El PSC quiere obligar al presidente a responder a las mociones de censura
La oposici¨®n propone reformar la regulaci¨®n del debate parlamentario

La experiencia ense?a, y del debate de la moci¨®n de censura los socialistas han extra¨ªdo, entre otras, la ense?anza de que hay que revisar los art¨ªculos del reglamento del Parlament que la regulan. La reforma deber¨ªa servir, a su juicio, para obligar al presidente del Gobierno catal¨¢n a responder personalmente a la moci¨®n de censura. Iniciativa per Catalunya-Verds ya ha presentado una propuesta con este objetivo y Esquerra Republicana (ERC), que tambi¨¦n apoya esta posici¨®n, persigue que incluso los miembros del Consell Executiu puedan ser censurados individualmente.
El presidente Jordi Pujol se refugi¨® en la vaguedad del art¨ªculo 121 del reglamento del Parlament para no intervenir en el debate de la moci¨®n de censura. Este art¨ªculo dice que el presidente y los miembros del Gobierno 'podr¨¢n hablar tantas veces como lo pidan' en el debate de la moci¨®n de censura. Esta redacci¨®n parece dar por supuesto que el presidente sometido a censura va a intervenir en el debate, pero lo cierto es que no le obliga a ello. A eso se agarr¨® Pujol.
En la moci¨®n de censura presentada en 1982 por Josep Benet y el PSUC tambi¨¦n contra Pujol, el presidente s¨ª intervino. Tom¨® la palabra al final del debate para dar una respuesta conjunta a las intervenciones de Benet y del diputado que actu¨® como portavoz del PSUC, Antoni Guti¨¦rrez D¨ªaz.
?ste era el ¨²nico precedente que exist¨ªa hasta la censura presentada por Maragall hace dos semanas. Quiz¨¢ sea ¨¦sta la raz¨®n por la que los socialistas no esperaban la inhibici¨®n de Pujol. Pero se equivocaron, y ahora el diputado del PSC-Ciutadans pel Canvi Josep Maria Vall¨¨s est¨¢ preparando una propuesta de reforma del art¨ªculo 121 del reglamento parlamentario para que el presidente de la Generalitat no pueda escaparse de responder personalmente a la moci¨®n de censura.
El grupo parlamentario socialista tiene ya presentada en el Parlament desde hace casi un a?o una propuesta de reforma del reglamento de la C¨¢mara. Pero en ella no se propone la reforma del citado art¨ªculo 121. Esto se debi¨® sin duda alguna a la inexperiencia. Aunque lleva ya cerca de 22 a?os ocupando los bancos de la oposici¨®n en el Parlament, el PSC no hab¨ªa presentado ninguna moci¨®n de censura a ninguno de los sucesivos gobiernos de Pujol hasta que en esta legislatura Pasqual Maragall se decidi¨® a dar el paso. Al confrontar con la realidad sus previsiones sobre el desarrollo del debate han comprobado que, tambi¨¦n en este aspecto, el reglamento del Parlament otorga al Ejecutivo una gran capacidad de maniobra para defenderse de la oposici¨®n.
Tal como est¨¢, el reglamento del Parlament tiende a favorecer al Ejecutivo y precisamente por esto lo m¨¢s probable es que su reforma no se apruebe en esta legislatura. Los gobiernos de CiU se han sentido siempre muy c¨®modos con el reglamento parlamentario actual, en el que a lo largo de los a?os se han introducido algunas modificaciones menores, y prefieren continuar as¨ª. En la legislatura anterior se elabor¨® ya una propuesta de reforma del reglamento que no lleg¨® a ser votada y decay¨®.
Proposici¨®n de ICM¨¢s r¨¢pido que los socialistas ha sido el grupo parlamentario de Iniciativa per Catalunya-Verds (IC-V), que la semana pasada present¨® ya una propuesta para obligar al presidente del Gobierno catal¨¢n a responder personalmente cuando se le presente una moci¨®n de censura. Sin embargo, esta propuesta no se refiere al reglamento del Parlament, sino a la Ley del Presidente, el Parlament y el Consell Executiu, que regula las instituciones de la Generalitat. El diputado de IC-V Rafael Rib¨® explic¨® que su grupo ha escogido retocar la ley porque no conf¨ªa en que la reforma del reglamento pueda realizarse esta legislatura.
Como los dem¨¢s grupos de la oposici¨®n, Rib¨® considera 'inadmisible' que el presidente de un gobierno sometido a censura no intervenga en el debate parlamentario. Sobre todo porque la censura se presenta en exigencia de la responsabilidad pol¨ªtica del presidente y esa responsabilidad es indelegable, seg¨²n prescriben el Estatuto de Autonom¨ªa y la Ley del Presidente, el Parlament y el Consell Executiu. Aunque lo m¨¢s probable es que la mayor¨ªa de CiU y el PP cierre el paso a esta propuesta de reforma, la v¨ªa elegida por Rib¨® obligar¨¢ por lo menos a debatirla en el pleno del Parlament.
En esta misma l¨ªnea de reforma se inscribe la propuesta presentada meses atr¨¢s por Esquerra Republicana (ERC) para que el Parlament pueda censurar individualmente, si procede, a los miembros del Gobierno catal¨¢n. La actual reglamentaci¨®n restringe la moci¨®n de censura a presidente y Gobierno, en bloque, y aun mediante el sistema de censura constructiva, que exige la elecci¨®n por mayor¨ªa absoluta de un candidato alternativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.