'La limitaci¨®n de la lista de espera a 180 d¨ªas es un paso, pero es demasiado tiempo'
Enrique L¨®pez Pe?a (Huelva, 1940) acaba de ser nombrado presidente del Consejo Andaluz de Colegios M¨¦dicos. L¨®pez Pe?a sostiene que el decreto que limita las listas de espera quir¨²rgicas a seis meses es un paso, pero que a¨²n as¨ª es demasiado tiempo.
L¨®pez Pe?a critica la elevada interinidad entre el estamento m¨¦dico, que el Servicio Andaluz de Salud contrate facultativos s¨®lo para cubrir una guardia de fin de semana y que la masificaci¨®n no deje tiempo para la formaci¨®n de los profesionales. El verbo que m¨¢s repite es consensuar porque cree que la Consejer¨ªa de Salud no debe tomar medidas sin tener en cuenta la opini¨®n de los colegios m¨¦dicos y los sindicatos.
'Los m¨¦dicos no est¨¢n contentos con la atenci¨®n que dan porque hacen una sanidad muy precipitada'
Pregunta. ?Qu¨¦ cosas tiene en mente hacer?
Respuesta. Dotar al consejo de una sede. En la actualidad, rota con el presidente. Eso genera problemas de papeleo y no es operativo. La sede tiene que estar en un sitio fijo y tiene que ser Sevilla porque es donde est¨¢ la consejer¨ªa y donde se cuecen todos los problemas. El presidente del consejo tiene que estar en todos los actos en los que est¨¦ el consejero, porque ¨¦ste es la m¨¢xima autoridad en sanidad de la autonom¨ªa, pero la m¨¢xima autoridad pol¨ªtica, porque la m¨¢xima autoridad profesional es el presidente del consejo. El consejero tiene el poder, pero la opini¨®n de los profesionales es importante.
P. Desde la consejer¨ªa se han tomado en lo que va de legislatura decisiones importantes ?Se ha tenido en cuenta esa opini¨®n?
R. Lamentablemente, el consejero lleva casi un a?o y medio en el cargo y la ¨²nica reuni¨®n oficial ha sido la del lunes y no precisamente para tratar temas, sino para presentarle el disgusto por nuestra parte de que no hayamos tenido ninguna reuni¨®n para consensuar esos temas. Es verdad que no tiene por qu¨¦ hacerlas. Existe el tr¨¢mite de audiencia, que no es nada que nos concede, est¨¢ en la ley, pero nos lo comunican con cinco d¨ªas de antelaci¨®n para contestar. Cuando se quiere hacer una cosa lo mejor posible, lo mejor es consensuar los temas con los colegios, los sindicatos... ?l entendi¨® nuestra postura y nos prometi¨® que nos mover¨ªamos con m¨¢s fluidez. Tanto que en cuanto preparemos un orden del d¨ªa con los puntos que queramos tratar nos reuniremos de nuevo.
P. Una de las decisiones m¨¢s importantes ha sido el decreto que limita el tiempo en lista de espera en 180 d¨ªas. ?Qu¨¦ le parece?
R. Me parece mejor que nada, pero me parece mucho tiempo. Hay patolog¨ªas que pueden perjudicarse con tanto tiempo de espera. Adem¨¢s, para todo ciudadano su patolog¨ªa, por peque?a que sea, es la m¨¢s importante y tiene derecho a quitarse esa losa lo antes posible. Para que exista una buena sensaci¨®n de bienestar en la sanidad p¨²blica hay muchas cosas que tienen que asemejarse a la sanidad privada y una de ellas es el tiempo. Ahora tengo la certeza de que antes de morirme me van a operar que antes no la ten¨ªa, algo es algo. Indudablemente hay unos presupuestos que limitan las posibilidades de la consejer¨ªa, pero hay que aumentarlos o darle un giro a c¨®mo gestionarlos.
P. ?Qu¨¦ problemas puede tener la aplicaci¨®n de este decreto?
R. El problema es que cuando pasa ese per¨ªodo y uno se quiere operar, tiene que ser en una cl¨ªnica privada pero que en la especialidad a la que se refiera la operaci¨®n no tenga ning¨²n m¨¦dico que trabaje en la Seguridad Social. Eso limita la libertad de elecci¨®n porque, por ejemplo, en M¨¢laga s¨®lo podr¨ªa operarse en una sola cl¨ªnica.
P. ?En teor¨ªa para que los m¨¦dicos no estiren las listas de espera y los lleven a la privada?
R. S¨ª que tiene su raz¨®n, pero es lamentable que se tenga una desconfianza a priori de todos los m¨¦dicos, de que hagan enga?os para mandar enfermos fuera. Lo que tiene que hacer es tener un control. Es una desconfianza de tal calibre y generalizada que no es muy grato. Si alguien es un sinverg¨¹enza, c¨®jalo y mach¨¢quelo, pero no generalice a todo el mundo.
P. ?Qu¨¦ temas le va a plantear en las pr¨®ximas reuniones al consejero?
R. Las listas de espera, la formaci¨®n continuada, las recetas m¨¦dicas, los gen¨¦ricos, la interinidad de los m¨¦dicos...
P. ?Cu¨¢l es el porcentaje de interinidad entre los m¨¦dicos?
R. Es muy alta, no lo s¨¦, probablemente m¨¢s de un tercio. No es bueno estar en un puesto de trabajo en el que no te sientas seguro. Por ejemplo, especialistas interinos de Marbella que ten¨ªan entre 14 y 20 a?os de antig¨¹edad se han quedado en la calle con una carta que les mandaron con 72 horas de antelaci¨®n.
P. ?Lo bueno y lo malo de lo que va de legislatura?
R. En este a?o y medio se ha visto el deseo de hacer cosas. Lo de los 180 d¨ªas es un buen paso porque demuestra que se es consciente de que las listas de espera no pueden seguir as¨ª. Seg¨²n me dijo el consejero, en el ¨²ltimo consejo interterritorial de salud ha causado tan buena impresi¨®n este decreto que se va a poner en pr¨¢ctica a nivel nacional. Pero tambi¨¦n es cierto que la comunidad de Valencia tiene las listas de espera en 90 d¨ªas. Se ha demostrado preocupaci¨®n por los problemas sociales, un ejemplo es la p¨ªldora del d¨ªa despu¨¦s. Pero entre lo negativo est¨¢ que se tomen medidas desde el punto de vista pol¨ªtico. Se est¨¢n haciendo cosas para ahorrar dinero, como el tema de los gen¨¦ricos, est¨¢ bien; pero no se pueden hacer cosas simplemente con par¨¢metros pol¨ªticos, hay que consensuar los temas con los profesionales.
P. La p¨ªldora del d¨ªa despu¨¦s gener¨® pol¨¦mica. ?Los m¨¦dicos est¨¢n obligados a dispensarla?
R. Existe una libertad de conciencia que ya se utiliz¨® en el aborto. En esto tambi¨¦n tiene que existir la libertad de objeci¨®n de conciencia. Y no hay que mirarle connotaciones ni religiosas ni pol¨ªticas. Yo no miro a los 25.000 m¨¦dicos de Andaluc¨ªa de qu¨¦ partido pol¨ªtico ni de qu¨¦ signo religioso son.
P. Hay una decisi¨®n que siempre es rechazada por los m¨¦dicos: operar por la tarde. ?Est¨¢ de acuerdo?
R. Eso forma parte de la organizaci¨®n de un hospital. Sacarle el m¨¢ximo rendimiento a sus recursos est¨¢ bien, pero claro, cuando usen al personal fuera de su horario de trabajo tendr¨¢n que llegar a un acuerdo en la remuneraci¨®n.
P. ?C¨®mo se est¨¢ aplicando el decreto de las 35 horas a los m¨¦dicos?
R. No tengo noci¨®n de que se est¨¦ haciendo mal, pero como le faltan horas para cubrir, en vez de crear puestos de trabajo, hacen contratos m¨¦dicos para hacer guardias de fin de semana. Le dan de alta el s¨¢bado, trabajan s¨¢bado y domingo, y el lunes se les da de baja. Eso no es forma de trabajar. Eso no es un puesto de trabajo, eso es cubrir las apariencias. Puede ser legal, pero no es l¨®gico que se contrate y se descontrate cuando hace falta ampliar el cupo de m¨¦dico. Los m¨¦dicos no est¨¢n contentos con la atenci¨®n que dan porque hacen una sanidad muy precipitada. Tres o cuatro minutos por paciente cuando la media recomendable ser¨ªan 10 minutos.
P. Antes habl¨® de la formaci¨®n ?Es suficiente?
R. Cuando se abrieron los primeros centros de salud se fij¨® el 50% del tiempo del m¨¦dico para ver pacientes, el 25% para atenci¨®n domiciliaria y el resto para formaci¨®n continuada, algo que es fundamental para el buen andar de la sanidad. Pero esto no se cumple.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.