El 11 de septiembre ylos motores de b¨²squeda
PARA ENFRENTARSE AL INCREMENTO de la demanda de informaci¨®n (en particular la que se refiere a los ataques del 11 de septiembre en Nueva York y Washington, y a los acontecimientos m¨¢s recientes), Internet est¨¢ evolucionando en dos direcciones, en apariencia contradictorias. Algunos sitios ofrecen mejores tecnolog¨ªas, mientras que otros responden con una mayor intervenci¨®n humana. De manera general, el papel de la web est¨¢ creciendo. El Instituto Harris revela que, en las primeras horas, la televisi¨®n fue la principal fuente de informaci¨®n para el 78% de los estadounidenses, contra 15% en el caso de la radio y 3% en el de la red.
Tres semanas m¨¢s tarde, el n¨²mero de personas que eligi¨® la red como fuente informativa principal casi se triplic¨® (8%), mientras que la radio y la televisi¨®n bajaron. La cifra significativa es que la proporci¨®n de personas para quienes Internet ya es una fuente de informaci¨®n - entre otras - supera, en EE UU, a la de la radio (72%) y lleg¨® al 80% (98% para la TV). La pregunta siempre es la misma: ?c¨®mo encontrar la informaci¨®n m¨¢s pertinente? La apuesta de Viv¨ªsimo.com, un sitio creado hace poco por el cubano-estadounidense Ra¨²l Vald¨¦s-P¨¦rez, se basa en apoyarse m¨¢s en la tecnolog¨ªa.
Tras el ¨¦xito inicial de la televisi¨®n, el n¨²mero de personas que usan Internet como fuente principal de informaci¨®n sobre el conflicto se ha triplicado en un mes
Para mejorar los resultados de los buscadores, la intervenci¨®n humana es irremplazable y lo seguir¨¢ siendo por mucho tiempo
Los resultados de una b¨²squeda sobre 'anthrax', por ejemplo, aparecen en dos columnas. La de la derecha se parece a las listas de los dem¨¢s motores. La de la izquierda agrupa los resultados seg¨²n categor¨ªas creadas al instante: vacunas, arma biol¨®gica, enfermedad, etc. La existencia de una categor¨ªa 'metal, band' (rock pesado, grupo) remite a un grupo del mismo nombre (que ya ha anunciado en su sitio su intenci¨®n de cambiarlo por otro menos agresivo, Basket Full of Puppies o 'Canasto Lleno de Cachorros').
Para enfrentarse a la crisis, Google ha recurrido a la intervenci¨®n humana lo cual constituye una novedad significativa. El 11 de septiembre, el n¨²mero de internautas que buscaban noticias en Google fue 60 veces m¨¢s grande que de costumbre. Al principio, Google aconsejaba mirar la televisi¨®n, a la vez que ofrec¨ªa la alternativa de acceder a las p¨¢ginas, almacenadas en memoria, de los sitios abrumados por el exceso de demanda.
Enseguida aparecieron enlaces a otros sitios informativos, de entrada en EE UU, y luego en distintas partes del mundo y en diferentes idiomas. Se trataba, como lo indica Richard Wiggins en la revista electr¨®nica First Monday, de 'separar el trigo de la paja'. Pero ¨¦ste es el problema que enfrenta cualquier motor de b¨²squeda inteligente. La decisi¨®n de Google muestra que la intervenci¨®n humana es irremplazable.
Sin embargo, un problema en concreto arroj¨® luz sobre las dificultades en los d¨ªas siguientes al 11 de septiembre: mientras que millones de personas buscaban informaci¨®n precisa sobre las v¨ªctimas y sobre c¨®mo ayudar a las familias, la informaci¨®n falsa no tard¨® en aparecer. Algunos pretend¨ªan recibir donativos para fines completamente distintos. 'Una lista, editada por personas, de sitios de confianza para consultar informaci¨®n, enviar donativos y enterarse sobre el paradero de los seres queridos adquiri¨® importancia cr¨ªtica', considera Wiggins.
Los enfoques distintos de Viv¨ªsimo y Google son m¨¢s complementarios de lo que podr¨ªa pensarse. La aportaci¨®n fundamental del primero, que se limita a agrupar resultados provenientes de varios motores, est¨¢ en el terreno de la organizaci¨®n y la presentaci¨®n.
La decisi¨®n de Google muestra que la intervenci¨®n humana es irremplazable, y seguir¨¢ si¨¦ndolo durante tiempo. La l¨®gica es la misma que cuando nos dirigimos al sitio de un peri¨®dico o teledifusor donde la selecci¨®n es realizada por personas (que, sin embargo, a¨²n no han aprendido a presentarla en la red como hace falta).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.