El impacto de la crisis en los presupuestos enfrenta a Consell y oposici¨®n
Rechazadas las enmiendas a la totalidad de la oposici¨®n a las cuentas presentadas por el Consell
El pleno de las Cortes Valencianas rechaz¨® ayer, con los votos del Grupo Popular, las enmiendas a la totalidad de los grupos de la oposici¨®n al proyecto de ley de Presupuestos de la Generalitat para el a?o 2002 presentado por el Consell. El debate se convirti¨® de nuevo en un di¨¢logo de sordos y demostr¨® la discrepancia en torno al impacto de la crisis. Todos se mantuvieron a sus posiciones de partida: el PP en que son los presupuestos 'm¨¢s sociales' de la historia y los grupos de la oposici¨®n, en que son 'irreales' y un fraude, adem¨¢s de 'incre¨ªbles por inveros¨ªmiles'. Durante el debate, la socialista Cristina Moreno acus¨® al Consell de manipular la contabilidad de las empresas p¨²blicas para disfrazar la deuda de la Generalitat.
El pleno de presupuestos, que sigui¨® a la sesi¨®n extraordinaria convocada de forma urgente para que el presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, informara a la C¨¢mara de su nominaci¨®n por el Partido Popular Europeo como candidato a la presidenia del Comit¨¦ de las Regiones de la Uni¨®n Europea, se inici¨® con la intervenci¨®n del consejero de Econom¨ªa, Hacienda Empleo, Vicente Rambla.
La portavoz de Econom¨ªa del Grupo Socialista, Cristina Moreno, fue la encargada de defender la primera enmienda a la totalidad. Y lo primero que hizo fue criticar que el presidente Zaplana se hubiera ausentado del pleno al terminar la intervenci¨®n de Rambla. Para entrar en materia, la diputada socialista dijo que los presupuestos son 'incre¨ªbles', aunque, seg¨²n matiz¨®, 'no por prodigiosos, sino por inveros¨ªmiles'. Moreno basaba su aseveraci¨®n en el hecho de que las cuentas presentadas por el Consell parten de unas previsiones y un escenario macroecon¨®mico que tach¨® de 'absurdos e insensatos', sobre todo despu¨¦s de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington, y cit¨® al respecto una afirmaci¨®n reciente del Premio Nobel de Econom¨ªa Paul Samuelson: 'Nadie m¨¢s que un bobo excesivamente confiado puede saber ahora las probables repercusiones de esta calamidad ¨²nica en su especie para la econom¨ªa'.
'?Qui¨¦n puede creer seriamente que vamos a mantener un crecimiento econ¨®mico del 3%?', se pregunt¨® Moreno, quien record¨® que todas las instituciones financieras, incluso el Gobierno central, est¨¢n rebajando las previsiones. '?Y nosotros, qu¨¦, se?or Rambla? ?Como Gary Cooper, solos ante el peligro?' Adem¨¢s, seg¨²n la portavoz socialista, los presupuestos presentados son 'irreales, puesto que pretenden dar la apariencia de equilibrio presupuestario sobre la base de artificios contables' y 'ahondan en la senda de la insolidaridad y de la privatizaci¨®n'.
Adem¨¢s, Moreno acus¨® al PP de manipular la contabilidad de las empresas p¨²blicas para disfrazar la deuda de la Generalitat y pidi¨® a Rambla que aclarara el asunto. Seg¨²n la diputada, el Consell ha hecho un 'esfuerzo creativo' para contener las cifras de endeudamiento al aumentar 'de una forma totalmente inexplicable' la previsi¨®n de ingresos propios de empresas como CACSA o CIEGSA. Moreno explic¨® que esto se hace porque las operaciones de endeudamiento de las empresas p¨²blicas que se financian mayoritariamente con sus ingresos no se suman a las de la Generalitat 'y por tanto no cuentan para el Banco de Espa?a'.
El portavoz popular Ricardo Costa ofreci¨® en su r¨¦plica la ¨²nica novedad que arroj¨® el debate de ayer: la incorporaci¨®n a las Cortes Valencianas de las maneras y argumentos que el popular Vicente Mart¨ªnez Pujalte ha utilizado recientemente en los plenos del Congreso de los Diputados. Costa renunci¨® a su habitual tono did¨¢ctico y comedido e import¨®, en su primera intervenci¨®n, el estilo Pujalte, ya que dedic¨® buena parte de su tiempo a recordar lo que los socialistas hicieron o dejaron de hacer durante su etapa al frente de la Generalitat y se hizo preguntas como esta: 'C¨®mo es posible que el ¨²nico partido que maneja cuentas en para¨ªsos fiscales tenga la desfachatez de acusar a un Gobierno que cumple escrupulosamente la legalidad?'. Y recurri¨® a argumentos equivalentes al de la caza utilizado por el diputado nacional: as¨ª, los socialistas son como 'Harry Potter, el mago que donde no hay crisis la pone, donde no hay deuda la pone, y donde hay bienestar social lo esconde', mientras que siguen 'la estrategia de Frankenstein: descuartizan el pollo, cogen las v¨ªsceras y se dejan la pechuga'.
'Esto no es una pel¨ªcula, son unos presupuestos reales', zanj¨® Costa, que dedic¨® el resto de su intervenci¨®n a explicar que estos son los presupuestos 'm¨¢s sociales de la historia' y que son 'los primeros que amortizan m¨¢s deuda que la que emiten', una 'realidad' que, seg¨²n a?adi¨®, 'plasman' tanto el Banco de Espa?a en su ¨²ltimo informe como 'las principales agencias de valoraci¨®n'.
El debate, ya por la tarde, de la enmienda a la totalidad presentada por Esquerra Unida (EU), sigui¨® los mismos derroteros. S¨®lo cambiaron los actores: Joan Antoni Oltra por el grupo de la oposici¨®n y Miguel Barrachina por el que sustenta al Consell. Seg¨²n Oltra, los presupuestos tienen una 'fiabilidad nula' ya que parten de una 'idea megal¨®mana', la de crecer un 3%, una previsi¨®n que calific¨® de 'temeraria'. Seg¨²n el portavoz de EU, este proyecto presupuestario demuestra que el Consell 'compra voluntades con dinero p¨²blico' y que 'el s¨ª bwana y el hacer la pelota contin¨²an al alza'. Con este presupuesto, a?adi¨®, se 'continuar¨¢ profundizando en las desigualdades' que la pol¨ªtica del PP ha introducido en los ¨²ltimos a?os en la sociedad valenciana, a?adi¨® Oltra, que inst¨® a los populares a dejar de dar prioridad a las 'minor¨ªas selectas'.
La intervenci¨®n del popular Barrachina, de habitual vehemente, fue ayer light en comparaci¨®n con la de Costa. No renunci¨® a referencias a la ¨¦poca socialista, ni a acusar a la oposici¨®n de 'intentar confundir', pero entr¨® en el debate de fondo cuando inst¨® a Oltra a decir de qu¨¦ quiere 'prescindir' en el presupuesto para reducir los gastos de funcionamiento, cuyo crecimiento critic¨® el diputado de EU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos auton¨®micos
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Grupos parlamentarios
- Presidencia auton¨®mica
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Parlamento
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica