'Hay cierto riesgo de expansi¨®n del poder judicial'
Javier Hern¨¢ndez es magistrado y profesor de la Escuela Judicial de Barcelona. El pasado martes particip¨® en San Sebasti¨¢n en el II Encuentro de Derecho y Raz¨®n organizado por la c¨¢tedra S¨¢nchez-Mazas de la UPV en torno a la pregunta ?C¨®mo argumentan los jueces?
Pregunta. ?Y c¨®mo argumentan?
Respuesta. Estamos todav¨ªa un poco influenciados por un paradigma cognitivo muy escaso que, por razones hist¨®ricas, ven¨ªa determinado por una cierta excesiva libertad decisional del juez, quien ten¨ªa pocas necesidades de explicar sus razones. Pero la Constituci¨®n rompe con ese paradigma y ahora el juez viene obligado a dar muchas m¨¢s razones justificativas de sus decisiones. Estamos en ese camino de romper el molde previo.
P. ?Qu¨¦ le parecen los juicios con jurado?
R. No es una instituci¨®n que me encandile. Creo que tiene disfunciones. A mi entender, no aporta garant¨ªas al enjuiciamiento, ni un plus de democracia ni un mayor valor cognoscitivo a la decisi¨®n.
P. ?Puede resultar frustrante que la decisi¨®n del jurado no coincida con la que hubiese tomado el magistrado?
R. No tiene porqu¨¦. El juez tiene un gran poder directivo del procedimiento. Su gran funci¨®n es delimitar muy bien el objeto de decisi¨®n, as¨ª como garantizar los derechos de las partes y del acusado durante el proceso. Lo que generar¨ªa frustraci¨®n tanto al juez como al jurado es que el objeto del veredicto no sirviera o fuera confuso, que provocara la confusi¨®n del jurado y la irracionalidad o incoherencia de la decisi¨®n final.
P. ?Existe una verdadera separaci¨®n de poderes en Espa?a?
R. S¨ª. Es m¨¢s, creo que hay cierto riesgo de expansi¨®n del poder judicial, incluso a costa de los otros poderes. En cualquier caso, pienso que tenemos una salud democr¨¢tica bastante buena, con tensiones entre poderes inevitables, propias del sistema constitucional. La idea de separaci¨®n de poderes nunca puede ser est¨¢tica. Si lo fuera, en el fondo no habr¨ªa separaci¨®n de poderes.
P. ?Qu¨¦ opina del papel de la Audiencia Nacional?
R. Es evidente que cuestiona el modelo, pero creo que tiene un campo de operaciones meritable. No compromete las garant¨ªas esenciales, y eso ya es importante. Ahora, es verdad que hay un riesgo de expansi¨®n competencial por su parte, que deber¨ªa ser mirado restrictivamente.
P. Los jueces no gozan de muy buena imagen.
R. Hay un dato interesante, y es que la justicia sale peor parada cuando la encuesta se realiza a ciudadanos en general, pero cuando se hace a usuarios de la justicia, la opini¨®n favorable, el porcentaje de confianza, crece. Es verdad que no vivimos un modelo ideal de justicia, pero creo que los niveles de eficacia, resoluci¨®n y rapidez no est¨¢n tan bajos como a veces se transmite.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.