Ibarretxe quiere recomponer hoy la unidad de los partidos contra ETA
PP y PSE creen dif¨ªcil un acuerdo de m¨ªnimos sobre pacificaci¨®n
El lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, afronta hoy el primer pleno de la VII legislatura con el objetivo de recomponer la unidad de los partidos contra ETA. Un acuerdo que pretende dejar zanjado el enfrentamiento partidista en torno a la violencia terrorista para entrar a fondo en el debate que el Gobierno de Ibarretxe persigue desde su misma constituci¨®n en julio: el desarrollo estatutario. Los partidos que apoyan al Gobierno, PNV, EA e IU, quieren llegar a la discusi¨®n en octubre sobre el Estatuto de Gernika y el modelo de relaciones con el resto de Espa?a y Europa sin ninguna interferencia. Para eso el lehendakari propondr¨¢ hoy cerrar filas en torno a la lucha contra ETA y zanjar las diferencias con el PSE y PP sobre la base de un compromiso ¨¦tico en defensa de los derechos humanos, y de solidaridad con los amenazados y las v¨ªctimas del terrorismo.
En el primer pleno de la s¨¦ptima legislatura, el 'lehendakari' exhibir¨¢ los ¨²ltimos ¨¦xitos de la Ertzaintza y la incorporaci¨®n de IU a su Gobierno
Ibarretxe llevar¨¢ bajo el brazo a la sesi¨®n de hoy los ¨²ltimos ¨¦xitos policiales de la Ertzaintza y la incorporaci¨®n de IU a su Ejecutivo, para dejar patente que quiere recuperar el centro de la escena pol¨ªtica vasca. Una centralidad que se abandon¨® con la firma del Pacto de Lizarra, en septiembre de 1998, y que hoy quiere empezar a reconquistar, primero aislando a Batasuna frente a la unidad antiterrorista, y luego dejando al PP -en el debate de octubre sobre autogobierno- como el m¨¢s reticente al desarrollo estatutario. La inc¨®gnita es saber si las propuestas de resoluci¨®n que va a presentar Ibarretxe van a recibir m¨¢s apoyos que los de los tres partidos que le apoyan -que suman 36 esca?os-, frente a los 39 del PP-UA, PSE y Batasuna. La oposici¨®n afronta el debate con muchas dudas respecto a la posibilidad de cerrar un acuerdo de m¨ªnimos.
Durante la pasada legislatura fueron varias las resoluciones aprobadas sobre la violencia, aunque de distinto signo. Mientras dur¨® la tregua de ETA (hasta noviembre de 1999) PNV y EA intentaron que HB se comprometiera con las 'v¨ªas pol¨ªticas y democr¨¢ticas' y as¨ª lograr una mayor¨ªa de gobierno estable.
Dos d¨ªas antes de que ETA anunciara el fin del alto el fuego, HB vot¨® a favor de no dar cobertura pol¨ªtica a la kale borroka. Rota la tregua y tras el abandono de HB de la C¨¢mara (abril de 2000), la oposici¨®n impuso sus tesis sobre la pacificaci¨®n con resoluciones en favor de la disoluci¨®n de ETA o exigiendo a Ibarretxe que garantizara las libertades y demostrara eficacia contra la violencia callejera.
JOSEBA EGIBAR (PNV)
- 1. El portavoz de la direcci¨®n del PNV, Joseba Egibar, se neg¨® a contestar a ambas preguntas y se remiti¨® a las declaraciones efectuadas en la rueda de prensa del pasado mi¨¦rcoles en Bilbao. All¨ª asegur¨® que ante el pleno de hoy 'es evidente que el debate sobre los derechos humanos es inc¨®modo para Batasuna y para otros -en alusi¨®n al PP y al PSE, de los que dijo que 'comparten dise?o y estrategia'-, el debate pol¨ªtico les resulta molesto'. Egibar se mostr¨® esperanzado en alcanzar 'un suelo m¨ªnimo de acuerdo' sobre la base de los derechos humanos y 'la constataci¨®n de la existencia de un problema pol¨ªtico, que es algo que est¨¢ en los proleg¨®menos del Pacto de Ajuria Enea'. El portavoz peneuvista dijo que el PP y el PSE 'tienen v¨¦rtigo' ante el Ejecutivo vasco 'porque ante esa mayor¨ªa de 36 esca?os que forma el Gobierno, la ¨²nica alternativa que les queda es la de 32 o la de 32 m¨¢s siete, o sea, con Batasuna. Y Batasuna tiene ese mismo complejo. Van a tener que decidirse'.
JAIME MAYOR OREJA (PP)
- 1. No acepto la comparaci¨®n entre los Pactos de Ajuria Enea y Estella. Estella fue un mal suced¨¢neo del Pacto de Ajuria Enea, pero este ¨²ltimo no est¨¢ superado. Estella fue un acuerdo entre el nacionalismo vasco y ETA, y el Pacto de Ajuria Enea sigue siendo uno de los referentes s¨®lidos para la pacificaci¨®n del Pa¨ªs Vasco. Estella ha sido superado por la perversi¨®n del acuerdo, aunque haya grupos que en una versi¨®n light, a plazos, todav¨ªa no renuncian a ¨¦l.
La devoluci¨®n de la libertad a muchos miles de vascos debe hacerse en el marco del fortalecimiento del Estado de Derecho, con el cumplimiento de la ley y en la convicci¨®n y determinaci¨®n de acabar con una banda terrorista.
- 2. El objetivo inequ¨ªvoco del conjunto de los dem¨®cratas debe ser combatir a ETA y a su entorno en todos los ¨¢mbitos que sea posible y con el empleo de las numerosas herramientas que la democracia pone al servicio de la sociedad para erradicar el terrorismo.
Creemos que el fortalecimiento del Estado de derecho, la colaboraci¨®n policial, el aislamiento pol¨ªtico y social de los terroristas y de quienes les apoyan, y la colaboraci¨®n internacional -con la entrada en vigor de la euroorden de detenci¨®n y entrega- son algunas de las iniciativas que los vascos debemos apoyar para acabar con un fen¨®meno, el terrorista, que es igual en todas las partes del mundo.
NICOL?S REDONDO (PSE-EE)
- 1. No son equiparables, por su legitimidad democr¨¢tica, un pacto entre los dem¨®cratas, como el de Ajuria Enea, y otro entre los nacionalistas, como el de Lizarra, basado en acuerdos previos con ETA. Creemos que el esp¨ªritu de Ajuria Enea sigue vigente y que necesitamos la unidad de partidos democr¨¢ticos para enfrentarnos unitariamente al terrorismo y hacer visible ante la sociedad la unidad democr¨¢tica que los ciudadanos reclaman.
- 2. En el plano pol¨ªtico, recomponer la unidad democr¨¢tica, con el objetivo de combatir y derrotar a ETA, recuperando el di¨¢logo para tal objetivo, y no para hacer concesiones pol¨ªticas al terrorismo. Habr¨ªa que promover consensos b¨¢sicos en materia de seguridad, defensa de las libertades, ofensiva ideol¨®gica contra ETA y reconocimiento a las v¨ªctimas del terrorismo, entre otras. Por otra parte, el Gobierno vasco debe intensificar la coordinaci¨®n pol¨ªtica y policial con el Gobierno central, poner en marcha pol¨ªticas de tolerancia cero frente al terrorismo callejero de ETA y hacer valer la fuerza del Estado de derecho en aquellos ayuntamientos m¨¢s afectados por la presi¨®n de ETA.
Queremos que todos los partidos puedan presentar sus listas en igualdad de condiciones. Y que se haga posible por la acci¨®n pol¨ªtica y por la fuerza del Estado de derecho. El Gobierno vasco tiene que adoptar, en coordinaci¨®n si fuera preciso con el Gobierno central, las medidas legislativas, judiciales y administrativas que sean necesarias, para garantizar que todas las fuerzas pol¨ªticas podamos presentar candidaturas en las pr¨®ximas elecciones locales.
RAFAEL LARREINA (EA)
- 1. La pacificaci¨®n en Euskal Herria debe sustentarse en un marco estrictamente democr¨¢tico, tal como preve¨ªa la Declaraci¨®n de Lizarra-Garazi (Estella), que para EA sigue estando vigente; declaraci¨®n que frecuentemente ha sido tergiversada y transformada por quienes quieren imponer el pensamiento ¨²nico. Dicho marco, para que sea democr¨¢tico, debe estar delimitado por el respeto y la exigencia de respeto de los Derechos Humanos sin ninguna excepci¨®n; por la utilizaci¨®n exclusiva del di¨¢logo como instrumento para la resoluci¨®n de los conflictos pol¨ªticos; por el reconocimiento y respeto de la pluralidad de la sociedad vasca; por el respeto y acatamiento de la voluntad de la sociedad vasca expresada de forma democr¨¢tica y pac¨ªfica.
- 2. S¨®lo pueden denominarse dem¨®cratas quienes est¨¦n comprometidos tanto con el respeto y la defensa de los derechos humanos de todas las personas y en todas las circunstancias, como con el respeto y acatamiento de la voluntad de la ciudadan¨ªa vasca expresada democr¨¢tica y pac¨ªficamente.
La Ertzaintza, la polic¨ªa, debe actuar con la m¨¢xima eficacia, y con m¨¦todos exclusivamente democr¨¢ticos, para evitar que se produzcan violaciones de derechos humanos. Los partidos deben implicarse en un di¨¢logo abierto, en el que cada uno ponga encima de la mesa su propuesta pol¨ªtica para intentar alcanzar una s¨ªntesis democr¨¢tica que, una vez refrendada por la sociedad vasca, sirva de nuevo marco de convivencia.
Hay que poner todos los medios de que disponen los poderes p¨²blicos en apoyo de quienes se ven amenazados por tener una determinada militancia pol¨ªtica y los partidos debemos dar todo el apoyo personal y humano a dichas personas. Pero la democracia tambi¨¦n exige que se garantice la igualdad de oportunidades a la hora del acceso a los medios de comunicaci¨®n, especialmente los p¨²blicos.
ANTTON KARRERA (IU)
- 1. Tanto el Pacto de Lizarra como el Pacto de Ajuria Enea abogaban, en primer lugar, por el cese de la violencia y el respeto a los derechos humanos como condici¨®n sine qua non para el inicio de un aut¨¦ntico proceso de paz y normalizaci¨®n pol¨ªtica, basado en el respeto a la voluntad popular libremente expresada.
Estas contin¨²an vigentes. En Euskadi hay un conflicto pol¨ªtico que debe encararse, al margen de ETA, que con sus acciones s¨®lo provoca mucho dolor y enorme sufrimiento a un pueblo que desea pasar p¨¢gina a treinta a?os de terrorismo.
El di¨¢logo resolutivo, democr¨¢tico ha de tener su origen en una tregua ilimitada en el tiempo, y ha de sustentarse en una mesa o foro en el que no haya l¨ªmites previos (defensa inquebrantable de la Constituci¨®n y el Estatuto, ni tampoco demandas maximalistas como el derecho de autodeterminaci¨®n o la territorialidad).
Hay que hablar de todo, teniendo en cuenta que la ¨²ltima palabra la tiene siempre la ciudadan¨ªa vasca, cuyas aspiraciones deben ser recogidas en el ordenamiento jur¨ªdico y pol¨ªtico.
- 2. Entre las medidas policiales son prioritarias la cooperaci¨®n leal entre la Ertzaintza y las fuerzas de seguridad del Estado, as¨ª como la colaboraci¨®n internacional, tambi¨¦n en el campo judicial. Sobre las iniciativas pol¨ªticas, el consenso, que debe residenciarse en la C¨¢mara vasca, es ahora la mejor opci¨®n.
Los poderes p¨²blicos est¨¢n obligados a prestar todo su apoyo y cobertura a las fuerzas democr¨¢ticas para que puedan concurrir en igualdad de condiciones a las elecciones. La libertad y la seguridad son considerados pilares clave en la Declaraci¨®n de los Derechos Humanos, y como tales deben protegerse desde todas las instituciones.
![El <b></b><i>lehendakari,</i> Juan Jos¨¦ Ibarretxe, durante el pleno de investidura el pasado 11 de julio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2IQSA7LKRFNX6G72T3JLNY3HNM.jpg?auth=1b159126bd28723c373713322deec30905ec1e005224170a2b917c4333d8c260&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Eusko Alkartasuna
- Juan Jos¨¦ Ibarretxe
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Plan Ibarretxe
- Pol¨ªtica nacional
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Vicepresidencia auton¨®mica
- EAJ-PNV
- Presidencia auton¨®mica
- PSE-EE PSOE
- PSOE
- Izquierda Unida
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica