'El fundamentalismo ha sido impuesto por los talibanes'
Yerno del rey afgano Zahir Shah y uno de sus principales colaboradores durante los largos a?os de exilio en Roma, el general Abdul Wali, de 76 a?os, conf¨ªa en que Afganist¨¢n pueda verse libre pronto de la dictadura de los talibanes, que han impuesto 'un fanatismo religioso completamente ajeno a la tradici¨®n sunita del islam seguida en el pa¨ªs', dice. Wali vivi¨® en directo el golpe militar inspirado por los sovi¨¦ticos que derrib¨® a Zahir Shah en 1973, y tres a?os despu¨¦s le sigui¨® a Italia.
Pregunta. ?C¨®mo era Afganist¨¢n en 1973 antes del golpe militar?
Respuesta. Un pa¨ªs democr¨¢tico en el que las mujeres ten¨ªan igualdad de derechos. En el Parlamento hab¨ªa tres diputadas. Form¨¢bamos parte de los pa¨ªses no alineados, con Indonesia, Yugoslavia, Egipto y muchos otros. Por desgracia, Afganist¨¢n ha visto siempre el choque entre grandes imperios.
P. ?Hasta qu¨¦ punto los intereses de Ir¨¢n, que apoya a la Alianza del Norte, de Pakist¨¢n, que ha apoyado a los talibanes, y de EE UU, que apuestan por el rey Zahir Shah, pueden conciliarse hoy?
R. Eso no es as¨ª, al menos no de forma tan clara, habr¨ªa que hacer muchas matizaciones. Es normal que cada pa¨ªs defienda sus propios intereses, y tambi¨¦n es normal que un pa¨ªs se resista a ser influenciado por otro, especialmente si es un pa¨ªs vecino. Es una eterna lucha, porque el pa¨ªs que es objeto de estas presiones debe evitar ser arrastrado por intereses ajenos.
P. La situaci¨®n de Afganist¨¢n parece hoy desesperada, bajo el r¨¦gimen talib¨¢n, y sufriendo los bombardeos de EE UU.
R. No hay que creerse la propaganda. Para saber exactamente cu¨¢l es la situaci¨®n en Afganist¨¢n tendr¨ªamos que estar all¨ª, sobre el terreno. En la medida en que no podemos estar, s¨®lo se puede especular. En todo caso, los norteamericanos han reiterado que no es una guerra contra los afganos, sino contra una organizaci¨®n terrorista que opera desde Afganist¨¢n.
P. Representantes del rey Zahir ten¨ªan previsto entrevistarse hoy en Turqu¨ªa con miembros de la Alianza del Norte para discutir sobre el futuro Gobierno afgano. Visto que la restauraci¨®n de la monarqu¨ªa no es probable, ?c¨²al ser¨¢ el papel del rey en ese futuro Gobierno?
R. El rey puede hacer mucho; de hecho est¨¢ interviniendo ya en el futuro de Afganist¨¢n sin esperar a la ca¨ªda del r¨¦gimen talib¨¢n. En Afganist¨¢n es la figura pol¨ªtica m¨¢s respetada, y ¨¦l est¨¢ dispuesto a cualquier sacrificio por su pueblo. Hay quien dice que es demasiado viejo , pero est¨¢ decidido a dedicar lo que le queda de vida a librar a su pa¨ªs de esta situaci¨®n de violencia e incertidumbre. Su papel ser¨¢ el de unir las diferentes etnias y grupos y es el m¨¢s capaz para hacerlo.
P. Ya se intent¨® una operaci¨®n as¨ª a finales de los a?os ochenta y fracas¨®.
R. S¨ª. Porque el rey ha tenido siempre claro que la decisi¨®n final sobre su futuro le corresponde al propio pueblo afgano. Esto era algo impensable en los a?os ochenta porque la Uni¨®n Sovi¨¦tica era una potencia ocupante en Afganist¨¢n. El r¨¦gimen comunista en aquella ¨¦poca s¨®lo aceptaba compartir el poder y no estaba dispuesto a entregarlo.
P. Pero hoy, el fundamentalismo isl¨¢mico parece haber anclado en el pa¨ªs.
R. El fanatismo religioso es ajeno a nuestro pa¨ªs, a nuestra tradici¨®n isl¨¢mica sunita; es algo que ha sido importado, ha llegado con los profesores que interpretaban los libros sagrados en las escuelas de los campos de refugiados. Y han destruido nuestra tradici¨®n.
P. Ha pasado un mes desde que se acord¨® crear un Consejo de Unidad Nacional, pero a¨²n no han sido elegidos los 120 miembros. ?Por qu¨¦?
R. El problema es que el consejo nacional tiene que estar integrado por gente seleccionada, no por gente elegida. Elegir es m¨¢s r¨¢pido y sencillo que seleccionar. Por otra parte, las condiciones en Afganist¨¢n han hecho muy dif¨ªcil la participaci¨®n de los representantes de la Alianza del Norte.
P. Mucha gente piensa que en el fondo no existe una soluci¨®n para Afganist¨¢n, despu¨¦s de 20 a?os de guerras ininterrumpidas.
R. Es inexacto. Afganist¨¢n es m¨¢s antiguo que muchas de las naciones que existen hoy. Hace dos milenios fue capaz de construir las estatuas m¨¢s grandes que exist¨ªan en el mundo, . Es un pa¨ªs civilizado. Cuando hay que combatir, el afgano combate, y si es necesario morir, muere, pero no por el placer de luchar. Somos pac¨ªficos. La imagen de gente violenta siempre combati¨¦ndose es inexacta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.