su elevado n¨²mero de alumnos y por desarrollar la de administrador del colegio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.