Los sandinistas ponen en tela de juicio el liderazgo de Daniel Ortega
La derrota del Frente Sandinista de Liberaci¨®n Nacional (FSLN) en las presidenciales condujo ayer a una primera reflexi¨®n sobre sus causas y a propuestas favorables a la revisi¨®n del liderazgo electoral de Daniel Ortega, jefe de la guerrilla que hace 22 a?os derroc¨® al tirano Anastasio Somoza. 'Tres derrotas con el mismo candidato s¨®lo nos han dejado frustraci¨®n', lament¨® el diputado V¨ªctor Hugo Tinoco.
El conservador Bola?os manten¨ªa ayer una ventaja del 10% sobre Ortega. Los 90 esca?os de la Asamblea Nacional se repart¨ªan entre el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), que obtiene 48, y el sandinismo, con 41. El restante va al Partido Conservador. Ortega y el presidente saliente, Arnoldo Alem¨¢n (PLC), ser¨¢n diputados y jefes de sus grupos. En sus manos quedar¨¢ la aprobaci¨®n de los presupuestos, las privatizaciones, buena parte de la suscripci¨®n de pr¨¦stamos y la pol¨ªtica monetaria.
Bola?os apenas tiene influencia sobre las estructuras de su partido, y menos sobre los diputados, escogidos directamente por Alem¨¢n. 'Eso significa que las decisiones clave que tienen que ver con la institucionalidad, con el nombramiento de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, quedar¨¢n en manos de Alem¨¢n y Ortega', anticipa Sergio Ram¨ªrez, escritor y ex vicepresidente. 'Lo m¨¢s seguro es que veremos repetirse una repartici¨®n de cargos bajo el sistema de 'uno tuyo y otro m¨ªo', como ha ocurrido hasta ahora al amparo de un pacto que reparti¨® territorios de impunidad'.
El lastre del pasado
El FSLN debate sobre su fracaso, que atribuye a la conjunci¨®n de varios factores: la vigencia del doloroso pasado nacional bajo Administraci¨®n sandinista (1979-1990), la participaci¨®n de la Iglesia cat¨®lica a favor de los liberales, la injerencia de portavoces de Estados Unidos en la campa?a advirtiendo de que la normalizaci¨®n bilateral ser¨ªa imposible con Ortega y la utilizaci¨®n del terrorismo del 11 de septiembre en Estados Unidos en contra del sandinismo, acusado en la d¨¦cada de los ochenta de albergar a terroristas internacionales.
'Esta tercera derrota nos obliga a una seria reflexi¨®n', se?ala Tinoco, 'que muy poco se ha hecho, pese a que han pasado dos elecciones y las hemos perdido'. Ortega perdi¨® el poder en 1990, frente a Violeta Chamorro, y, al tratar de recuperarlo, fue derrotado de nuevo por Arnoldo Alem¨¢n en 1996. 'Creo que hay temor al pasado', reconoc¨ªa Antonio Lacayo, que apoy¨® a Convergencia Nacional, agrupaci¨®n concebida por el FSLN para sumar adeptos y restar protagonismo a las siglas sandinistas, excesivamente asociadas con la guerra, las penurias y la divisi¨®n social de los ochenta. El ex presidente de Costa Rica ?scar Arias, premio Nobel de la Paz y observador en las elecciones, glosaba la nueva moderaci¨®n de Ortega, que deber¨¢ emplearse a fondo para mantener su jefatura: 'Definitivamente, no es el mismo. Ahora es un pol¨ªtico maduro, un estadista que ama a su patria'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.