Zapatero acusa a Aznar de desertar del Parlamento tras descartarse como candidato del PP
'Parece que [Jos¨¦ Mar¨ªa] Aznar se ha descartado como candidato electoral y a Rodrigo Rato lo gescartamos pero esa situaci¨®n no debe llevar al primero a desertar del Parlamento'. Esta apreciaci¨®n del secretario general del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, es el comienzo de una ofensiva propia y de su partido para denunciar las ausencias del propio presidente y de numerosos miembros de su Gabinete a las sesiones de control parlamentario. Zapatero considera que el Gobierno tiene que acudir a las C¨¢maras y dar cuenta de 'la reforma universitaria contra todos, los interrogantes intactos sobre Gescartera y la evoluci¨®n de la situaci¨®n econ¨®mica'.
Las alusiones a la sucesi¨®n de Aznar en la candidatura a la presidencia del Gobierno las utiliz¨® Zapatero, seg¨²n interlocutores de la ejecutiva, para criticar su labor ya que no est¨¢ en su idea, al menos en principio, utilizar este asunto como elemento para hostigar al Gobierno. 'No nos preocupa que Aznar se presente o no a las elecciones sino sus ausencias del Parlamento', insisti¨® Zapatero. En la sesi¨®n de control al Ejecutivo que comienza esta ma?ana estar¨¢n ausentes seis miembros del Gobierno, incluido el presidente y el vicepresidente econ¨®mico, Rato.
La denuncia de los socialistas tuvo anoche una primera consecuencia tras una reuni¨®n mantenida por el portavoz parlamentario, Jes¨²s Caldera, y la secretaria general del Grupo Socialista, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, con la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi. Esta misma semana el ministro de la Presidencia, Juan Jos¨¦ Lucas, se reunir¨¢ con los portavoces parlamentarios para arbitrar f¨®rmulas de sustituci¨®n de ministros cuando tengan que ausentarse de la sesi¨®n de control. La m¨¢s simple es que un ministro delegue en otro para responder cuestiones de su departamento.
Atenerse a la cuesti¨®n
Rudi tendr¨¢ igualmente una reuni¨®n con los portavoces para afinar el concepto de 'atenerse a la cuesti¨®n', en referencia a las situaciones en las que la presidenta debe pedir al parlamentario que est¨¦ en el uso de la palabra que se ci?a a la materia que est¨¦ en debate.
Esta reflexi¨®n obedece tambi¨¦n a una protesta del grupo socialista por lo ocurrido el pasado jueves en el pleno del Congreso cuando se discut¨ªan las conclusiones sobre el caso Gescartera. Los socialistas armaron una inmensa bronca cuando el diputado del PP, Vicente Mart¨ªnez Pujalte utiliz¨® su turno para hacer referencias continuas a episodios oscuros del PSOE de tiempos pasados, como el caso Filesa, de financiaci¨®n irregular. 'Hemos manifestado a la presidenta nuestra desolaci¨®n por lo ocurrido porque tendr¨ªa que haber actuado', dijo ayer Caldera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.