J¨®venes con el paso cambiado
Las pr¨¢cticas son el mejor puente al empleo para los universitarios, pero s¨®lo accede el 17%
Los universitarios espa?oles tienen el paso cambiado a la hora de buscar trabajo. De los recursos con que cuentan para dar sus primeros pasos laborales, consideran el m¨¢s efectivo la realizaci¨®n de pr¨¢cticas. La gran mayor¨ªa no pasa por esta experiencia.
El 33% de los encuestados no utiliza ning¨²n recurso institucional para acelerar su inmersi¨®n en el mercado laboral
'El 84,4% de los universitarios no ha realizado ning¨²n tipo de pr¨¢ctica profesional, remunerada o no', constata un estudio reciente sobre la inmersi¨®n laboral de este colectivo de la consultora Accenture y la empresa Inmark. Esta circunstancia no impide que las becas en empresas sean consideradas por este mill¨®n y medio de personas, como el m¨¦todo m¨¢s ¨²til para acceder al primer empleo, por delante de la formaci¨®n complementaria, la informaci¨®n sobre ofertas laborales o las bolsas de trabajo de sus propias universidades u otros organismos. Por no hablar de la b¨²squeda de financiaci¨®n para crear su propia empresa.
La mayor¨ªa de estas v¨ªas son muy conocidas por los alumnos, pero poco utilizadas. De hecho, el 33% de los 1.800 encuestados no emplea ning¨²n recurso para encontrar trabajo, y s¨®lo el 8,3% emplea de forma habitual tres v¨ªas distintas. El recurso m¨¢s utilizado, que sigue siendo el env¨ªo del curr¨ªculum, no es ni el m¨¢s conocido ni el m¨¢s ¨²til.
Los estudiantes act¨²an siempre igual. As¨ª, y siempre seg¨²n el an¨¢lisis de la consultora, los de ciencias sociales y jur¨ªdicas son los que m¨¢s utilizan los recursos que tienen a su alcance, mientras que los alumnos de humanidades, ciencias experimentales y de la salud les dan la espalda; los de centros p¨²blicos tambi¨¦n est¨¢n m¨¢s familiarizados con la b¨²squeda activa de empleo que los de universidades privadas. En general, 'se busca el corto plazo sobre la planificaci¨®n', concluyen los responsables del an¨¢lisis.
Cuando se analiza la situaci¨®n de las becas, son los estudiantes de ciencias sociales y jur¨ªdicas los m¨¢s afortunados -el 34,7% consigue alguna-, y los de ciencias de la salud (8,9%), los menos.
Parte de la raz¨®n que explica este desencuentro no se encuentra en los propios alumnos, sino en la distancia que a¨²n separa a los centros universitarios de la realidad empresarial, explica Javier Tapia, socio de Accenture. Las pr¨¢cticas no est¨¢n al alcance de todos, ni siquiera en estudios donde se han extendido como forma de encontrar un trabajo, como las pasant¨ªas para los alumnos de facultades de Derecho.
Hay problemas a?adidos, que explica el jefe de estudios de C¨ªrculo de Progreso, Salvador Arag¨®n: los universitarios 'no saben muy bien por d¨®nde empezar', as¨ª que se decantan por recursos que les permita llegar al mismo tiempo a muchas empresas. Como el env¨ªo de curricula. Estos canales suelen ser menos efectivos para alcanzar el objetivo marcado que otros m¨¢s espec¨ªficos -becas, utilizaci¨®n de amigos y conocidos- y, por tanto, de alcance mucho m¨¢s limitado, como las pr¨¢cticas en empresas.
El hecho es que menos de la mitad de los estudiantes compaginan su licenciatura o diplomatura con el desempe?o de un trabajo, a tiempo completo o parcial. Sin embargo, cuando ¨¦stos superan la primera barrera, su primer empleo, la relaci¨®n cambia y se decantan por m¨¦todos m¨¢s selectivos, aunque de menor alcance, asegura Arag¨®n.
Lo que est¨¢ claro es que el camino hacia el mercado laboral es complicado. Los licenciados tardan una media de nueve meses en incorporarse, seg¨²n una organizaci¨®n especializada en la inmersi¨®n laboral de este colectivo, pero la situaci¨®n var¨ªa mucho de perfil a perfil.
Adem¨¢s, las ofertas han empezado a escasear, tras unos a?os de creaci¨®n de empleo fuerte, y se ha pasado del liderazgo en este ¨¢mbito de perfiles casados con la nueva econom¨ªa -inform¨¢ticos, ingenieros, etc¨¦tera- a una mayor demanda de licenciados en Administraci¨®n de Empresas o Econ¨®micas, seg¨²n el an¨¢lisis que del empleo cualificado hace el portal Infoempleo. Incluso entre algunos perfiles muy demandados como los arquitectos t¨¦cnicos, los estudiantes sin experiencia lo tienen dif¨ªcil.
Los universitarios son muy conscientes de esta situaci¨®n a tenor de su apuesta decidida por la formaci¨®n complementaria a la universidad. El 80,6% asegura que tiene previsto seguir alg¨²n curso para completar sus estudios. Entre ¨¦stos, m¨¢s de la mitad se?alan que estudiar¨¢n alg¨²n idioma e inform¨¢tica, y casi el 29% seguir¨¢ alg¨²n curso de posgrado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.