El concurso de Tussam plantea problemas legales y econ¨®micos

La f¨®rmula anunciada el mi¨¦rcoles por la consejera de Obras P¨²blicas, Concepci¨®n Guti¨¦rrez, y el presidente de la Sociedad Metro de Sevilla, Alejandro Rojas-Marcos, para que el capital privado asuma los gastos de construir y explotar la l¨ªnea 1 de metro y la Administraci¨®n le compense despu¨¦s con una subvenci¨®n provoc¨® casi inmediatamente el rechazo de los trabajadores de Tussam, la empresa municipal de transportes urbanos de la capital hispalense.
Los estatutos de Tussam le atribuyen el monopolio de la administraci¨®n y explotaci¨®n de los transportes p¨²blicos urbanos. De ah¨ª las quejas de los trabajadores, que fueron recogidas el jueves por el delegado de Transportes de Sevilla, Blas Ballesteros, quien asegur¨® que el Ayuntamiento har¨ªa alguna propuesta para incorporar a Tussam a la gesti¨®n del metro.
La f¨®rmula de concesi¨®n administrativa pactada por Rojas-Marcos (PA) y Guti¨¦rrez (PSOE) era conocida previamente por los m¨¢ximos representantes del Ayuntamiento y la Junta. Y aunque Guti¨¦rrez y Rojas-Marcos s¨®lo precisaron que la cesi¨®n de la construcci¨®n y gesti¨®n recaer¨ªa en una 'empresa', una 'concesionaria' o un 'grupo de empresas', tambi¨¦n qued¨® claro que lo que se persigue con esta f¨®rmula es captar 'recursos privados' y que, seg¨²n este dise?o, quedar¨ªa bajo control p¨²blico 'la titularidad de las infraestructuras, el control de la gesti¨®n y el sistema de tarifas'.
Socio privado
El viernes, el alcalde de Sevilla, Alfredo S¨¢nchez Monteseir¨ªn, anunci¨® que Tussam optar¨¢ a la concesi¨®n y sugiri¨® que buscar¨ªa un socio privado para acudir al concurso. Esta posibilidad no se hab¨ªa barajado en los contactos previos, pero la consejera de Obras P¨²blicas consider¨® que la participaci¨®n de empresas p¨²blicas era posible y que Tussam pod¨ªa hacer 'propuestas m¨¢s competitivas que las privadas'.
El concurso de Tussam, sin embargo, plantea varios problemas. De un lado su situaci¨®n financiera (recibe una subvenci¨®n anual de 4.000 millones para enjugar su d¨¦ficit de explotaci¨®n) har¨ªa recaer la propuesta econ¨®mica exclusivamente en el socio privado. Por otra parte, pondr¨ªa en un brete a la Sociedad Metro de Sevilla, que tendr¨ªa que decidir si es l¨ªcito que concurse una empresa, Tussam, que es enteramente municipal, cuando la mitad del capital de la sociedad corresponde al Ayuntamiento. Una posibilidad que, adem¨¢s, corre el riesgo de ser impugnada por otros concursantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tussam
- M¨¢laga
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Sevilla
- CTM ?rea de Sevilla
- Provincia Granada
- Granada
- Transporte p¨²blico
- Parlamentos auton¨®micos
- Provincia Malaga
- Metro
- Junta Andaluc¨ªa
- Transporte urbano
- Empresas p¨²blicas
- Gobierno auton¨®mico
- Andaluc¨ªa
- Ayuntamientos
- Parlamento
- Transporte ferroviario
- Sector p¨²blico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n auton¨®mica