La precaria situaci¨®n social de los gitanos provoca que la mitad de ellos falte a clase
Un estudio denuncia el desconocimiento de la cultura gitana que hay en las escuelas
Casi la mitad de los alumnos gitanos (el 48,9%) falta con regularidad a clase. As¨ª lo pone de manifiesto un estudio realizado en 167 municipios peque?os y medianos de Andaluc¨ªa donde se han contado 3.320 escolares de esta etnia. El informe, que acaba de finalizar la Universidad Jaume I, de Castell¨®n, revela que el alto ¨ªndice de absentismo est¨¢ mucho m¨¢s relacionado con el entorno socioecon¨®mico de esta poblaci¨®n y con el contexto escolar, que con lo que se ha venido identificando hasta ahora como causas culturales propias de esta etnia.
Tan s¨®lo el 30 % de los alumnos que faltan a clase con regularidad (cinco o m¨¢s d¨ªas al mes) lo hace por razones que nunca est¨¢n justificadas: la madre se duerme, los ni?os no quieren ir a la escuela o, simplemente, no le ven ninguna utilidad. El 70% restante puede alegar motivos que, en algunas ocasiones, el informe entiende como 'justificados'. Esto es, cuando el entorno socioecon¨®mico de sus familias les obliga a cambiarse de domicilio por necesidades laborales. 'Es la situaci¨®n econ¨®mica la que determina el ¨¦xito o el fracaso escolar de estos chavales y no el ser gitano', opinan los investigadores.
La razones de la escuelaPero los investigadores consideran adem¨¢s que el absentismo entre los gitanos a veces 'se refuerza desde el propio contexto escolar, de manera que los logros acad¨¦micos y las relaciones que se establecen en la escuela puden determinar y explicar en cierta medida el problema', que es, seg¨²n la catedr¨¢tica Ana Gim¨¦nez Adelantado, extrapolable al resto del pa¨ªs. Una situaci¨®n, en la que, por tanto, los maestros no est¨¢n libres de pecado.
El estudio revela que, a pesar de que el profesorado asegura no tener rechazo hacia estos alumnos -responsabilizan especialmente al entorno familiar de la desmotivaci¨®n de los chavales y de su fracaso escolar-, las actitudes de los docentes hacia ellos tambi¨¦n determina la asistencia a clase o el absentismo. 'Entre los ni?os gitanos y los ense?antes se produce una incomunicaci¨®n de car¨¢cter socioafectivo puesto que tienen unas estrategias de relaci¨®n distintas. La mayor parte de los profesores no son conscientes de la importancia que tienen para sus alumnos gitanos las relaciones afectivas porque no conocen la cultura gitana ni sus estrategias sociales'.
Tambi¨¦n tiene que ver con las relaciones con los otros compa?eros y con que obtengan un buen rendimiento escolar. 'Los ni?os gitanos tienen una conciencia muy clara de su situaci¨®n de marginaci¨®n y del rechazo que despiertan, por eso un entorno afectivo es fundamental para su integraci¨®n escolar', reza el informe.
El estudio es parte de un proyecto europeo (Opre Roma) sobre la educaci¨®n de la infancia gitana en Europa en el que adem¨¢s de la Jaume I participan la Universidad de la Sorbona (Francia) y la de Florencia (Italia) y pone de manifiesto que el absentismo de los gitanos est¨¢ tambi¨¦n ligado al tama?o de la poblaci¨®n en la que viven: cuanto menor es la localidad, menos faltan a clase. Un fen¨®meno que se produce a la inversa con escolares payos. 'Los niveles de marginalidad y de vivienda precaria que soporta la minor¨ªa gitana son mucho mayores en las ciudades que en los peque?os pueblos del medio rural'. Adem¨¢s, es mayor el conocimiento que tienen las familias de la escuela y m¨¢s estrecha su relaci¨®n con los maestros en una poblaci¨®n de menos de 1.000 habitantes que en una de m¨¢s de 30.000.
Los escasos datos nacionales sobre la poblaci¨®n escolar gitana indican que el absentismo extremo alcanza un 10% y el espor¨¢dico un 35%; que el fracaso escolar es entre un 60% y 70% y el abandono prematuro de las aulas antes de segundo de secundaria ronda el 30%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.