Apuesta por la tranquilidad
Caen los resultados empresariales en el tercer trimestre
El accidente a¨¦reo de Nueva York estuvo a punto de provocar una nueva oleada de p¨¢nico en los mercados de valores de todo el mundo, pero la rapidez con que se descart¨® la posibilidad de que se tratase de un atentado abri¨® la puerta a una serie de opciones muy distintas.
Los ¨ªndices espa?oles han acumulado ganancias de casi el 4% en una semana en la que los resultados empresariales han cobrado una importancia creciente. En general, se han confirmado las expectativas de desaceleraci¨®n en la generaci¨®n de beneficios que, en el caso de los valores que componen el Ibex 35, supone un descenso del 4,5% en el tercer trimestre.
Telef¨®nica y Repsol YPF han sido los protagonistas destacados tras la publicaci¨®n de sus resultados. Las acciones de la operadora han ganado el 8,24% en esta semana al considerar los inversores que sus datos son mejores que la media del sector, al tiempo que la cotizaci¨®n de Repsol YPF se ha visto presionada por unos resultados en descenso, hasta septiembre ha ganado el 5,4% menos que en los nueve primeros meses del pasado a?o, y por la brusca ca¨ªda del precio del petr¨®leo en los ¨²ltimos d¨ªas. Las acciones de Repsol YPF han perdido el 9,06% en esta semana.
Para los analistas, estos resultados son una consecuencia de la crisis econ¨®mica global, por lo que las expectativas inmediatas son m¨¢s pesimistas si cabe. El pasado jueves, el Fondo Monetario Internacional revis¨® a la baja las perspectivas de crecimiento mundial para este a?o y el pr¨®ximo, lo que indica que los problemas est¨¢n lejos de tocar fondo, al menos por el momento. Estas revisiones suponen, en principio, que los plazos se estiran y que hay m¨¢s tiempo para que alguna econom¨ªa importante entre en recesi¨®n. Estas nuevas expectativas de crecimiento econ¨®mico significan, adem¨¢s, que los resultados empresariales van a seguir desaceler¨¢ndose en el futuro inmediato y que, en alg¨²n momento, las cotizaciones deber¨¢n tener en cuenta esta circunstancia.
Hasta ahora, los mercados est¨¢n soportando bien la crisis econ¨®mica y los efectos de los atentados del 11 de septiembre, pero s¨®lo gracias a las rebajas de los tipos de inter¨¦s y a la posibilidad de que los bancos centrales mantengan esa pol¨ªtica a medio plazo. El pasado viernes se conoc¨ªa el IPC de Estados Unidos en el mes de octubre, con un descenso de tres d¨¦cimas, hasta el 2,1%, en 12 meses. La primera reacci¨®n de los analistas estadounidenses fue la de llamar la atenci¨®n sobre el margen de maniobra que ese descenso le concede a la Fed para volver a bajar los tipos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.