Los farmac¨¦uticos valencianos logran el respaldo a su proposici¨®n de ley contra la liberalizaci¨®n del sector
El colectivo de farmac¨¦uticos espa?oles ha superado con creces el reto que se propuso hace nueve meses: conseguir medio mill¨®n de firmas para que su proposici¨®n de ley, dirigida a fijar los principios b¨¢sicos que limiten la venta de medicamentos en los dispensarios especializados frente a las pretensiones liberalizadoras del sector, sea atendida por el Parlamento espa?ol. La iniciativa parti¨® del Colegio de Farmac¨¦uticos de Valencia, bajo la presidencia del recientemente fallecido Salvador Ib¨¢?ez, y fue admitida por el Senado en diciembre. El documento defiende el mantenimiento de Espa?a del modelo mediterr¨¢neo de farmacia, que se cumple en la mayor¨ªa de pa¨ªses europeos del arco mediterr¨¢neo y que establece que la venta de f¨¢rmacos ha de reducirse a locales especializados. Los farmac¨¦uticos iniciaron una campa?a de recogida de firmas que ha obtenido m¨¢s de 600.000 adhesiones. El documento ser¨¢ tramitado en octubre en el Congreso de los Diputados.
La iniciativa legislativa centr¨® el s¨¢bado la II Convenci¨®n Nacional de Defensa del Modelo Mediterr¨¢neo de Farmacia, que reuni¨® en Gandia a m¨¢s de 150 farmac¨¦uticos de toda Espa?a. El encuentro sirvi¨® asimismo para confrontar la opini¨®n de distintos sectores sociales (asociaciones de consumidores, amas de casa, peque?os comerciantes, agrupaciones de enfermos cr¨®nicos, expertos universitarios, y representantes de la industria y distribuci¨®n de medicamentos) sobre la propuesta legislativa promovida por el colectivo de farmac¨¦uticos.
'La Organizaci¨®n Mundial de la Salud sit¨²a el servicio de venta de f¨¢rmacos espa?ol entre los primeros puestos del mundo, por su sentido igualitario y por propugnar el abaratamiento de los medicamentos', defiende Rafael Borr¨¢s, miembro de la directiva del Colegio de Farmac¨¦uticos de Valencia. Para este colectivo, la posibilidad de la liberalizaci¨®n del sector de los f¨¢rmacos, que permitir¨ªa la venta de medicamentos en grandes superficies y establecimientos comerciales, como ya ocurre en EE UU, 'supondr¨ªa el cambio de la vertiente sanitaria del medicamento por la comercial'. Borr¨¢s considera adem¨¢s que esta posibilidad es 'un sinsentido', y asegura que conducir¨ªa al 'encarecimiento de los productos y a la falta de control sanitario de los mismos'. 'Las grandes superficies han creado una opini¨®n p¨²blica ficticia para presionar ante el Gobierno que puede acabar con los peque?os farmac¨¦uticos', lament¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.