El congreso Hispalinux rechaza la legislaci¨®n sobre patentes
Los entornos gr¨¢ficos son b¨¢sicos para hacer llegar Linux a los usuarios dom¨¦sticos.La tecnolog¨ªa inal¨¢mbrica 802.11 causa furor entre los linuxeros.
Los usuarios de Linux se reunieron la pasada semana en Madrid para discutir sobre tecnolog¨ªa, software libre y legislaci¨®n, tres asuntos que preocupan a una de las comunidades m¨¢s activas del panorama tecnol¨®gico espa?ol. La legislaci¨®n sobre patentes es uno de los que levant¨® m¨¢s pol¨¦mica.
M¨¢s de 2500 personas, seg¨²n la organizaci¨®n, pasaron del 15 al 17 de noviembre por la Escuela T¨¦cnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaci¨®n de la Universidad Complutense de Madrid para asistir al IV Congreso Hispalinux. 'Los desarrolladores del software libre', 'Incidentes de seguridad en equipos Linux', 'M¨²sica, MP3 y propiedad intelectual' y 'El software libre y la ling¨¹¨ªstica' fueron algunas de las conferencias programadas por Hispalinux, asociaci¨®n de usuarios de Linux fundada en 1997.
Uno de los actos m¨¢s multitudinarios tuvo como protagonista a la nueva legislaci¨®n mundial de patentes. Jes¨²s Gonz¨¢lez Barahona, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, editor de la revista electr¨®nica Barrapunto y experto en asuntos relacionados con el movimiento del software libre, ofreci¨® una charla sobre los obst¨¢culos legales que pueden aparecer en el horizonte de esta comunidad. Gonz¨¢lez Barahona habl¨® sobre la legislaci¨®n de patentes que se aplica en el mundo y los riesgos que ¨¦sta puede acarrear no s¨®lo para los programadores de la filosof¨ªa GNU -que aboga por un software abierto y sin restricciones- sino para toda la sociedad que usa la tecnolog¨ªa.
La posibilidad de patentar no s¨®lo los programas sino tambi¨¦n el formato electr¨®nico en que se publica la informaci¨®n puede provocar graves restricciones a la libertad de expresi¨®n cuando la edici¨®n electr¨®nica se extienda, dentro de aproximadamente cinco a?os: 'Nos jugamos la libertad de leer un libro o una publicaci¨®n', advirti¨®.
La charla adquiri¨® un tono asambleario cuando Gonz¨¢lez Barahona solicit¨® la colaboraci¨®n de la audiencia. 'Espero que me dig¨¢is si podemos hacer algo al respecto, si podemos organizarnos para avisar a la sociedad sobre estos problemas'. Explic¨® formas de hacer llegar este mensaje a pol¨ªticos y medios de comunicaci¨®n y puso como ejemplo el Censo de Poblaci¨®n que el Gobierno ha puesto en marcha en Internet y la imposibilidad de que los usuarios de software libre como Linux lo puedan cumplimentar: 'Es como si te dicen que s¨®lo puedes rellenar los impresos del censo con un bol¨ªgrafo Bic', dijo.
En el terreno tecnol¨®gico, una de las novedades m¨¢s aplaudidas del congreso fue el empleo de un nodo de comunicaciones inal¨¢mbricas que permiti¨® a los asistentes conectar con Internet sus dispositivos port¨¢tiles. Conocida como Wi-Fi o 802.11b (por el nombre del protocolo de comunicaciones que utiliza), est¨¢ causando furor entre la comunidad de usuarios de Linux y ya dispone de varias instalaciones por casi todo el territorio espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.