La Jaume I ajustar¨¢ los cr¨¦ditos de los nuevos planes al sistema europeo
En los eurocr¨¦ditos se computa el trabajo adicional en clases, tutor¨ªas u horas de estudio
Mientras la mayor¨ªa de los mortales ensayamos la adaptaci¨®n al euro, las universidades tratan de desarrollar un espacio com¨²n de conocimiento para la ense?anza superior europea. Se trata, b¨¢sicamente, de conseguir la acreditaci¨®n autom¨¢tica de las titulaciones o, lo que es lo mismo, ofrecer programas en un idioma universal. Los cr¨¦ditos ECTS (European Credit Transfer System) son la moneda de cambio.
Este proceso de homologaci¨®n se puso en marcha hace dos a?os en Bolonia, cuna de la primera universidad europea, con motivo de su 900 aniversario. A partir de entonces, los 29 pa¨ªses firmantes de la Declaraci¨®n de Bolonia se comprometieron a crear este espacio europeo que deber¨¢ funcionar en 2010. Las universidades valencianas han desarrollado diferentes programas piloto para propiciar esta movilidad en la educaci¨®n superior, pero la Universidad Jaume I abrir¨¢ una nueva puerta: todos los nuevos planes de estudio constar¨¢n, a partir de ahora, de las previsiones en cr¨¦ditos UJI (de la propia universidad) y de las conversiones pertinentes en cr¨¦ditos ECTS. As¨ª, las titulaciones que se reformen ofertar¨¢n su valor en cr¨¦ditos espa?oles y en eurocr¨¦ditos. 'Pretendemos proponer las equivalencias de manera que cuando se apruebe definitivamente la ley estatal no haya que realizar demasiados cambios para adaptarnos a la nueva situaci¨®n', adelanta Isabel Garc¨ªa, vicerrectora de Calidad Educativa y Armonizaci¨®n europea de la Jaume I. 'De momento -aclara- los planes antiguos no tendr¨¢n que someterse a la nueva norma'.
Este sistema obligar¨¢ a revisar cada una de las carreras, 'caso a caso' porque el cr¨¦dito ECTS se basa en el volumen de trabajo total o student workload, que computa las horas presenciales, de preparaci¨®n de las asignaturas, las tutor¨ªas, seminarios, etc. El cr¨¦dito espa?ol corresponde a 10 horas presenciales, mientras que un cr¨¦dito ECTS corresponder¨¢ aproximadamente a 25 horas de trabajo.
Adem¨¢s, se procurar¨¢ que cada curso no supere los 60 cr¨¦ditos ECTS. 'Los universitarios podr¨¢n apreciar que los planes de estudios de tres a?os que se aprueben a partir de ahora ser¨¢n como m¨¢ximo de 180 cr¨¦ditos (hab¨ªa carreras de 225 cr¨¦ditos). Con esto, pretendemos reducir al m¨ªnimo el cr¨¦dito presencial. El resto de cambios se producir¨¢n cuando se apruebe la normativa estatal', argumenta Garc¨ªa aludiendo a los estudiantes. En cuanto al c¨¢lculo de las horas de trabajo 'se propone que para cada hora de teor¨ªa presencial del estudiante, se calcule entre una hora y media y dos horas, y para una hora presencial de pr¨¢cticas, entre media hora y hora y media', aunque insiste: 'Es un tema todav¨ªa a debate y habr¨¢ que hacerlo en funci¨®n de la titulaci¨®n'.
Garc¨ªa resalta la 'necesaria' convergencia entre universidades y aboga por articular v¨ªas para medir con un mismo rasero la duraci¨®n e intensidad de estudios: 'Hoy por hoy el sistema de calificaci¨®n es diferente. Algunos pa¨ªses eval¨²an con letras, otros empleamos la baremaci¨®n del 0-10. En ocasiones los ya titulados no pueden trabajar en otros pa¨ªses, porque el t¨ªtulo no est¨¢ reconocido con el mismo nombre. En el mejor de los casos, el Ministerio puede homologarlo, aunque pasa demasiado tiempo. Esto no tiene sentido en un mercado global'. Actualmente la iniciativa del ECTS se integra en los Programas S¨®crates y Erasmus. La aplicaci¨®n a gran escala de los cr¨¦ditos ECTS servir¨¢ para que vaya m¨¢s all¨¢ de estos programas concretos de movilidad estudiantil.
Rafaela Pagani, profesora de la Universidad Complutense y una de las coordinadoras en Espa?a de la introducci¨®n al ECTS precisa que 'toda la Europa del Norte funciona con cr¨¦ditos ECTS o transferibles. En Espa?a, Alemania, Francia o Portugal se est¨¢ analizando actualmente el tema'
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.