Las compa?¨ªas a¨¦reas se enfrentan a p¨¦rdidas de 13.000 millones de euros
Los atentados contra EE UU multiplican por cinco las previsiones iniciales de 'n¨²meros rojos'
La ofensiva del terrorismo internacional ha dejado en la industria a¨¦rea secuelas d¨ªficiles de eliminar. Las p¨¦rdidas de las aerol¨ªneas de todo el mundo alcanzar¨¢n los 12.000 millones de d¨®lares (unos 13.000 millones de euros), seg¨²n la previsi¨®n de la Asociaci¨®n Internacional del Transporte A¨¦reo (IATA). La organizaci¨®n estima que los atentados contra EE UU multiplicar¨¢n por cinco las p¨¦rdidas previstas con anterioridad y advierte de que la oleada de ajustes de plantilla que azota al sector continuar¨¢ y dejar¨¢ en la calle a 200.000 trabajadores. Desde el 11 de septiembre, las compa?¨ªas han anunciado cerca de 140.000 despidos.
La escalada del conflicto b¨¦lico -tras el inicio el domingo pasado en Afganist¨¢n de los bombardeos ordenados por Washington- amenaza con empeorar la delicada situaci¨®n del sector ¨¢ereo, que ya padec¨ªa los efectos de la desaceleraci¨®n econ¨®mica previa a los atentados. S¨®lo las grandes compa?¨ªas internacionales perder¨¢n 7.000 millones de d¨®lares este a?o (7.659 millones de euros), seg¨²n IATA, que agrupa a 275 aerol¨ªneas, entre ellas Iberia. Antes de los ataques, las previsiones se reduc¨ªan a 2.500 millones de d¨®lares. Para todo el sector, las p¨¦rdidas ahora se cifran en 13.130 millones de euros (2,17 billones de pesetas).
La raz¨®n de esta revisi¨®n tan dr¨¢stica reside en que, a juicio de los expertos, el tr¨¢fico a¨¦reo y la capacidad para transportar pasajeros caer¨¢ un 15% de septiembre a diciembre. Si se trasladan estas cifras al conjunto del a?o, la ca¨ªda del tr¨¢fico se sit¨²a en el 5% y la reducci¨®n de la capacidad, en el 3%. En Espa?a, el Ministerio de Fomento estima que el tr¨¢fico a¨¦reo crecer¨¢ este a?o un 4%, frente al aumento superior al 5% de 2000. Los aeropuertos espa?oles operaron 174.684 vuelos el mes pasado, un 3% m¨¢s que en id¨¦ntico periodo de 2000, seg¨²n las fuentes oficiales.
Las compa?¨ªas estadounidenses son, en principio, las m¨¢s tocadas por la crisis. Pero las europeas tambi¨¦n sufrir¨¢n. La Asociaci¨®n de Aerol¨ªneas Europeas (AEA) estima que sus p¨¦rdidas rondar¨¢n los 2.500 millones de euros y un centenar de aviones dejar¨¢n de operar. 'Estoy convencido de que nuestra industria capear¨¢ el temporal', afirm¨® ayer Pierre Jeanniot, director general de IATA. La organizaci¨®n conf¨ªa en que la recuperaci¨®n llegar¨¢ en 2002, porque considera que el avi¨®n sigue siendo la forma m¨¢s segura de viajar.
Pero en el camino quedar¨¢n muchos trabajadores sin empleo. La cifra de despidos -suma 140.000 desde el 11 de septiembre- aumentar¨¢, en opini¨®n de Jeanniot. El n¨²mero podr¨ªa incrementarse, incluso, hasta 200.000. 'Todav¨ªa no hemos visto todas las consecuencias del impacto de los antentados', advirti¨®. 'Durante la ¨²ltima crisis de la industria, entre 1990 y 1993, tuvo que pasar un a?o para que los despidos alcanzaran ese nivel'. En Europa, se estima que al menos 20.000 empleados se quedar¨¢n sin trabajo.
Las aerol¨ªneas se enfrentan a una reducci¨®n de la demanda despu¨¦s de que tres aviones secuestrados se estrellaran contra las Torres Gemelas y el Pent¨¢gono. El miedo a volar hace mella en el sector. Las reservas de billetes de avi¨®n de la central Amadeus se han desplomado un 27,5% entre el d¨ªa el ataque y finales de septiembre. En Estados Unidos, el impacto fue mayor, con una ca¨ªda del 45,2%. Perder reservas de billetes pone en peligro la liquidez de las aerol¨ªneas.
Contra la crisis, las aerol¨ªneas han empezado a encarecer los billetes. Iberia, por ejemplo, ha subido ocho euros los suyos. Las compa?¨ªas alemanas de vuelos charter tambi¨¦n han indicado que quieren aumentar en alrededor de 11 euros sus billetes a partir del 1 de noviembre. Estas medidas repercutir¨¢n de forma negativa en el turismo, seg¨²n el presidente de la Federaci¨®n Internacional de Operadores Tur¨ªsticos, Martin Brackenbury.
Los constructores de aviones no se escapan de este efecto domin¨®, que contemplan c¨®mo las aerol¨ªneas cancelan sus pedidos. Airbus podr¨ªa recortar la producci¨®n de 330 a 300 aparatos en 2002, seg¨²n un documento interno citado por la agencia Bloomberg.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.