Los presupuestos del Estado s¨®lo destinan en 2002 el 4,18% de la inversi¨®n a los valencianos
Las sociedades estatales de Fomento dedican el 3,18% a infraestructuras de la Comunidad
La Comunidad Valenciana, con m¨¢s del 10% de la poblaci¨®n espa?ola, s¨®lo recibir¨¢ a lo largo de 2002 el 4,18% de las inversiones reales del Estado. En total, llegar¨¢n 767 millones de euros (127.626 millones de pesetas), sumando ah¨ª tanto las asignaciones de los ministerios y la Seguridad Social como las de las sociedades estatales. Entre ¨¦stas destacan las partidas del ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), Puertos del Estado, Aeropuertos Espa?oles y Navegaci¨®n A¨¦rea (AENA) y Renfe, con 194 millones de euros (el 3,18% del gasto de estas entidades).
La inversi¨®n p¨²blica de la Administraci¨®n central en tierras valencianas supone menos de la mitad del peso demogr¨¢fico de esta autonom¨ªa. Seg¨²n el anteproyecto de ley de los presupuestos del Estado para el a?o 2002, la distribuci¨®n territorial de todas las inversiones comprendidas en su ¨¢mbito (Estado, Seguridad Social y organismos p¨²blicos) asigna a la Comunidad Valenciana 383,88 millones de euros (63.872 millones de pesetas), apenas el 3,9% del gasto total del Estado: 9.769 millones de euros (1,625 billones de pesetas). Pero hay que tener en cuenta que el gasto p¨²blico no s¨®lo se reduce al Presupuesto general, sino que existen decenas de sociedades estatales y otros organismos p¨²blicos que manejan su propio presupuesto aunque dependan directamente de algunos ministerios.
As¨ª, la Comunidad Valenciana ver¨¢ aumentada, mediante estas sociedades, la inversi¨®n total a recibir hasta justo el doble: otros 383,17 millones de euros, que elevar¨¢n el gasto total p¨²blico del Estado hasta los 767,05 millones de euros (127.626 millones de pesetas). De este dinero del Estado, m¨¢s de la cuarta parte, hasta 194,76 millones de euros, vendr¨¢ directamente desde las sociedades estatales dependientes del Ministerio de Fomento encargadas de realizar infraestructuras, como el GIF, AENA, Renfe o Puertos del Estado. Pese a lo elevado de la cifra, Fomento s¨®lo se gastar¨¢ en infraestructuas valencianas el 3,18% del gasto de esas sociedades, que invertir¨¢n en 2002 hasta 6.120 millones de euros.
As¨ª, en el c¨®mputo general del gasto p¨²blico las grandes beneficiadas en los presupuestos del Estado son la Comunidad de Madrid, con 2.898,85 millones de euros (482.328 millones de pesetas, el 15,79% del total), Catalu?a, con 2.063,82 millones de euros (343.391 millones de pesetas, el 11,24%) y Andaluc¨ªa, con 1.914,24 millones de euros (318.503 millones de pesetas, el 10,43%). Incluso por delante de la Comunidad Valenciana quedan autonom¨ªas como Arag¨®n, con el 8,23% de las inversiones, y Castilla y Le¨®n, con el 6,39%.
En gran medida, la ca¨ªda de la Comunidad Valenciana en el ranking de las inversiones p¨²blicas territorializadas del Estado se debe precisamente al gasto previsto por las sociedades estatales dedicadas a contruir infraestructuras de transportes. As¨ª, de los presupuestos del GIF, AENA, Renfe y Puertos del Estado, que suman 6.120 millones de euros, casi la mitad se los reparten Catalu?a y Madrid a partes iguales (1.483 y 1.490 millones de euros, respectivamente). Cifras que suponen multiplicar por ocho el gasto previsto para trenes, puertos y aeropuertos valencianos, que se elevar¨¢, de cumplirse los presupuestos al 100%, a 194,76 millones de euros. Una inversi¨®n ampliamente superada por autonom¨ªas como Arag¨®n, con 697 millones de euros previstos, Andaluc¨ªa, con 522, Castilla y Le¨®n, con 396, y Castilla-La Mancha, con 239 millones. Incluso Canarias y Galicia, con 177 y 157 millones de euros, respectivamente, pr¨¢cticamente se equiparan a la Comunidad Valenciana en estas partidas indirectas del Ministerio de Fomento.
Con las cifras facilitadas por el Ministerio de Hacienda, queda claro que la inversi¨®n total de Fomento en infraestructuras (tanto las de ese ministerio como las de sus sociedades), no superan en la Comunidad Valenciana el 5% del total. Y quedan as¨ª lejos del dinero previsto por el Plan de Infraestruturas 2000-2007, que destinaba a la Comunidad Valenciana el 6,45% de los 12,4 billones anunciados. Y se sigue as¨ª la t¨®nica del ¨²ltimo lustro, en el que el Gobierno central ha estado en manos del Partido Popular, ya que si el gasto p¨²blico en infraestructuras valencianas se situ¨® en los primeros a?os de la d¨¦cada de los noventa en m¨¢s del 10%, la inversi¨®n ha descendido hasta los niveles del 5% en los ¨²ltimos ejercicios.
No obstante, tanto desde la Administraci¨®n central como desde la auton¨®mica se conf¨ªa en que las grandes inversiones de transporte valencianas se impulsen a partir de 2003, cuando previsiblemente comenzar¨¢ la construcci¨®n de muchos de los tramos del AVE Madrid-Comunidad Valenciana. De momento, para 2002 s¨®lo se ha previsto la redacci¨®n de proyectos de construcci¨®n y, en todo caso, la construcci¨®n o adaptaci¨®n a alta velocidad de algunos tramos. En total, apenas 70 millones de euros (alrededor de 12.000 millones de pesetas), cifra insignificante si se compara con las fort¨ªsimas inversiones para las l¨ªneas Madrid-Barcelona, Madrid-Valladolid y C¨®rdoba-M¨¢laga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.