El Ejecutivo central rechaza indultar a los condenados por el sabotaje de Itoiz
El Gobierno central ha rechazado el indulto solicitado por Ecologistas en Acci¨®n para los ocho miembros de Solidarios con Itoiz condenados a penas de cuatro a?os y diez meses de prisi¨®n por el secuestro de un vigilante privado de la presa de Itoiz. La resoluci¨®n del Ejecutivo, que estudi¨® las peticiones individuales de indulto en el Consejo de Ministros del 14 de septiembre pasado, ha sido recientemente notificada a los abogados de los solidarios. Las resoluciones denegatorias se limitan a se?alar que 'no se ha considerado oportuna' la concesi¨®n de la medida de gracia.
Actualmente, s¨®lo uno de los ocho condenados por el sabotaje de las obras de Itoiz, en la madrugada del 6 de abril de 1996, se encuentra en prisi¨®n: I?aki Garc¨ªa Koch, detenido por la Guardia Civil el 25 de junio pasado en Le¨®n, al ser identificado en un control de carretera.
Garc¨ªa Koch permanece ingresado en la c¨¢rcel de Pamplona y desde agosto ha sido clasificado por Instituciones Penitenciarias como preso FIES (Fichero de Internos de Especial Seguimiento), una calificaci¨®n reservada a los miembros o colaboradores de bandas armadas y a reclusos muy peligrosos. Los otros siete condenados -Urko Ram¨®n Irat¨ª, Julio Mart¨ªn Villanueva, Pedro Miguel Lusarreta, Ignacio Erviti, Txomin Yubero, I?igo Unai Trepiana e Ibai Ederra- est¨¢n en paradero desconocido y sobre ellos pesan sendas ¨®rdenes de busca y captura.
El Tribunal Supremo les impuso en julio de 1999 multas de 500.000 pesetas por los da?os producidos al cortar con motosierras los blondines de acero que serv¨ªan para la construcci¨®n del dique principal de la presa, y les conden¨® a penas de cuatro a?os y diez meses de c¨¢rcel por la 'detenci¨®n ilegal' de un vigilante jurado, al que golpearon y maniataron en su garita cinco minutos para facilitar el sabotaje. Los condenados aducieron en su defensa un 'estado de necesidad ambiental' por 'las nocivas consecuencias que el pantano tendr¨¢ para el medio ambiente'.
Campa?a en Europa
En oto?o de ese a?o, la Audiencia Provincial de Navarra orden¨® el ingreso en prisi¨®n de todos ellos, pero los solidarios abandonaron Espa?a e iniciaron una campa?a en varios lugares de Europa para reclamar la paralizaci¨®n de las obras en Itoiz. Se encaramaron a lugares como la Puerta de Brandemburgo, en Berl¨ªn; la c¨²pula de la bas¨ªlica de San Pedro, en Roma, o la fachada del tribunal de La Haya.
La pena fue duramente criticada por las defensas, que han recurrido la sentencia al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, al tiempo que la coordinadora de organizaciones de defensa medioambiental de Espa?a, Ecologistas en Acci¨®n, solicitaba el indulto ahora rechazado. Cinco a?os despu¨¦s del sabotaje, no existe un informe pericial acreditando el coste de los da?os producidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.