Petronor condiciona el futuro de su refiner¨ªa a que salga adelante la planta IGCC
La petrolera espera ayudas de hasta un 40% para una inversi¨®n de 181.500 millones de pesetas
Petronor condiciona el futuro de su refiner¨ªa en Muskiz a la viabilidad del proyecto IGCC de generaci¨®n de electricidad con el fuel¨®leo sobrante tras la elaboraci¨®n de las gasolinas. La inversi¨®n en la planta IGCC, que durante este mes entrar¨¢ en fase de informaci¨®n p¨²blica y alegaciones, ser¨¢ de 181.500 millones de pesetas. La direcci¨®n de la empresa espera obtener ayudas p¨²blicas cercanas al 40% de la inversi¨®n, tal y como se ha producido en otros proyectos ya en marcha en Europa. La empresa cifra la rentabilidad del proyecto en un 12% y considera que sin ¨¦l la refiner¨ªa no ser¨¢ competitiva.
La refiner¨ªa de Petronor, filial de la multinacional Repsol, est¨¢ dise?ada para generar un alto contenido de fuel¨®leo. En 1972 este producto supon¨ªa el 50% de las ventas. Sin embargo, la evoluci¨®n del mercado ha hecho que el fuel tenga cada vez menos salidas en Europa. En un principio, pr¨¢cticamente toda la producci¨®n se quemaba en las centrales t¨¦rmicas, especialmente en la de Santurtzi. La refiner¨ªa ha ido adapt¨¢ndose al mercado y, as¨ª, la producci¨®n de fuel¨®leo es en este momento de un 25%. Con el proyecto IGCC en marcha se espera que se reduzca a un 3%.
El tipo de petr¨®leo que se utiliza en Muskiz tiene un alto contenido de productos pesados, es decir, residuos o fuel¨®leo. La compra de un crudo m¨¢s ligero supondr¨ªa un encarecimiento de costes que har¨ªa inviable a la propia refiner¨ªa. Esta situaci¨®n ha llevado a que Petronor se proyecte la planta IGCC como un movimiento defensivo para salvar las instalaciones ahora existentes.
En retrocesoEl fuel¨®leo cada vez se utiliza menos en Europa como combustible de las centrales t¨¦rmicas tradicionales por su alto nivel contaminante y su consumo se est¨¢ desplazando a mercados lejanos en pa¨ªses emergentes. En consecuencia, el proyecto de IGCC pasa por crear una central de ciclo combinado -similar a las de Boroa o Bah¨ªa Bizkaia- con una inversi¨®n de 60.000 millones de pesetas. El problema es hacer que el fuel¨®leo se convierta en gas para evitar el efecto contaminante que tiene cuando es quemado en una central t¨¦rmica, especialmente por las emisiones de azufre. Con este prop¨®sito se ha dise?ado una instalaci¨®n, cuya inversi¨®n es de 120.000 millones de pesetas, para gasificar el fuel¨®leo y extraerle el azufre.
Aunque el margen de beneficio estimado para la planta no es muy alto, en torno a un 12%, s¨ª permitir¨ªa mantener la rentabilidad del resto del negocio, el refino de gasolinas, y dar una salida al fuel¨®leo. Este sistema se desarrollar¨¢ con tecnolog¨ªa de Texaco, tal y como ya se ha puesto en marcha en tres refiner¨ªas en Italia.
Las plantas IGCC que est¨¢n operativas se ubican en EE UU, Alemania, Holanda e Italia, y hay proyectos en Finlandia, Jap¨®n, B¨¦lgica, Francia e Italia. Petronor considera que la generaci¨®n de electricidad con el fuel¨®leo tiene futuro porque el precio del crudo se va a mantener estable, mientras el del gas natural, utilizado en la mayor parte de las centrales de ciclo combinado en construcci¨®n, va a subir.
Pero desarrollar el proyecto lleva tiempo y antes Petronor se tiene que enfrentar a varios problemas. El primero es la recalificaci¨®n por parte del Ayuntamiento de Muskiz de los terrenos adyacentes a la refiner¨ªa en la que quieren desarrollar su planta. Aqu¨ª es donde se han enfrentado a un rechazo de grupos ecologistas. Sin embargo, la empresa mantiene contactos con las autoridades para intentar contrarrestar las dificultades municipales. Los plazos marcados, teniendo en cuenta que las obras durar¨¢n tres a?os, supone que la plante entre en funcionamiento en julio de 2007.
El segundo problema es encontrar un socio. Petronor ten¨ªan uno, Iberdrola, pero abandon¨®. Los motivos no han quedado claros, pero se asocian al descontento de la el¨¦ctrica vasca con el papel que jug¨® Repsol en su intento de fusi¨®n con Endesa. Desde Petronor se asegura que est¨¢n en negociaciones con varios candidatos y que no van a tener problemas para encontrar un socio.
Actualmente la refiner¨ªa cuenta con 770 empleos directos y 550 inducidos, en actividades subcontratadas. La puesta en marcha de IGCC supondr¨ªa la contrataci¨®n de 140 personas fijas m¨¢s y la creaci¨®n de otros 550 empleos indirectos. Durante los tres a?os de obras trabajar¨ªan en el proyecto 1.200 personas y se calcula que el 60% de los suministros podr¨ªa provenir de empresas vascas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Refiner¨ªas
- Petronor
- Suministro petroleo
- Petroleras
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Subvenciones
- Ayudas p¨²blicas
- Suministro energ¨ªa
- Petr¨®leo
- Pa¨ªs Vasco
- Combustibles f¨®siles
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Materias primas
- Combustibles
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Empresas
- Energ¨ªa no renovable
- Econom¨ªa
- Fuentes energ¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Finanzas
- Energ¨ªa