El peso de la deuda p¨²blica cae a menos del 50% del PIB
Los intereses ascienden a 17.000 millones
Los pagos por intereses de la deuda previstos para el a?o pr¨®ximo ascender¨¢n a 17.038 millones de euros (2,99 billones de pesetas). El Gobierno destaca que el coste medio de la deuda en circulaci¨®n quedar¨¢ por debajo del 6%, similar al de los dos a?os anteriores. Hacienda continuar¨¢ su pol¨ªtica de alargar la vida media de la deuda, que se situar¨¢ en torno a los seis a?os frente a tres a?os y medio hace una d¨¦cada.
Las emisiones de deuda seguir¨¢n disminuyendo debido a la casi desaparici¨®n del d¨¦ficit p¨²blico. A¨²n as¨ª, el Tesoro deber¨¢ emitir deuda por valor de 61.368 millones de euros (10,3 billones de pesetas) para cubrir un d¨¦ficit de 3.762,6 millones de euros previsto en el Estado -que ser¨¢ compensado por super¨¢vit de la Seguridad Social para lograr el d¨¦ficit cero- y atender vencimientos de deuda.
El porcentaje que representa la deuda sobre el producto interior bruto (PIB) seguir¨¢ bajando y ser¨¢ del 47% el a?o pr¨®ximo. Este porcentaje supone un fuerte descenso respecto al 57% con que se prev¨¦ acabar este a?o y el 70% a que lleg¨® a principios de los a?os noventa. Al acabar el a?o que viene se calcula que la deuda total en circulaci¨®n llegar¨¢ a 316.132 millones de euros (52,6 billones de pesetas).
La emisi¨®n de bonos y obligaciones aportar¨¢ la mayor parte de la financiaci¨®n del Estado, mientras que las letras del Tesoro, que sirven para financiarse a corto plazo, reducir¨¢n su peso en la financiaci¨®n.
El Estado ha elegido las emisiones a m¨¢s largo plazo, como los bonos y las obligaciones, para financiarse y afirma que son los t¨ªtulos 'que permiten un mejor equilibrio entre la rentabilidad a pagar y el riesgo de tipos de inter¨¦s asumido'. De los 61.368 millones de deuda a emitir el a?o que viene, unos 24.000 millones corresponder¨¢n a letras y 35.000 millones a bonos y obligaciones.
Por su parte, la reducci¨®n que experimentar¨¢n las letras del Tesoro permitir¨¢ situar su volumen en el 10% del total emitido. Est¨¢ previsto emitir letras del Tesoro a 12 y 18 meses y bonos y obligaciones a 3, 5, 10, 15 y 30 a?os. Hacienda tiene previsto amortizar letras del Tesoro por un total de 24.000 millones de euros el a?o que viene. Como calcula que emitir¨¢ 25.000 millones de euros en letras, la financiaci¨®n neta de estas emisiones ser¨¢ casi nula, frente a una contribuci¨®n neta negativa por 9.500 millones de euros en 2001.
Las amortizaciones de bonos y obligaciones ascender¨¢n el pr¨®ximo a?o a 22.230 millones de euros. Se prev¨¦ emitir 35.000 millones de euros con estos t¨ªtulos, por lo que se obtendr¨¢ una financiaci¨®n neta positiva de casi 13.000 millones de euros.
El Tesoro tambi¨¦n estudia otros cambios en la pol¨ªtica de emisiones para aumentar la transparencia, optimizar la relaci¨®n coste-riesgo de la cartera de deuda del Estado y mejorar sus relaciones con los inversores. En esta l¨ªnea, el acuerdo para rentabilizar la cuenta del Tesoro en el Banco de Espa?a, puesto en marcha este a?o, prev¨¦ obtener un rendimiento de alrededor de 350 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.