Sanz anuncia su disposici¨®n a encabezar por tercera vez la candidatura de UPN
Fuertes discrepancias entre Ejecutivo foral y el PSN sobre la f¨®rmula para aislar a Batasuna

Miguel Sanz, manifest¨® ayer su disposici¨®n a ser, por tercera vez consecutiva, el candidato de UPN a la presidencia de la Comunidad foral en las elecciones auton¨®micas del a?o 2003. El anuncio de Sanz, realizado en el Parlamento navarro en el transcurso de la primera jornada del debate sobre el estado de la comunidad, contradice anteriores pronunciamientos en los que se mostr¨® partidario de su relevo al frente del Ejecutivo, que lidera desde 1996. UPN y los socialistas mantuvieron un crudo e improductivo intercambio dial¨¦ctico a cuenta del aislamiento parlamentario de Batasuna.
El ofrecimiento de Sanz fue la mayor novedad de un debate caracterizado por las duras acusaciones cruzadas entre UPN y los socialistas sobre el aprovechamiento pol¨ªtico de los esca?os de Batasuna y propuestas dispares para neutralizar su peso en la C¨¢mara, sobre las que no se alcanz¨® ning¨²n consenso. El presidente navarro abri¨® su intervenci¨®n ensalzando los altos ¨ªndices socioecon¨®micos de que Navarra, que la sit¨²an a la cabeza del bienestar social de Espa?a, en palabras de Sanz. Pero pronto aparecieron en el centro del debate las referencias al terrorismo, ETA y Batasuna. Sanz indic¨® que su disposici¨®n a optar a una legislatura m¨¢s al frente del Ejecutivo, si UPN pone su confianza en ¨¦l, es para contribuir a la defensa de las libertades y de Navarra como comunidad diferenciada. En este sentido reiter¨® la 'lealtad constitucional' de su Gobierno y propuso al PSN-PSOE aislar a Batasuna en la medida en que este grupo no condena 'a una banda de criminales que quiere imponer la tiran¨ªa del terror a la sombra de un falso conflicto'.
Citando al portavoz socialista vasco Rodolfo Ares, Sanz propuso al PSN 'evitar el apoyo' de Batasuna a la hora de sacar adelante cualquier iniciativa parlamentaria, dado que los votos independentistas est¨¢n siendo decisivos en las permanentes derrotas del Ejecutivo en la C¨¢mara. El secretario general del PSN, Juan Jos¨¦ Lizarbe, recogi¨® el guante y le propuso, para neutralizar el papel de ¨¢rbitro que ahora tienen los siete esca?os abertzales, que el Ejecutivo no remita al Parlamento foral ning¨²n proyecto de ley que no tenga el apoyo de al menos 26 esca?os (la mitad m¨¢s uno de la C¨¢mara) del bloque democr¨¢tico. En otras palabras, plante¨® a UPN consensuar todos los proyectos con el PSN. Pero Sanz se resisti¨® a aceptar esa oferta y s¨®lo apunt¨® el compromiso de remitir iniciativas que cuenten con el benepl¨¢cito de un segundo partido 'democr¨¢tico'. UPN (22 parlamentarios) se garantizar¨ªa as¨ª la opci¨®n de negociar las leyes y los presupuestos de Navarra con el CDN de Juan Cruz Alli (3 esca?os), evitando los votos decisivos del PSN.
Con el trasfondo pol¨ªtico de las ventajas que unos y otros obtendr¨ªan del aislamiento de Batasuna, el enfrentamiento se acentu¨® y Lizarbe acab¨® acusando a UPN de intentar anular la leg¨ªtima tarea parlamentaria de oposici¨®n. 'Usted est¨¢ dando la llave de la pol¨ªtica navarra a Batasuna', asegur¨® Lizarbe. 'Usted ser¨ªa capaz de cerrar el Parlamento y gobernar por decreto en vez de consensuar con la oposici¨®n. Ese ser¨ªa el mayor ¨¦xito de los violentos y de ese nacionalismo vasco que ridiculiza las competencias y la capacidad de esta instituci¨®n', a?adi¨® el l¨ªder socialista.
Por su parte, Pernando Barrena rechaz¨® el intento de aislar a Batasuna porque 'sin nuestros votos no hay alternativa posible al fundamentalismo de UPN'. Barrena pidi¨® al PSN que se sume 'a la mayor¨ªa social progresista de Navarra' y agreg¨® que Batasuna est¨¢ dispuesta a contribuir a ella 'aunque nos dejemos en ello muchos pelos en la gatera'.
Los portavoces de IU-EB, EA-PNV y Batzarre criticaron duramente al Gobierno de Sanz por su sumisi¨®n a las pol¨ªticas del PP y pidieron al PSN que no negocie leyes y presupuestos con UPN, sino que contribuya a formar una alternativa progresista de gobierno. Juan Cruz Alli (CDN), pese a sus cr¨ªticas, se mostr¨® dispuesto a negociar con sus antiguos compa?eros de partido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UPN
- Navarra
- Batasuna
- PSN-PSOE
- Relaciones institucionales
- Pernando Barrena
- Pol¨ªtica nacional
- Declaraciones prensa
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Elecciones auton¨®micas
- Elecciones
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Miguel Sanz Sesma