Las diputaciones tienen a 257 menores acogidos en 201 familias temporalmente
M¨¢s de 600 menores residen en los 51 pisos y los centros de acogida del Pa¨ªs Vasco
Las diputaciones vascas tienen actualmente a 257 menores conviviendo en 201 familias en r¨¦gimen de acogida. Este sistema, a caballo entre la estancia en residencias y la adopci¨®n, proporciona un ambiente familiar temporal a aquellos ni?os que no pueden ser cuidados por sus padres biol¨®gicos por distintos motivos. La aceptaci¨®n social del acogimiento est¨¢ a¨²n lejos de la que tienen las adopciones, sobre todo las internacionales. En la lista de espera de adopciones hay 310 solicitudes, de las que 292 son para ni?os extranjeros. Las peticiones de acogimiento no llegan a 20.
Es previsible que el n¨²mero de familias acogedoras aumente, seg¨²n afirma el psic¨®logo Javier M¨²gica, coordinador del equipo Agintzari, un servicio de la Diputaci¨®n de Vizcaya para su programa de acogimiento. S¨®lo 36 familias vizca¨ªnas, de 109 que se interesaron, tienen menores en acogida (39). De ellos, el 59% son ni?as.
En ?lava, en lo que va de a?o s¨®lo se han formalizado dos nuevas acogidas. En el mismo tiempo, 12 menores han llegado a esta provincia en adopci¨®n internacional y seis, en nacional. Actualmente, hay 66 menores que viven en 55 familias de acogida alavesas, seg¨²n datos del departamento de Bienestar Social de la instituci¨®n. En Guip¨²zcoa, en el primer semestre de este a?o, la Diputaci¨®n tiene a 152 menores repartidos en 110 familias. De ellos, 79 est¨¢n con lo que se denomina familia extensa [acogida por alg¨²n miembro de su familia biol¨®gica].
'Mucha gente no distingue el acogimiento de la adopci¨®n. Creen que es un primer paso para adoptar y no es as¨ª', recalca M¨²gica. La Diputaci¨®n de Vizcaya hab¨ªa recibido en septiembre un total de 177 solicitudes de adopci¨®n; en ?lava, 47, y en Guip¨²zcoa, 152.
Ingreso en residencias
El objetivo del acogimiento familiar es asegurar el desarrollo del menor en el seno de una familia, mientras la suya se recompone. La familia de acogida recibe la guarda y la reponsabilidad de atender al menor y educarle como si fuera un hijo propio, aunque legalmente no lo sea. El menor mantiene relaciones con sus padres, hermanos y familiares mientras dure la acogida, explica el experto.
Mugica se?ala que a¨²n prevalece el ingreso de menores en instituciones o residencias cuando su familia no puede hacerse cargo de ellos. M¨¢s de 600 menores residen en 51 pisos y centros de acogida en Euskadi, para lo que las tres diputaciones destinan este a?o un total de 2.500 millones de pesetas.
B. E., que prefiere no ser identificada, es madre de una hija de 13 a?os y ha tenido tres hijos de acogida; uno de ellos, de 12 a?os, convive actualmente en su familia. La primera que acogi¨® a un ni?o en Vizcaya fue 'hace tres o cuatro a?os', recuerda. 'El primero fue muy intenso. Nos entregaron una ni?a de ocho a?os de la noche a la ma?ana. Era un caso de urgencia. No ten¨ªamos experiencia. Mi hija ten¨ªa un a?o m¨¢s. Fue muy duro. No estaba acostumbrada a que la besaran. Recuerdo el d¨ªa que me pidi¨® perd¨®n por algo. Nunca lo hab¨ªa hecho antes. Estuvo con nosotros dos meses y seguimos en contacto. Sabe que tiene abierta la puerta de mi casa'.
Preparados para el adi¨®s
Despu¨¦s, le entregaron en acogida a un ni?o nigeriano de 6 meses. 'Un beb¨¦ en casa es maravilloso. Es m¨¢s dependencia pero m¨¢s f¨¢cil. El tercero, que es el actual, es permanente [el acogimiento no tiene fecha concreta de conclusi¨®n]. Tiene 12 a?os y lleva un a?o y medio en casa', relata B. E.
Esta mujer, como otras familias de acogida consultadas, dice que siempre hay que estar preparada para el adi¨®s. Pero no duda de que la experiencia merece la pena.
M¨²gica destaca la importancia de mantener el contacto con los padres biol¨®gicos y explica que el tiempo de acogimiento siempre es supervisado por los t¨¦cnicos. 'Hay un per¨ªodo de formaci¨®n anterior al acogimiento. Despu¨¦s, el contacto se mantiene. Las familias pueden llamar siempre para consultar cualquier duda. Las familias no est¨¢n solas y los ni?os tampoco'. En la actualidad, menos de veinte familias esperan un acogimiento en Euskadi.'Necesitamos familias', reclama M¨²gica. 'El acogimiento debe ser una alternativa a la adopci¨®n, como sucede en Europa'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.