Los fondos sacan brillo al oro
Los especializados en materias primas obtienen rentabilidades superiores al 30%
A la hora de diversificar un patrimonio, no est¨¢ de m¨¢s echar un vistazo a la gama de productos sectoriales que hay en el mercado. Uno de ellos son los fondos de materias primas, que invierten principalmente en compa?¨ªas explotadoras de oro y petr¨®leo. Alguno de ¨¦stos han alcanzado rentabilidades superiores al 30% en los ¨²ltimos 12 meses, frente al descalabro experimentado por las bolsas.
Esta clase de activos no colocan su patrimonio de forma directa en petr¨®leo, gas, metales b¨¢sicos o preciosos, como el oro o el platino, ya que ¨¦stos se negocian a futuro y no al contado. De ah¨ª que los gestores, para dar un sesgo relacionado con este sector, lo que hacen es colocar el patrimonio en empresas explotadoras, extractoras o comercializadoras de estas materias primas.
Merrill Lynch estima que la cotizaci¨®n del oro, ahora en 265,9 d¨®lares por onza, podr¨ªa alcanzar los 300 d¨®lares
El oro puede subir porque la producci¨®n de las minas y las ventas de los bancos centrales parecen haber tocado techo
Los fondos que invierten en petr¨®leo pierden porque el precio del crudo est¨¢ en el nivel m¨ªnimo del a?o, a 21 d¨®lares
En el mercado espa?ol no puede hablarse de que exista una gran cantidad de este tipo de productos, de hecho la mayor¨ªa que se comercializan est¨¢n gestionados por entidades extranjeras que cuentan con expertos m¨¢s doctos en la materia. De las pocas gestoras que los tienen entre su oferta destacan Ahorro Corporaci¨®n, BBVA y Caixa Catalunya, aunque sus fondos no se encuentran entre los m¨¢s rentables. Eso s¨ª, la remuneraci¨®n conseguida en el ¨²ltimo a?o, seg¨²n fuentes de Morningstar, ha sido menos mala que la del resto de los fondos de renta variable.
El m¨¢s atractivo y con diferencia es el fondo Mercury ST World Gold & Mining, de Merrill Lynch. En los ¨²ltimos 12 meses este fondo ha obtenido una rentabilidad superior al 30%. En septiembre, y a pesar del descalabro burs¨¢til por el atentado contra las Torres Gemelas, este fondo ha ganado un 6%. ?C¨®mo lo ha conseguido? El secreto ha estado en invertir principalmente en empresas explotadoras del oro, donde tiene el 90% de su exposici¨®n, algo que en el resto de los fondos tiene poca cabida.
Valor refugio
Trevor Steel, gestor del fondo, asegura que 'el oro tiene una correlaci¨®n negativa con otras clases de activos, y la prueba est¨¢ en que tras el conflicto el oro en barras se ha elevado a 20 d¨®lares onza, un 7%, frente al desplome de las acciones y los bonos'. C¨ªclicamente, este metal precioso vuelve a erigirse como valor refugio, sobre todo en periodos como los actuales, donde la tragedia hace que los inversores prefieran tener p¨¢jaro en mano que ciento volando.
Despu¨¦s de cinco a?os bajistas, esta materia prima vuelve a resurgir. En enero de 1996, el oro alcanz¨® su precio m¨¢s alto en el mercado de Londres, cotizando a 405,55 d¨®lares por onza. Actualmente, se encuentra a 265,93 d¨®lares, lo que supone una p¨¦rdida de valor en este tiempo del 52,5%, sin embargo todav¨ªa no alcanzado su cotizaci¨®n m¨¢s baja (254,8 d¨®lares), de agosto de 1999. Algo que seg¨²n los ¨²ltimos s¨ªntomas parece que no vaya a ocurrir en el corto plazo.
Uno de los motivos que los analistas apuntan para predecir este buen comportamiento es el debilitamiento del d¨®lar. 'Algo que suele ser malo para el d¨®lar, normalmente es bueno para el oro', argumenta Trevor Steel. Pero ¨¦ste no ha sido el ¨²nico factor. El buen comportamiento de algunas compa?¨ªas cotizadas, como Australia Lihir Gold, explotadora de minas de oro en Nueva Guinea, que ha ganado en los ¨²ltimos seis meses un 35%, ha sido otro de los factores.
El fondo de Merrill Lynch tiene invertido m¨¢s del 80% en compa?¨ªas mineras dedicadas al desarrollo de yacimiento, que ofrecen buenas perspectivas de beneficio a medio plazo. En cualquier caso, los gestores de este fondo han aprovechado las perspectivas del precio del oro y de las acciones productoras para retomar beneficios y aumentar la exposici¨®n en oro hasta un 85%.
En su opini¨®n, el oro podr¨ªa encaminarse a los 300 d¨®lares por onza, ya que 'los factores negativos que han eclipsado el comportamiento de las acciones de oro parecen bastante agotados', subraya Stell. 'La producci¨®n de las minas de oro, las ventas de los bancos centrales y la cobertura del oro parecen haber tocado techo, lo que nos indica que hay al menos una probabilidad de que podamos presenciar un repunte sostenible en el precio del oro'.La presencia de oro o empresas explotadoras es, sin embargo, m¨ªnima en el caso de los dem¨¢s fondos de materias primas, donde prevalece la inversi¨®n en empresas dedicadas al petr¨®leo. Este hecho ha originado que la mayor¨ªa del resto de productos mantenga p¨¦rdidas en los ¨²ltimos 12 meses. As¨ª, por ejemplo, el Ahorro Corporaci¨®n Materias Primas cede en este periodo un 8,1%; BBVA Materias Primas, un 8,8%, y Caixa Catalunya Materies Primeres, un 10%.
Precio m¨ªnimo
La raz¨®n es evidente. El precio del petr¨®leo est¨¢ a su nivel m¨ªnimo del a?o y cotiza a unos 21 d¨®lares frente a los casi 30 d¨®lares por barril brent alcanzado a principios de febrero de este a?o. En los ¨²ltimos 12 meses ha perdido un 61% de su valor, despu¨¦s de que en octubre del a?o pasado llegase a 34,59 d¨®lares. Aunque estos fondos no invierten en futuros del petr¨®leo, s¨ª lo hacen en empresas petroleras, totalmente dependientes de la evoluci¨®n del crudo.
Es el caso del AC Materias Primas, un fondo en el que el 57% del patrimonio est¨¢ colocado en petr¨®leo, aunque en compa?¨ªas de caracter¨ªsticas muy diferentes (extractoras y perforadoras, refino y marketing, equipos de servicios y empresas integradas). La mayor exposici¨®n est¨¢ en las empresas integradas y, por tanto, m¨¢s diversificadas, como Repsol, Royal Dutch, TotalFina Elf, British Petroleum, Exxon o Texaco. La expectativa, seg¨²n los gestores, no es demasiado mala. 'Estas compa?¨ªas han sufrido mucho despu¨¦s del conflicto, aunque ahora parece que su precio se va a mantener'.
Entre los factores para que el precio del crudo no baje m¨¢s destaca el hecho de que los inventarios en Estados Unidos hayan ca¨ªdo 7 millones de barriles, lo que deja las existencias en 299 millones de barriles, niveles que no se alcanzaban desde marzo -momento en el que el precio del crudo repunt¨®-, y es que el miedo a volar ha propiciado el uso del coche y las gasolinas en Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.