Los docentes catalanes son los peor pagados de Espa?a despu¨¦s de los gallegos
Los sindicatos amenazan con movilizaciones si no hay un acuerdo antes de noviembre
El Departamento de Ense?anza debe de m¨¢s de 2.000 millones de pesetas a los 20.000 profesores que trabajan en escuelas privadas concertadas. La Generalitat lleva arrastrando la deuda desde enero del a?o 2000, fecha en la que se acord¨® un aumento de salario de un 1,3%. Los retrasos de todo el a?o anterior y los nueve meses de ¨¦ste suponen una cantidad de 90.000 pesetas por profesor, esto es, una cifra global cercana a los 1.800 millones, a los que hay sumar lo que Ense?anza adeuda a los profesores que imparten el primer ciclo de Ense?anza Obligatoria Secundaria (ESO), que supone unas 130.000 pesetas por profesor afectado.
Tras casi dos a?os de espera, ahora los sindicatos del sector reclaman al Departamento de Ense?anza, cuya titular es Carme Laura Gil, que cumpla su compromiso y pague estos atrasos.
El Gobierno catal¨¢n siempre ha alegado que el pago de las cantidades retrasadas se har¨ªa despu¨¦s que los sindicatos de ense?anza y las patronales de los colegios privados llegaran a un acuerdo sobre el aumento de salario de estos profesores.
La firma de las nuevas tablas salariales, que prev¨¦ un incremento del 4% en sus n¨®minas, se rubric¨® el pasado viernes.
'La firma de este acuerdo con las patronales supone el desbloqueo del pago de la deuda del Gobierno de la Generalitat con los profesores de la escuela privada concertada', afirm¨® ayer Jaume Graells, secretario general de FETE-UGT de Catalu?a, 'por lo que los sindicatos damos este asunto por resuelto, aunque f¨ªsicamente a¨²n no se ha cumplido'.
Graells record¨® que el Departamento de Ense?anza, 'con excusas de mal pagador', alegaba 'error de previsi¨®n' cuando los sindicatos reclamaban el pago de la deuda contra¨ªda a lo largo de los ¨²ltimos 22 meses.
A principios de este curso, UGT ya expres¨® su malestar por 'el poco inter¨¦s demostrado' en el departamento que dirige la convergente Carme Laura Gil por el profesorado que ense?a en los centros privados sostenidos con fondos p¨²blicos, 'que trabajan m¨¢s horas con un salario inferior al de los docentes de la ense?anza p¨²blica'.
El a?o pasado, el Departamento de Ense?anza y los sindicatos llegaron a un nuevo acuerdo de analog¨ªa retributiva, lo que supone que en el a?o 2005 los profesores de la escuela privada concertada alcanzar¨¢n una homologaci¨®n retributiva del 100% de su sueldo base respecto al del profesorado de la ense?anza p¨²blica.
Los profesores de ense?anza secundaria de la escuela privada concertada tienen 24 horas lectivas semanales, frente a las 18 horas de los de la p¨²blica, que cobran un 5% m¨¢s adem¨¢s de los complementos por antig¨¹edad, se?alan los sindicatos. 'Por eso el Gobierno de la Generalitat potencia a la privada, porque trabajan m¨¢s y cobran menos', concluye Graells.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.