Joyeros, peleteros y drogueros exigen a Justicia prisi¨®n preventiva para los ladrones
Los comerciantes piden tambi¨¦n juicios r¨¢pidos
![F. Javier Barroso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf5fb59-eab8-46c8-bcca-f112a1a7846c.png?auth=a4a5a56abc078449e8165721b2b449479e5bd0384d1cd2f70900262c80af7937&width=100&height=100&smart=true)
Los representantes de los joyeros, peleteros y drogueros de la regi¨®n van a exigirle hoy al ministro de Justicia, ?ngel Acebes, que se aplique de forma estricta el C¨®digo Penal y que los ladrones que asaltan sus establecimientos ingresen en prisi¨®n preventiva. S¨®lo de esta forma creen que se podr¨¢ acabar con la oleada de atracos que sufren en los ¨²ltimos a?os y que les han supuesto p¨¦rdidas multimillonarias en los tres sectores. Tambi¨¦n pedir¨¢n que se use una figura legal que, dicen, parece olvidada para la judicatura: los juicios r¨¢pidos.
Los afectados expusieron las cifras de robos que han sufrido en los ¨²ltimos a?os. El sector de la joyer¨ªa es uno de los m¨¢s afectados: entre 1997 y 2000 se produjeron en joyer¨ªas de la regi¨®n 240 robos con intimidaci¨®n, 250 robos con violencia y cuatro secuestros, lo que supuso unas p¨¦rdidas de 3.000 millones de pesetas. En lo que va de a?o se han registrado 90 robos y atracos, lo que ha supuesto casi 1.400 millones de pesetas en p¨¦rdidas.
En el sector peletero se han registrado 63 robos desde comienzos de a?o, lo que ha acarreado unas p¨¦rdidas pr¨®ximas a los 1.100 millones de pesetas. Esto ha conllevado la cancelaci¨®n de numerosas p¨®lizas de seguros: 'El 60% del sector est¨¢ funcionando sin seguro, porque las compa?¨ªas se niegan a contratar con nosotros. Es l¨®gico, porque somos un sector de mucho riesgo y muchas p¨¦rdidas', se?al¨® Jos¨¦ Miguel Mart¨ªn, secretario general de la Asociaci¨®n Empresarial de la Peleter¨ªa. El sector de la droguer¨ªa y la perfumer¨ªa puso como ejemplo a la cadena Juteco, que ha sufrido desde agosto del a?o pasado 50 robos, con p¨¦rdidas de 60 millones de pesetas.
El m¨¦todo m¨¢s frecuente de robar en los tres sectores ha sido el alunizaje (empotrar un veh¨ªculo de gran cilindrada contra los escaparates), aunque en las ¨²ltimas semanas resulta m¨¢s frecuente estallar las lunas de las tiendas con pesadas mazas.
Los representantes de los tres sectores solicitar¨¢n al ministro de Justicia una reforma del C¨®digo Penal, si se demuestra que las actuales leyes no permiten frenar esta oleada de robos. El secretario general de la Confederaci¨®n Empresarial de Madrid (CEIM), Alejandro Couceiro, alert¨® ayer de las graves consecuencias que puede traer a la econom¨ªa regional la inseguridad que padecen algunos sectores, sobre todo por la mala fama que pueda cobrar Madrid en el exterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![F. Javier Barroso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf5fb59-eab8-46c8-bcca-f112a1a7846c.png?auth=a4a5a56abc078449e8165721b2b449479e5bd0384d1cd2f70900262c80af7937&width=100&height=100&smart=true)