Var¨®n, asi¨¢tico y estudiante de primaria, perfil del inmigrante con m¨¢s dificultad de integraci¨®n escolar
Un estudio elaborado por un grupo de investigadores de la Universidad de Ja¨¦n, que ha analizado la situaci¨®n de ochenta familias de inmigrantes con hijos en edad escolar que residen en la provincia, ha detectado que los varones asi¨¢ticos que estudian primaria son los que m¨¢s dificultad encuentran a la hora de integrarse en los centros educativos. A ¨¦sta conclusi¨®n ha llegado el grupo de investigadores denominado IDEO, perteneciente al Departamento de Pedagog¨ªa y compuesto por los profesores Tom¨¢s Campoy, Antonio Pantoja, Antonio Ca?as y Laura Delgado.
Este grupo ha iniciado un trabajo que se desarrolla en dos partes. La que est¨¢ concluida es la primera, precisamente la que ten¨ªa como objetivo conocer la situaci¨®n social de los hijos de los inmigrantes y sus familias, y la forma en la que est¨¢n viviendo la integraci¨®n en los colegios. La segunda fase, que acaba de comenzar, pretende analizar qu¨¦ actitud es la que mantienen los maestros y los profesionales de la educaci¨®n con estos alumnos. Una vez que tengan informaci¨®n pretenden dise?ar programas concretos que ayuden a la integraci¨®n de los inmigrantes en un triple sentido: educativo, laboral y social. En el trabajo est¨¢n colaborando alumnos de Psicopedagog¨ªa y de Magisterio. La procedencia de la mayor¨ªa de los inmigrantes con hijos en edad escolar de la provincia de Ja¨¦n es africana (36%), seguida de la asi¨¢tica (27,9%), hispanoamericana (22%) y europea (13,2%). El estudio tambi¨¦n ha puesto de manifiesto que la mayor¨ªa de los padres no tienen estudios o poseen ¨²nicamente el nivel primario. Las madres suelen trabajar como asistentas de hogar o en la hosteler¨ªa mientras que los padres se ocupan de la venta ambulante y el trabajo agr¨ªcola.
Por lo que respecta a la integraci¨®n laboral, el 41,1% de las familias analizadas mantiene que realiza un trabajo que no guarda relaci¨®n con su formaci¨®n. Adem¨¢s, hasta un 57% considera que su nacionalidad implica problemas o impedimentos a la hora de conseguir un puesto de trabajo.
En el ¨¢mbito social nueve de cada diez inmigrantes asegura que est¨¢n integrados en la localidad en la que residen, aunque cuatro de cada seis asegura que es discriminado; pero uno de cada dos percibe un trato diferente en los lugares p¨²blicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.