Educaci¨®n frena la integraci¨®n en colegios de los ni?os marroqu¨ªes acogidos en Ceuta
Las administraciones quieren evitar las protestas de los padres de alumnos espa?oles
El Ministerio de Educaci¨®n y la Consejer¨ªa de Bienestar Social de Ceuta han dado marcha atr¨¢s en la escolarizaci¨®n en colegios p¨²blicos de los ni?os marroqu¨ªes procedentes del centro de acogida (unos 40 cr¨ªos de 11 a 14 a?os), una medida que el a?o pasado gener¨® la protesta de los padres de alumnos espa?oles y oblig¨® a intervenir a la polic¨ªa. Para evitar nuevos incidentes y pese a que Educaci¨®n mantuvo la bondad de este tipo de integraci¨®n, este curso los menores marroqu¨ªes recibir¨¢n las clases de forma segregada en su propio centro de acogida. La ¨²nica excepci¨®n corresponder¨¢ a otros 15 chicos de 16 y 17 a?os (edad en que la educaci¨®n ya no es obligatoria), que ir¨¢n a institutos para aprender un oficio.
El a?o pasado, los padres del colegio p¨²blico Juan Morej¨®n -premiado a?os atr¨¢s por promover la tolerancia- bloquearon durante d¨ªas la puerta del centro para impedir la entrada de estos ni?os por considerarlos 'altamente conflictivos'. En aquella ocasi¨®n, el director provincial de Educaci¨®n de Ceuta, Pedro Gordillo, respond¨ªa as¨ª a la protesta: 'Si se buscara una escuela alternativa estar¨ªamos dando la raz¨®n a unos padres que est¨¢n actuando incomprensiblemente y que llegan a afirmar que estos ni?os son como la peste'. La ministra de Educaci¨®n, Pilar del Castillo, sali¨® en su defensa y afirm¨® que si no se convenc¨ªa a los padres el Ministerio buscar¨ªa 'una soluci¨®n de forma inmediata'. A favor de este modelo de integraci¨®n se manifest¨® tambi¨¦n el Defensor del Pueblo, quien pidi¨® a los padres que dejaran entrar a los ni?os marroqu¨ªes al centro.
Pero para ello tuvo que intervenir la polic¨ªa. Adem¨¢s, tras unas tensas negociaciones se acord¨® que los 30 menores acudieran al centro por la tarde, cuando los alumnos hubieran acabado sus clases.
De aqu¨¦l grupo, unos 15 chicos de 16 y 17 a?os se han matriculado este a?o en institutos de la ciudad para aprender alg¨²n oficio en programas de garant¨ªa social. A esta edad la educaci¨®n ya no es obligatoria.
El resto, alrededor de 40 ni?os de entre 11 y 14 a?os, recibir¨¢n clases este a?o en el centro de acogida, para lo cual se han habilitado unos m¨®dulos y se ha contratado a tres profesores, seg¨²n el consejero de Bienestar Social, Mohamed Chaib.
Las clases empezar¨¢n a primeros de octubre y se tratar¨¢ de ense?ar a estos chicos 'castellano, nociones de geograf¨ªa y las asignaturas del curr¨ªculo de primaria', para acometer con posterioridad su ingreso en centros escolares, explica el consejero. Chaib asegura adem¨¢s que 'han sido los propios ni?os los que han pedido quedarse en el centro de acogida para recibir clases'. 'A ellos les trastorna tener que ir en autobuses hasta los colegios', afirma.
Radicalmente en contra de esta 'segregaci¨®n' se muestra Miguel Recio, el secretario de pol¨ªtica educativa de CC OO, quien considera que apartar a los ni?os de los colegios es de 'dudosa legalidad'. Recio cree que estos chicos deben escolarizarse en los colegios, pero adem¨¢s considera que no hay que abusar de las aulas separadas en las escuelas porque los alumnos suelen acabar en programas de garant¨ªa social. 'Eso ya ser¨ªa un fracaso', se?ala.
El modelo ideal, a su juicio, ser¨ªa que estos ni?os compartieran aula con sus compa?eros en asignaturas como pl¨¢stica o educaci¨®n f¨ªsica. 'S¨®lo deber¨ªan salir a aulas espec¨ªficas para aprender aquellas asignaturas en las que necesiten compensar su d¨¦ficit cultural o idiom¨¢tico'. En cualquier caso, Recio opina que estas medidas de integraci¨®n se deben tomar siempre tras el diagn¨®stico de los profesionales y 'habr¨¢n de ser siempre revisables' para ir adapt¨¢ndose a los progresos de los chicos. 'Siempre se pone la excusa del idioma para separar a los alumnos, cuando lo aprender¨ªan mejor estando con sus compa?eros', zanja Recio. 'Debe procurarse la integraci¨®n de los menores, vengan de donde vengan y sean como sean', a?ade.
En el centro de acogida de menores San Antonio, de Ceuta, hay alrededor de 100 chicos, la mayor¨ªa de nacionalidad marroqu¨ª y algunos argelinos. Unos entran, otros salen, es un colectivo muy itinerante. Los que llevan ingresados m¨¢s tiempo, de forma estable, son los que se escolarizan, fuera o dentro del centro de acogida, como ocurre este a?o.
Ninguno de estos ni?os puede ser expulsados a Marruecos ya que hay una prohibici¨®n expresa de la Fiscal¨ªa de Menores desde el a?o 1998. Desde entonces, cuando se localizan ni?os en la calle se les traslada hasta este centro pero, como no tienen r¨¦gimen cerrado, los chicos pueden entrar y salir con libertad. Muchos optan por pernoctar en la calle, donde la mendicidad, peque?os hurtos y la inhalaci¨®n de pegamento les ayudan a sobrevivir.
La Asociaci¨®n Pro Derechos de la Infancia calcula que el 90% de los ni?os que atraviesan la frontera de Ceuta desde Marruecos son, literalmente, expulsados de sus casas. 'Sus familias apenas pueden subsistir y echan a los ni?os a la calle, a ganarse la vida. A muy pocos los reclaman sus padres', explica su presidente, Jos¨¦ Palaz¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ceuta
- Inmigrantes magreb¨ªes
- Integraci¨®n educativa
- Integraci¨®n social
- VII Legislatura Espa?a
- Escolarizaci¨®n
- Inmigrantes
- Colegios p¨²blicos
- Matriculaci¨®n estudiantes
- Pol¨ªtica social
- Inmigraci¨®n
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica educativa
- Ense?anza p¨²blica
- Ministerios
- PP
- Colegios
- Migraci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Centros educativos
- Demograf¨ªa
- Gobierno
- Sistema educativo
- Administraci¨®n Estado
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes