La Alianza Atl¨¢ntica quiere colaborar en la distribuci¨®n de ayuda humanitaria
La OTAN quiere colaborar en la distribuci¨®n de ayuda humanitaria a Afganist¨¢n y estudia varias hip¨®tesis sobre c¨®mo desempe?ar tal funci¨®n, que, en principio, descarta el env¨ªo de fuerzas de combate.
Fuentes oficiales de la Alianza Atl¨¢ntica explicaron ayer que la aportaci¨®n ser¨¢ 'exclusivamente log¨ªstica'. 'Nuestra instituci¨®n dispone de medios y est¨¢ decidida a colaborar', afirm¨® un portavoz aliado. 'La contribuci¨®n se limitar¨ªa al uso de transporte militar para la distribuci¨®n de esa ayuda', asegur¨®.
Por el momento, ni la ONU ni Estados Unidos, ni tampoco la Uni¨®n Europea han formulado petici¨®n alguna a la Alianza, aunque se da por descontado que la solicitud se producir¨¢ en vista de la actividad que ha comenzado a desarrollar la OTAN.
Fuentes diplom¨¢ticas se?alan que la gran celeridad se debe al inter¨¦s que tiene el secretario general, George Robertson, para que la instituci¨®n tenga un papel m¨¢s relevante en la crisis afgana. Estados Unidos y Canad¨¢ defienden que la Alianza Atl¨¢ntica contribuya a la operaci¨®n humanitaria. Francia no se opone, pero lidera una postura de mayor cautela.
El Cuartel General Supremo Aliado en Europa (SHAPE) ha entregado un abanico de opciones, entre ellas el env¨ªo de 10.000 a 30.000 soldados para la protecci¨®n de la distribuci¨®n de ayuda. Este informe est¨¢ siendo analizado por el Comit¨¦ Militar de la organizaci¨®n antes de que se pronuncie el Consejo Atl¨¢ntico, integrado por los embajadores de los 19 Estados miembros. Fuentes oficiales han manifestado que no hay plazos, pero medios diplom¨¢ticos han adelantado que una decisi¨®n final ser¨¢ tomada en una reuni¨®n del Consejo el pr¨®ximo viernes.
Por otra parte, la OTAN ha confirmado el env¨ªo de una carta sospechosa dirigida al secretario general de la organizaci¨®n. Tras examinar el envio, la polic¨ªa belga inform¨® de que no hab¨ªa hallado ning¨²n elemento peligroso para la salud. Sobres parecidos fueron remitidos al Palacio Real, al primer ministro y al presidente del Senado belgas, as¨ª como a las embajadas de Estados Unidos y del Reino Unido en Bruselas. Todos los paquetes han sido examinados por las autoridades sanitarias locales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Env¨ªo v¨ªveres
- Cooperaci¨®n antiterrorista
- Afganist¨¢n
- OTAN
- Cooperaci¨®n policial
- Pol¨ªtica exterior
- Contactos oficiales
- Estados Unidos
- 11-S
- Ayuda humanitaria
- Terrorismo islamista
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Atentados terroristas
- Asia
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Terrorismo
- Sociedad
- Crisis humanitaria
- Cat¨¢strofes
- Desastres
- Sucesos
- Oriente pr¨®ximo