'Esta guerra no podr¨¢ ganarse por completo'
Richard North Patterson es uno de los novelistas de intriga pol¨ªtica m¨¢s le¨ªdos en EE UU. Para escribir su ¨²ltimo libro, El dilema, publicado en Espa?a por Diagonal, ha contado con la colaboraci¨®n de los ex presidentes George Bush y Bill Clinton, a quienes le unen lazos de amistad. Patterson, que ayer pas¨® por Madrid, opina que la respuesta de EE UU a los atentados de Nueva York y Washington ser¨¢ limitada y que en las actuales circunstancias es imposible derrotar por completo al terrorismo. A su juicio, una de las lecciones de lo sucedido es que la Administraci¨®n Bush debe abandonar su postura aislacionista anterior a la crisis y buscar una mayor cooperaci¨®n internacional en todos los terrenos.
Pregunta. ?C¨®mo va a responder EE UU a los atentados?
Respuesta. Creo que debe ser una respuesta mesurada y juiciosa. No debe depender exclusiva o primordialmente de una acci¨®n militar. El terrorismo es un nuevo adversario para nosotros. Los terroristas no tienen territorio, no tienen un pa¨ªs, no tienen una capital, no tienen bases militares, no se les puede atacar como a enemigos militares convencionales. A muchos en EE UU nos preocupa que una acci¨®n militar indiscriminada mate a civiles inocentes y cree m¨¢s odio en otra generaci¨®n de terroristas. Por otro lado, sabemos que Al Qaeda no representa al islam, del mismo modo que los terroristas vascos no representan al pueblo vasco. La soluci¨®n debe ser la cooperaci¨®n internacional, el trabajo policial y el ataque conjunto a las fuentes de financiaci¨®n de los terroristas.
P. ?Contribuir¨¢ esta crisis a cambiar la pol¨ªtica exterior aislacionista de Bush?
R. Antes de los ataques, mucha gente en EE UU y en el resto del mundo opinaba que el presidente Bush estaba aplicando una pol¨ªtica exterior unilateral y hab¨ªa mucha preocupaci¨®n por el desinter¨¦s estadounidense sobre el tratado de Kioto, la insistencia en denunciar el tratado ABM y la negativa a participar en el tratado internacional de armas ligeras. Y ahora nos despertamos en un mundo en el que necesitamos la ayuda de nuestros amigos y aliados, que tambi¨¦n est¨¢n interesados en combatir el terrorismo. Espero que la situaci¨®n creada por los ataques contribuya a que la Administraci¨®n Bush aprecie m¨¢s el valor de la cooperaci¨®n multilateral, incluso m¨¢s all¨¢ de esta crisis. Creo que esta crisis est¨¢ reforzando la posici¨®n de gente como Colin Powell, m¨¢s partidario de soluciones multilaterales.
P. ?Cu¨¢nto tiempo va a durar la guerra contra el terrorismo?
R. Va a llevar mucho tiempo y vamos a necesitar mucha paciencia. En mi opini¨®n, es una guerra que no podr¨¢ ganarse por completo. No creo que una sociedad libre o un colectivo de sociedades libres puedan borrar el terrorismo de la faz de la tierra. Podemos limitar las amenazas, pero no se dar¨¢ una situaci¨®n en la que podamos decir con rotundidad, como al final de la Guerra Fr¨ªa: 'Ha terminado la lucha'. No hay final mientras exista una voluntad de perpetrar atentados terroristas.
P. ?Existe la posibilidad de que se produzca un ataque mucho m¨¢s cruento a corto plazo?
R. No creo. Al Qaeda tuvo un ¨¦xito mucho mayor del que hab¨ªa imaginado. Creo que ellos mismos no pensaban que iban a derribar los dos edificios o que iban a hacer tanto da?o a nuestra econom¨ªa.
P. ?No cree que han fallado estrepitosamente los sistemas de espionaje estadounidenses?
R. Uno de los problemas de una sociedad libre es que la gente puede ir y venir sin restricciones. No somos un Estado policial y eso complica las cosas. No soy un experto en los mecanismos internos del FBI o la CIA, pero visto con cierta perspectiva, parece que algo ha fallado y espero que en el futuro sean m¨¢s eficaces. Creo que se van a seguir muy de cerca las actividades de los dos organismos y que ambos van a estar sometidos a una gran presi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.