Un 31% de los inmigrantes que residen en C¨¢diz lleg¨® de forma clandestina y dos de cada tres trabajan sin contrato
La provincia de C¨¢diz se ha convertido en una zona de mero tr¨¢nsito para los inmigrantes. La alta tasa paro y la presencia constante de vigilancia en la zona fronteriza impiden el asentamiento de la poblaci¨®n extranjera. Adem¨¢s, un tercio de la poblaci¨®n inmigrante llega a la provincia por medios clandestinos, como pateras o camiones, y dos de cada tres inmigrantes trabajan sin contrato. Estas son las principales conclusiones del informe Inmigrantes en el Estrecho, un estudio sociol¨®gico sobre del Servicio de Planificaci¨®n y Estudios del ?rea de Bienestar Social de la Diputaci¨®n de C¨¢diz.
Seg¨²n el informe, hay 10.800 inmigrantes en C¨¢diz, principalmente europeos y marroqu¨ªes. Esta cifra es inferior a la de extranjeros residentes en otras provincias. Manuel Vera, director del estudio, detall¨® que los inmigrantes abandonan C¨¢diz ante las dificultades que encuentran para acceder a un puesto de trabajo y por la sensaci¨®n de 'excesiva vigilancia y control' que detectan.
El estudio detecta un progresivo aumento del n¨²mero de mujeres extranjeras y destaca que la gran mayor¨ªa de los inmigrantes poseen un nivel formativo similar al de los gaditanos.
Integraci¨®n y racismo
Asimismo, los autores del informe advierten de que existe una falta de integraci¨®n de los inmigrantes debido a las dificultades que encuentran para acceder a los servicios municipales y sanitarios y porque sufren una elevada dependencia familiar y de amigos que dejaron en sus pa¨ªses de origen.
Un 15% de los 353 encuestados para el estudio 'manifest¨® haber sido v¨ªctima de incidentes racistas o discriminatorios o haber sentido rechazo social'. Vera se?al¨® que, 'en contra de lo que se podr¨ªa pensar' quienes m¨¢s han sentido la xenofobia son los que se encuentran m¨¢s integrados, por lo que inst¨® a las administraciones a que adopten medidas para impulsar la convivencia. El presidente de la Diputaci¨®n, Rafael Rom¨¢n, apel¨® a la regularizaci¨®n de inmigrantes para resolver estos problemas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.