Precisiones
Con respecto al art¨ªculo Los 100 a?os de Fermi y Heisenberg, firmado por Francisco J. Yndurain, publicado el mi¨¦rcoles 10 de octubre, quisiera puntualizar lo siguiente:
Creo que es una l¨¢stima que un trabajo bien enfocado desde un punto de vista general contenga errores importantes.
En el p¨¢rrafo 'Reacci¨®n sostenida' se dice que la pila de Fermi alcanz¨® criticidad en 1972, cuando de hecho fue el 2 de diciembre de 1942.
Con respecto a la energ¨ªa nuclear en Alemania, Heisenberg, correctamente, quiso utilizaragua pesada, en lugar de grafito, para su reactor nuclear, porque Alemania dispon¨ªa de este elemento en las plantas hidroel¨¦ctricas de Norsk Hydro, en Noruega, pa¨ªs que hab¨ªa sido ocupado por el III Reich en 1940. Ciertamente, los aliados, al conocer las intenciones alemanas, procedieron posteriormente a bombardear y destruir masivamente estas instalaciones.
El autor del art¨ªculo califica de incompetentes a los cient¨ªficos alemanes del equipo de Heisenberg, y esto es un gran error. El proyecto nuclear alem¨¢n fracas¨® por otras razones, pero nunca por incompetencia. Hitler era reacio a la fabricaci¨®n de un explosivo at¨®mico porque su ministro de Armamento, Albert Speer, le hab¨ªa informado en 1942, tras entrevistarse con Heisenberg, de que una bomba at¨®mica s¨®lo podr¨ªa obtenerse en un plazo m¨ªnimo de dos a tres a?os, y el Reich s¨®lo estaba interesado en la fabricaci¨®n de armamento que fuera operativo inmediatamente.
Por otro lado, era impensable la creaci¨®n de los enormes laboratorios que hubieron de construirse en los Estados Unidos para la elaboraci¨®n de la bomba at¨®mica, porque habr¨ªan sido autom¨¢ticamente detectados y destruidos por la aviaci¨®n aliada.
Tambi¨¦n hay que tener en cuenta que la capacidad industrial y econ¨®mica del Gobierno nazi en aquel momento era muy inferior a la de los Estados Unidos, y sus necesidades cotidianas en la guerra nunca habr¨ªan permitido una inversi¨®n como la que se emple¨® en el Proyecto Manhattan norteamericano.
Objetivamente, no hubo incompetencia alemana. Parte de los cient¨ªficos de este pa¨ªs que se vieron envueltos en el proyecto nuclear eran ya premios Nobel o lo recibir¨ªan posteriormente.
Es incuestionable la competencia de los cient¨ªficos germanos, aunque desde el punto de vista hist¨®rico se quiera mezclar la repulsa que todos sentimos hacia aquel r¨¦gimen nazi y criminal con cuestiones cient¨ªficamente objetivas.
En cuanto a la actividad de Gran Breta?a, este pa¨ªs no abandon¨® su investigaci¨®n nuclear en 1943, como se dice en el art¨ªculo, sino que en ese a?o se firm¨® el Acuerdo de Quebec entre Roosevelt y Churchill, por el cual los cient¨ªficos brit¨¢nicos se integraron inmediatamente en el Proyecto Manhattan, donde trabajaron en cooperaci¨®n hasta el final de la guerra, en 1945.
Por ¨²ltimo, se dice que la Uni¨®n Sovi¨¦tica resolvi¨® el problema de la utilizaci¨®n b¨¦lica de la energ¨ªa nuclear en 1948.
Es incorrecto: la Uni¨®n Sovi¨¦tica explosion¨® su primera bomba at¨®mica el 29 de agosto de 1949 y tuvo conocimiento de toda la investigaci¨®n norteamericana a trav¨¦s de filtraciones de espionaje salidas del propio coraz¨®n del Proyecto Manhattan, lo que ciertamente aceler¨® en un par de a?os sus propias investigaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.