La inflaci¨®n anual se mantiene en el 3,5% tras la leve subida de septiembre
Los precios crecieron un 0,1% el mes pasado en Andaluc¨ªa

El crecimiento sostenido de los precios que caracteriz¨® a las econom¨ªas andaluza y espa?ola en el primer semestre del a?o parece haberse enfriado. Seg¨²n los datos suministrados ayer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), el ?ndice de Precios de Consumo s¨®lo aument¨® un 0,1% en septiembre, una subida muy similar a la de agosto (0,1%) y la de julio (0,2%). Con estas cifras, la inflaci¨®n acumulada en los ¨²ltimos doce meses se mantiene en el 3,5%, lejos del techo alcanzado en junio (4,3%). En el conjunto del Estado, los precios no registraron, de media, variaci¨®n alguna en septiembre.
La leve subida del IPC registrada el mes pasado se debi¨® fundamentalmente al incremento de precios que se produjo en los bienes y servicios agrupados en el grupo de ense?anza (1,1%) y en el que engloba a bebidas alcoh¨®licas y tabaco (1,2%). Tambi¨¦n hubo aumentos, aunque mucho m¨¢s moderados, en los precios del vestido y el calzado (0,3%), la vivienda (0,2%), el menaje, la medicina, el transporte y otros servicios (0,1%). Unas subidas que fueron compensadas con ca¨ªdas de precios en el grupo de ocio y cultura (0,8%) y en el grupo de hoteles y caf¨¦s (0,2%).
En los ¨²ltimos doce meses, los grupos que acumulan m¨¢s inflaci¨®n son alimentos y bebidas no alcoh¨®licas (6,6%), vivienda (4,4%) y hoteles, ense?anza (4,3%) y hoteles, caf¨¦s y restaurantes (4,2%).
Los precios crecieron en todas las provincias salvo Ja¨¦n, donde descendieron una d¨¦cima. La mayor subida durante el pasado mes de septiembre se registr¨® en C¨¢diz, con un aumento del 0,2%, seguida de C¨®rdoba, Granada, Huelva y M¨¢laga, con un 0,1% y de Almer¨ªa y Sevilla, en las que el IPC se mantuvo.
Los datos de septiembre tambi¨¦n evidencian que las distancias entre la inflaci¨®n que acumulan la econom¨ªa andaluza y la espa?ola se han difuminado en 2001. En los ¨²ltimos a?os, Andaluc¨ªa sol¨ªa registrar un crecimiento de precios m¨¢s moderado que el del conjunto del Estado. Sin embargo, ahora presenta cifras muy similares o incluso ligeramente superiores: de hecho, los precios no crecieron en septiembre en el conjunto del Estado, y la inflaci¨®n anual en Espa?a es una d¨¦cima inferior a la de Andaluc¨ªa. La comunidad fue, junto al Pa¨ªs Vasco, Extremadura y Asturias una de las cuatro en las que crecieron los precios el mes pasado.
Tras los datos de septiembre, la Consejer¨ªa de Econom¨ªa insisti¨® en solicitar al Gobierno central que revise su pol¨ªtica de control de precios.
Seg¨²n expuso la Junta en un comunicado, a pesar de la tendencia de menor crecimiento que los precios reflejan en los ¨²ltimos meses, la tasa de inflaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola sigue siendo superior a la de los pa¨ªses de su entorno.
La patronal y los sindicatos tambi¨¦n mostraron su preocupaci¨®n por que Andaluc¨ªa fuera una de las comunidades m¨¢s inflacionistas, seg¨²n los datos del ¨²ltimo mes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.