50 piezas en torno a 'El Lazarillo' recrean la Espa?a del siglo XVI
Recorrer la obra del Lazarillo de Tormes, a trav¨¦s de medio centenar de piezas originales del siglo XVI, as¨ª como realizar un nuevo an¨¢lisis y revisi¨®n de esta obra es el objetivo de la exposici¨®n Lazarillo. Vida picaresca en el siglo XVI, abierta hasta el 19 de octubre en el palacio de los Pimentel de Valladolid. La muestra est¨¢ organizada por el Museo de las Ferias de Medina del Campo y la Diputaci¨®n Provincial.
Seg¨²n el comisario, Antonio S¨¢nchez del Barrio, el reciente descubrimiento de una nueva edici¨®n del Lazarillo de Tormes en Barcarrota (Badajoz), impresa en 1554 en los talleres que los hermanos Francisco y Mateo del Canto ten¨ªan en la localidad vallisoletana de Medina del Campo y que se puede contemplar en la muestra, 'ha propiciado numerosas actuaciones de ¨ªndole y proyecci¨®n que han supuesto en muchos de esos casos una renovada difusi¨®n de este an¨®nimo a cargo de historiadores y fil¨®logos'. ?ste es precisamente el objetivo de la exposici¨®n que muestra esculturas, grabados, planos, obras de plater¨ªa y objetos de uso cotidiano o de car¨¢cter decorativo que se exponen junto a los correspondientes p¨¢rrafos del libro donde son mencionados, lo que sirve de hilo argumental de la exposici¨®n.
Seg¨²n S¨¢nchez del Barrio, la exposici¨®n se articula en siete espacios correlativos para respetar la estructura del libro que ha llegado hasta nosotros. 'Sin embargo, se ha considerado oportuno nombrar cada uno de ellos con un ep¨ªgrafe que recuerde los diferentes amos que conoce L¨¢zaro en cada cap¨ªtulo de la obra, a saber: el ciego, el cl¨¦rigo de Maqueda, el escudero, el fraile de la Merced, el buldero, el capell¨¢n, el pintor de panderos, el alguacil y el arcipreste de San Salvador'. Entre las piezas, destacan un verraco o toro de piedra de origen vetton, fechado en el siglo II despu¨¦s de Cristo y procedente de Martiherrero (?vila); un c¨¢liz, un hostiero, una crismera y una esquila de vi¨¢tico, una ejecutoria de hidalgu¨ªa fechada en 1594, monedas acu?adas durante el reinado de los Reyes Cat¨®licos y Felipe II, o una bula de la Santa Cruzada expedida en 1581.
El curso de la historia
La exposici¨®n quiere tambi¨¦n ser un nexo de uni¨®n de las instituciones que la organizan con el II Congreso Internacional de la Lengua, que se celebrar¨¢ del 16 al 19 de octubre en Valladolid, ya que, seg¨²n Francisco Rico, de la Real Academia Espa?ola y miembro del equipo de profesores que ha dise?ado la muestra, 'El Lazarillo de Tormes est¨¢ poblado de referencias concretas que para despegar todo su fascinante sentido necesitan ser devueltas al curso de la historia'. Adem¨¢s, seg¨²n Rico, el entorno de realidad que se consigue con la muestra 'invita con especial eficacia a tener presente que El Lazarillo de Tormes, all¨¢ por 1554, no era una novela, no se presentaba como una obra de ficci¨®n'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.