"El Caribe es un mapa azul donde no es posible la limpieza ¨¦tnica"
?douard Glissant (Martinica, 1928), uno de los grandes defensores del mestizaje, present¨® ayer en Bilbao la reciente traducci¨®n al castellano de su novela El lagarto (Ediciones del Bronce), escrita en 1958. Tras la presentaci¨®n, el escritor se reuni¨® con representantes de asociaciones de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, y por la tarde mantuvo un encuentro literario en la Biblioteca Bidebarrieta sobre Mestizaje cultural. 'He intentado plasmar en la literatura el legado de los contadores orales de la lengua criolla, que estaba prohibida cuando yo era ni?o', explica. Glissant dirige en su tierra natal El Correo de la Unesco y es el impulsor del concepto de criollizaci¨®n.
Pregunta. ?La criollizaci¨®n ampl¨ªa el concepto de mestizaje?
Respuesta. S¨ª, es el mestizaje cultural, conciente de s¨ª mismo, pero sujeto a hechos imprevisibles.
P. Usted ha dicho que el futuro es el mestizaje. ?Es imparable?
R. S¨ª. Ninguna cultura puede aislarse del resto del mundo. Creo que la globalizaci¨®n es una forma negativa de mestizaje, una estandarizaci¨®n. La forma positiva es lo que yo llamo mundualidad, que no mundualizaci¨®n, que es la posibilidad de cada cultura de reafirmarse en las otras. La mundualidad se extiende r¨¢pidamente ayudada por las nuevas tecnolog¨ªas.
P. ?El mestizaje pasa por el respeto a las minor¨ªas?
R. Eso es incuestionable. El mestizaje no es la p¨¦rdida de uno mismo, sino la identidad abierta, la aceptaci¨®n del otro.
P. ?Es necesaria una pol¨ªtica educativa para esa aceptaci¨®n?
R. Por completo. En los pa¨ªses europeos y en EEUU hay inmigraci¨®n, pero la gente no se mezcla. No hay criollizaci¨®n. En Europa lo que ha habido y hay son colonizadores y colonizados, que se encuentran en situaci¨®n de inferioridad. La educaci¨®n es de una importancia extrema para aprender a entender y aceptar al otro.
P. ?Los pa¨ªses europeos tenemos un d¨¦ficit en aceptaci¨®n?
R. La colonizaci¨®n la hicieron los soldados y los curas, pero los pueblos de Europa no fueron a colonizar. Por eso les es dif¨ªcil entender el fen¨®meno del mestizaje. En el Caribe hemos vivido la experiencia del mestizaje desde hace siglos y hoy nuestra identidad, que est¨¢ muy bien definida, es una identidad abierta. Yo siempre digo que la identidad del Caribe es un mapa azul porque es una zona en la que no puede haber masacres, no puede haber purificaciones ¨¦tnicas. Nosotros tenemos la experiencia de la relaci¨®n con el otro, algo que en otros pa¨ªses no existe.
P. Dedica El lagarto a su madre. ?Qu¨¦ signific¨® ella para usted?
R. Todo. Era el centro de la familia. La m¨ªa era una sociedad matriarcal. La mujer es mucho m¨¢s responsable que el hombre. Mi madre no sab¨ªa leer ni escribir, pero me dec¨ªa: coge el libro y recita. Y percib¨ªa por el tono de mi voz si le¨ªa el texto o la enga?aba. Era la persona m¨¢s inteligente que he conocido en mi vida.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.