'Para el Partido Popular, Chaves es una pesadilla'

Desde 1994 se encarga de la organizaci¨®n de la federaci¨®n socialista andaluza, la m¨¢s potente del PSOE. Luis Pizarro (1947) contesta 'seguro que s¨ª', antes de que se le pregunte, sobre una nueva candidatura de Chaves.
Pregunta. ?Le ha sorprendido la intensidad con la que el PP ha comenzado el curso?
Respuesta. No, en absoluto. Esa estrategia de crispaci¨®n pol¨ªtica a la que el PP somete sistem¨¢ticamente desde 1993 a Andaluc¨ªa es la manera de hacer pol¨ªtica del secretario general, Javier Arenas. Ya lo advertimos despu¨¦s de las auton¨®micas del Pa¨ªs Vasco. El PP ha puesto m¨¢s ¨¦nfasis en esa estrategia de crispaci¨®n porque tiene un gran problema que tapar, el de Gescartera. Por eso intenta implicar al presidente de la Junta de Andaluc¨ªa haciendo un gran rid¨ªculo. Lo que s¨ª ha habido es un paso cualitativo por parte del PP, que ya no residencia la crispaci¨®n pol¨ªtica en Andaluc¨ªa sino que intenta convertir a la comunidad en un problema nacional.
'Rodr¨ªguez Ibarra tiene la valent¨ªa de decir lo que la mayor¨ªa de espa?oles piensa sobre Gescartera'
P. Pues a la vista de los resultados electorales que obtiene el PP desde 1982 parece una estrategia suicida.
R. La verdad es que el PP tiene motivos m¨¢s que suficientes para intentar poner sentido com¨²n, porque estrategias parecidas tuvieron un rotundo fracaso electoral. Lo tuvieron en 1994, en 1996 y en 2000. Pero, bueno, esa forma de practicar la pol¨ªtica es consustancial al PP de Andaluc¨ªa, que es la derecha m¨¢s extremista de Espa?a. El talante que muestran los dirigentes del PP de Andaluc¨ªa no es el de la confrontaci¨®n pol¨ªtica sino el de eliminar al contrario. Los que est¨¢n aqu¨ª son de ese talante y luego hay una cabeza pensante, Javier Arennas, que es un fr¨ªvolo. Dentro del PP se est¨¢ produciendo un debate de sectores que est¨¢n cansados de esa estrategia y tambi¨¦n hay dirigentes nacionales del PP que manifiestan a nuestros dirigentes que no est¨¢n de acuerdo.
P. Pero esas supuestas diferencias las airean ustedes. No hay declaraciones de dirigentes del PP en ese sentido.
R. Eso son situaciones que tendr¨¢n que aflorar cuando se abra el debate interno en el PP sobre la sucesi¨®n de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y tendr¨¢ sus repercusiones en Andaluc¨ªa.
P. ?Con Te¨®fila Mart¨ªnez como l¨ªder y candidata del PP, el PSOE vive mejor?
R. No s¨®lo con Te¨®fila Mart¨ªnez. Antes estuvo Arenas, que perdi¨® dos veces con Manolo Chaves, Puche y Hern¨¢ndez Mancha. Eso obedece a dos circunstancias: a que la gran mayor¨ªa del pueblo andaluz identifica con el PSOE todos los grandes cambios habidos desde 1982 y lo considera un partido ¨²til para resolver sus problemas, y a la memoria hist¨®rica.
P. Esa memoria hist¨®rica no se da en los centros urbanos, donde el PP es el m¨¢s votado.
R. En 20 a?os de gobierno tambi¨¦n hemos cometido errores y lo importante es reconocerlos y recuperar la credibilidad all¨ª donde la hemos perdido. Nosotros hemos analizado esa situaci¨®n de p¨¦rdida de apoyo en los grandes n¨²cleos urbanos y desde 1994 la mayor¨ªa de los esfuerzos ha ido hacia la recuperaci¨®n de ese espacio electoral, no s¨®lo con discursos sino con la pr¨¢ctica pol¨ªtica.
P. ?Ninguna de la comisiones de investigaci¨®n que ha pedido el PP tiene base como para que se constituya?
R. Creo que no. En el Parlamento andaluz, con mayor¨ªa absoluta del PSOE, ha habido comisiones de investigaci¨®n como la del caso Ollero porque hab¨ªa base para investigar. Por ahora no la hay y s¨®lo responde a ese fervor guerrrero que le ha entrado al PP de poner encima de la mesa, en menos de un mes, nueve comisiones de investigaci¨®n. Y con eso lo que hace es perder toda la credibilidad. El PP trata a los andaluces como si no fueran adultos o no tuvieran inteligencia como para distinguir una cosa de otra.
P. El presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodr¨ªguez Ibarra, ha dicho que detr¨¢s de Gescartera est¨¢ la financiaci¨®n ilegal del PP ?usted qu¨¦ opina?
R. Imagino que cuando Rodr¨ªguez Ibarra ha trasladado eso lo hace desde la reflexi¨®n de que en cualquier esc¨¢ndalo de estas caracter¨ªsticas ha habido dirigentes del PP detr¨¢s. Ibarra tiene la valent¨ªa de decir lo que la gran mayor¨ªa de los espa?oles puede pensar en estos momentos.
P. Pero eso es lo mismo que cuando el PP afirm¨® que Prensa Sur es Filesa 2.
R. Pero eso es una gran mentira.
P. ?Y lo de Gescartera es verdad?
R. La percepci¨®n de la mayor¨ªa de los espa?oles es igual que la de Rodr¨ªguez Ibarra. Lo de Prensa Sur es una gran mentira. Hay una venta de acciones del PSOE en determinados peri¨®dicos que se hace con absoluta transparencia.
P. Ustedes dijeron en junio que quer¨ªa centrar el debate pol¨ªtico en lo que Chaves llam¨® la segunda modernizaci¨®n de Andaluc¨ªa ?qu¨¦ proyectos est¨¢n manejando?
R. Tanto desde el partido como del Gobierno estamos ahora trabajando en eso. Queremos abrir un gran debate en la sociedad sobre los cambios habidos en los ¨²ltimos a?os y de abordar problemas que en 1982 no exist¨ªan. No se trata de un planteamiento t¨¢ctico, sino una iniciativa muy pensada. Es una gran idea y, al mismo tiempo, una gran necesidad, que requiere una respuesta. Ahora lo que tenemos que ver es qu¨¦ pol¨ªticas e instrumentos tienen que dar respuesta a esos problemas. Por eso el secretario general plantea un doble debate: impulsar la segunda modernizaci¨®n y, si es necesario, la reforma del Estatuto de autonom¨ªa para dar cobertura jur¨ªdica a esa nueva realidad.
P. ?En un clima pol¨ªtico tan crispado es posible una reforma?
R. Nosotros lo tenemos claro. Otra cosa es lo que el PP pretenda. No nos vamos a desviar de nuestros objetivos y tanto en el partido como el Gobierno se est¨¢ trabajando para que haya un m¨¦todo de discusi¨®n y participaci¨®n. Hay que abrir en la sociedad ese debate.
P. El secretario federal de Organizaci¨®n, Jos¨¦ Blanco, dijo el lunes que el alcalde de Sevilla 'de momento' cuenta con el apoyo de la ejecutiva federal ?c¨®mo interpret¨® esa acotaci¨®n?
R. Es que la prioridad del partido no es abrir un debate sobre los candidatos. Eso tiene su tiempo. En mayo o junio de 2002 la ejecutiva federal acordar¨¢ el calendario de elecci¨®n candidatos. Por lo tanto, la prioridad del partido y de los alcaldes es desarrollar el programa electoral con el que se presentaron a las elecciones municipales. Intentar desviar la atenci¨®n sobre futuribles candidatos es un error.
P. Pero si le pregunto si el se?or Chaves va a ser candidato en 2004 usted qu¨¦...
R. Seguro que s¨ª. Un hipot¨¦tico cambio de candidato es el sue?o dorado de Aznar, porque para el PP Chaves es una pesadilla.
P. ?Entonces por qu¨¦ no responden con la misma contundencia cuando se les pregunta sobre los alcaldes?
R. Estoy convencido de que Alfredo S¨¢nchez Monteseir¨ªn va a ser candidato en Sevilla, Pepe Moratalla, en Granada y Santiago Mart¨ªnez Cabrejas en Almer¨ªa porque est¨¢n haciendo un buen trabajo. Ning¨²n partido, salvo que pierda la cabeza, quita de cartel electoral a un candidato que seg¨²n las encuestas lo est¨¢ haciendo bien.
P. ?Es posible alcanzar en las cajas de Sevilla un acuerdo pol¨ªtico como el de Granada, M¨¢laga y Ja¨¦n?
R. El PP lo est¨¢ poniendo muy dif¨ªcil. En el resto de las provincias se ha impuesto el sentido com¨²n y, a lo mejor, el peso de los dirigentes del PP en esas provincias, pero no porque la direcci¨®n regional popular no haya intentanto que fracasaran los acuerdos. Lo veo muy complicado en el caso de las dos cajas de Sevilla y, adem¨¢s, creo que es posible establecer un acuerdo de progreso sin necesidad de hablar con el PP.
P. Seg¨²n sus datos ?es posible que Isidoro Beneroso y Juan Manuel L¨®pez Benjumea vuelvan a presidir El Monte y San Fernando?
R. Creo que no. Primero, porque no van a tener votos suficientes y, en segundo lugar, ser¨ªa el colmo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.