El ruido del tr¨¢fico es el principal problema ambiental de Alicante
Los vecinos critican la gesti¨®n municipal
La contaminaci¨®n atmosf¨¦rica y el ruido que produce el tr¨¢fico son los principales problemas ambientales de Alicante, seg¨²n un estudio presentado ayer por el alcalde de la ciudad, Luis D¨ªaz Alperi. El gobierno local sale muy mal parado en la valoraci¨®n que hacen los ciudadanos sobre su actitud en favor del medio ambiente. La diagnosis medioambiental, realizada por una empresa ajena al Consistorio, es el primer paso para que Alicante se incluya en la Agenda 21.
El estudio propone la imposici¨®n de limitaciones espaciales y temporales al uso del veh¨ªculo privado, todo lo contrario de un proyecto que el gobierno local, del PP, va a poner en marcha para abrir al tr¨¢fico varias calles peatonales del centro de la ciudad, con el argumento de favorecer la actividad comercial. Recalca el estudio que hay que desmotivar el uso de veh¨ªculos privados y aumentar la velocidad comercial del transporte p¨²blico.
Despu¨¦s del tr¨¢fico, la segunda gran fuente de contaminaci¨®n de la ciudad proviene de la combusti¨®n por calderas, tanto dom¨¦sticas como industriales. La auditor¨ªa ambiental no valora -al menos en el extracto difundido ayer- problemas ambientales de calado, como la proliferaci¨®n de construcciones en la isla de Tabarca o el impacto de las canteras de Fontcalent.
El equipo consultor realiz¨® una encuesta seg¨²n la cual la opini¨®n ciudadana sobre la actitud del Ayuntamiento en la protecci¨®n del medio ambiente es p¨¦sima. La auditor¨ªa indica que los ciudadanos son 'muy cr¨ªticos' con las actitudes del Ayuntamiento y, en general, con todas las administraciones.
El tono cr¨ªtico se mantiene a la hora de valorar la actitud de los propios ciudadanos en cuestiones ambientales. La mitad de los encuestados cree que es mala o muy mala.
Realizada por la empresa Gamma/Grupo Adhara, la auditor¨ªa destaca la 'fuerza de la construcci¨®n', o lo que es lo mismo, la 'presi¨®n por la necesidad de suelo y la generaci¨®n de escombros o residuos inertes'. D¨ªaz Alperi explic¨® que la nueva contrata de basuras y el Ayuntamiento ya tomaron medidas para eliminar 137 escombreras ilegales.
En la gesti¨®n de los residuos s¨®lidos urbanos, el informe revela que la producci¨®n en el a?o 2000 fue de 564 toneladas por d¨ªa, unos 2,3 kilogramos por vecino y d¨ªa, lo que supone una tasa de producci¨®n por habitante 'ligeramente superior a la media' de la Comunidad Valenciana, que se sit¨²a en 2 kilos diarios por habitante. La auditor¨ªa plantea la necesidad de construir un nuevo vertedero y la clausura del existente.
El informe deja patente que Alicante -ciudad con escasa producci¨®n industrial- se encuentra en buenas condiciones de partida para lograr su adscripci¨®n a la Agenda 21. Para el alcalde, Alicante es una ciudad 'con un grado no muy alto, por no decir m¨¢s bien bajo' de contaminaci¨®n. A su entender, la auditor¨ªa era 'un riesgo que hab¨ªa que correr para conocer las condiciones en las que se encuentra la ciudad', y dijo que la clave para hacer sostenible la ciudad es el 'equilibrio entre la actividad econ¨®mica y la aplicaci¨®n de pol¨ªticas medioambientales'.
Esfuerzo
A su juicio, el 'esfuerzo' que le corresponde al gobierno local es llevar a cabo pol¨ªticas que permitan el 'avance de la calidad del medio ambiente, sin que por ello tenga que reducirse la actividad de la ciudad'.
La intenci¨®n municipal es que Alicante sea una ciudad sostenible desde el punto de vista medioambiental, con su inclusi¨®n en la llamada Agencia Local 21, un rango que se deriva de la Conferencia de R¨ªo, celebrada en 1992, en la que se destac¨® la importancia del papel de las administraciones locales en la protecci¨®n del medio ambiente y se les encomend¨® la tarea de iniciar pol¨ªticas locales de acci¨®n en este sentido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.