La red de saneamiento de Urdaibai no empezar¨¢ a construirse antes de 2004
Nueva demora en un plan que costar¨¢ 15.000 millones y lleva casi 20 a?os de gestaci¨®n
El plan integral de saneamiento de Urdaibai, un proyecto que supondr¨¢ una inversi¨®n cercana a los 15.000 millones de pesetas, no empezar¨¢ a acometerse antes de 2004, tras m¨¢s de veinte a?os de gestaci¨®n. ?ste es el ¨²ltimo c¨¢lculo de las autoridades para una comarca que, pese a estar declarada desde 1984 como reserva de la biosfera, es una de la m¨¢s deficitaria, junto a las Encartaciones, en esta materia. Ello obliga a que las aguas residuales de cerca de 25.000 vecinos desemboquen directamente en la r¨ªa de Urdaibai. El proyecto requiere habilitar un red de conductos de 20 kil¨®metros.
Los plazos para acometer este proyecto se han ido retras¨¢ndo una y otra vez en los ¨²ltimos a?os. La falta de coordinaci¨®n entre las instituciones ha sido un factor determinante, ya que intervienen el Gobierno central, el vasco, la Diputaci¨®n vizca¨ªna y los ayuntamientos implicados. La par¨¢lisis de las gestiones llev¨® en febrero pasado a acordar que la coordinaci¨®n del plan recaiga en el Consorcio de Aguas de Busturialdea. La decisi¨®n parece haber surtido efecto y pr¨®ximamente se va a sacar a concurso la primera actuaci¨®n: la elaboraci¨®n del plan director. Luego deber¨¢n adjudicarse los proyectos constructivos y, finalmente, las obras en s¨ª. Pese a que la Diputaci¨®n esperaba que la construcci¨®n de esta infraestructura comenzase en 2002, las perspectivas m¨¢s optimistas apuntan ahora a 2004.
El calendario calculado por el Consorcio de Busturialdea estima que el plan director no estar¨¢ concluido hasta finales del pr¨®ximo a?o. 'Luego tiene que ser aprobado por las diferentes instituciones', se?ala el gerente del consorcio, Javier Bilbao. La elaboraci¨®n de los proyectos, que tendr¨¢ un coste de cerca de 300 millones, significar¨ªa otro plazo cercano a un a?o. 'Si las cosas van muy bien, de aqu¨ª a dos a?os y medio o tres, empezar¨ªan las excavadoras', a?ade Bilbao.
El plan supone la construcci¨®n de una depuradora en el l¨ªmite entre las localidades de Mundaka y Bermeo, y una red de conductos de 20 kil¨®metros de longitud entre los municipios de Muxika y Bermeo. Existe un compromiso para que el Gobierno central asuma parte de de la construcci¨®n de la planta depuradora, mientras que el Gobierno vasco, la Diputaci¨®n y los ayuntamientos implicados financiar¨¢n la red de colectores. Para ello ser¨¢ necesario, entre otras actuaciones, excavar un t¨²nel desde la localidad de Sukarrieta hasta la futura depuradora de Bermeo.
Otro de los temas pendientes es precisamente la financiaci¨®n de los ya cerca de 15.000 millones en que se calcula el coste del proyecto. El planteamiento ¨²ltimo era cerrarlo este a?o, pero es pr¨¢cticamente seguro que tambi¨¦n se demorar¨¢. En cualquier caso, no se podr¨¢ cumplir la directiva comunitaria 91/271, que regula el tratamiento de las aguas residuales urbanas y establece que las localidades de m¨¢s de 15.000 habitantes deber¨ªan contar con depuradoras desde este mismo a?o. Bermeo y Gernika -¨¦sta tiene una planta, pero ya obsoleta- superan los 15.000 vecinos y por ello se incumplir¨¢ la directiva. Las autoridades vascas esperan lograr una moratoria para adaptarse a las leyes comunitarias.
El problema del saneamiento en Urdaibai se concentra en la margen izquierda de la r¨ªa que atraviesa la reserva, donde se ubican los principales n¨²cleos de una comarca de 45.000 habitantes. En este ¨¢rea los vertidos fecales se realizan directamente a la r¨ªa. En la otra orilla se est¨¢n instalando peque?as depuradoras individuales en zonas concretas.
Los intentos de solucionar el saneamiento de Urdaibai se remontan a 1984, cuando se proyect¨® la construcci¨®n de dos depuradoras en Gernika y Bermeo, pero la iniciativa qued¨® guardada en un caj¨®n. La creaci¨®n en 1991 del Consorcio de Aguas de Busturialdea sirvi¨® para retomar el plan, que tuvo su primer paso en 1994. Al transferirse entonces la competencia sobre aguas al Pa¨ªs Vasco, el Gobierno central se comprometi¨® a cofinanciar la infraestructura. En aquel tiempo se hablaba de iniciar las obras en 1998.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.