La patronal del mueble prev¨¦ un descenso del 10% en las exportaciones a EE UU tras los atentados
El 15% de los 370 invitados al certamen de Fiam ha cancelado su asistencia
Los atentados sufridos por Estados Unidos han convertido en at¨ªpica esta edici¨®n de las ferias del mueble (FIM) y la iluminaci¨®n (Fiam), inauguradas ayer junto a Cevider (Cer¨¢mica, vidrio y decoraci¨®n). Por ello, a pesar de que FIM explica que s¨®lo un 4% de los invitados ha cancelado su asistencia al certamen, la patronal valenciana del sector prev¨¦ un descenso del 10% de las exportaciones a Estados Unidos y a los pa¨ªses de su entorno y de un 5% a Europa. Por su parte, el 15% de los 370 invitados a Fiam cancel¨® su asistencia y sus responsables calculan que la facturaci¨®n caer¨¢ tambi¨¦n un 15%.
El hecho de que los certamenes del mueble, la iluminaci¨®n y Cevider sean los primeros que acoge Feria Valencia desde los atentados terroristas de Nueva York y Washigton y la vocaci¨®n eminentemente exportadora de estos sectores est¨¢n marcando la actualidad de las muestras. Por ello, y a pesar de que ayer la afluencia de visitantes fue considerada 'normal' en diversos ¨¢mbitos de los cert¨¢menes, la expectativa ante la influencia de los acontecimientos estaba patente en los comentarios de expositores y organizadores. Algunos expositores aseguraron que la situaci¨®n est¨¢ afectando a sus pedidos, mientras que otros, como Hurtado Muebles, con presencia en Estados Unidos, defendieron la 'absoluta normalidad' de sus transacciones.
El presidente de la Feria del Mueble, Enrique P¨¦rez Tortosa, se mostr¨® optimista y asegur¨® que ¨²nicamente el 4% de los 351 invitados al certamen han cancelado su asistencia, porcentaje que calific¨® de 'normal'. En cifras absolutas, seg¨²n Juan Jos¨¦ Sanchis, vicepresidente de mercado exterior de FIM, hasta el viernes se registraron 21 anulaciones, seis de ellas de Estados Unidos, Israel y pa¨ªses ¨¢rabes. FIM recibe cada a?o alrededor de 100 compradores estadounidenses y unos 1.000 de pa¨ªses ¨¢rabes. Sanchis, y tambi¨¦n P¨¦rez Tortosa, coincidieron en asegurar que la afluencia de p¨²blico en las primeras horas era la de 'un a?o normal' y subrayaron que la previsi¨®n es mantener el volumen de negocio de la edici¨®n anterior.
El presidente de la patronal valenciana del sector (Fevama), Antonio Baixauli, coincidi¨® en destacar la buena afluencia de profesionales. 'Si contin¨²a la tendencia, podr¨ªa ser la mejor feria de la que todos pensamos', explic¨®. A¨²n as¨ª, Fevama prev¨¦ un descenso del 10% en las exportaciones de muebles al mercado norteamericano y pa¨ªses de su entorno y de un 5% a Europa, principal destino de estos productos. El primer mercado de los muebles valencianos entre enero y junio fue Francia, con ventas cifradas en 10.366 millones de pesetas; en segundo lugar, se situ¨® Estados Unidos, con exportaciones por algo m¨¢s de 4.300 millones de pesetas, y tras ellos Portugal, Reino Unido y Alemania. Arabia Saud¨ª es el s¨¦ptimo mercado por volumen de ventas, con 1.176 millones de peseta y los Emiratos ?rabes ocupan el octavo lugar con 1.030 millones.
La influencia de los atentados tambi¨¦n se ha hecho sentir en la feria de la iluminaci¨®n (Fiam). Su presidente, Mario Mariner, explic¨® que el 15% de los 370 compradores invitados ha cancelado su asistencia. Del total de cancelaciones, el 40% eran compradores norteamericanos y entre el 20% y el 22% proced¨ªan de pa¨ªses ¨¢rabes. Los responsables de Fiam estiman que este a?o el volumen de negocio del certamen disminuir¨¢ tambi¨¦n alrededor de un 15%. En cualquier caso, Mariner explic¨® que la junta directiva arbitrar¨¢ con la patronal del sector y los organismos p¨²blicos responsables, l¨ªneas de actuaci¨®n y medidas de apoyo comercial si finalmente el volumen de ventas disminuye de forma significativa. La Uni¨®n Europea es el principal mercado de los productos valencianos de iluminaci¨®n, sobre todo Francia, que compr¨® hasta junio productos por valor de 2.145 millones de pesetas. Estados Unidos es el segundo destino con exportaciones cifradas en 1.353 millones y Arabia el quinto, con 624 millones.
Eduardo Zaplana, durante la inauguraci¨®n, quiso lanzar un mensaje de tranquilidad y explic¨® que ha detectado en los empresarios valencianos 'un gran optimismo' dentro de 'unos niveles de preocupaci¨®n' por la evoluci¨®n de los acontecimientos. El presidente volvi¨® a mostrar su seguridad en 'un tejido econ¨®mico m¨¢s fortalecido que aguante mejor los embites'.
![Un visitante, ayer, comprueba uno de los muebles expuestos en los puestos de la Feria Internacional del Mueble.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HFSMVDFD6HXQ5EJGEVOZJRUV3M.jpg?auth=ac1677d55f1d5a895f6033e67054891b96a277319afc99fe4a5bb132ff935830&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.